Emergencia en el centro de Cali – Tinta clara
- julio 24, 2025
- 0
Un incendio estructural (en una propiedad) en el corazón de Cali colocó a los habitantes del área donde los apartamentos están dentro de la apuesta del Ayuntamiento del
Un incendio estructural (en una propiedad) en el corazón de Cali colocó a los habitantes del área donde los apartamentos están dentro de la apuesta del Ayuntamiento del
Un incendio estructural (en una propiedad) en el corazón de Cali colocó a los habitantes del área donde los apartamentos están dentro de la apuesta del Ayuntamiento del Paraíso. Los apartamentos son de la iniciativa Central Paradise.
Según el sargento Luis Alfredo Jordán, coordinador de emergencia del Departamento de Bomberos Voluntarios de Cali, fue registrado «un incidente de incendio estructural en un edificio alto en el centro de la ciudad, en la calle 13, Carrera 12». La emergencia ocurrió en la mañana de este 24 de julio.
Añadió: «Asistimos al fuego estructural. En este momento, la situación ya está controlada y liquidada. Era un solo apartamento. No teníamos propagación hacia otros sitios. Asistimos a dos personas en la escena que no requirieron ser transferidos. Además, un pequeño gato que estaba en ese apartamento también fue tratado y fue transferido por otras personas a un centro veterinario. «
Fuego en el apartamento del centro de Cali, este 24 de julio. Foto:Archivo privado
En el departamento de bomberos de Cali explicaron que la emergencia se registró en un apartamento en el piso 15 (apartamento ya habitado) dentro de la unidad residencial, con una afectación del 70 % de la propiedad.
«En el sitio Se atiende a dos civiles, que son afectados. Femenina de adultos mayores por descansos nerviosos y masculinos debido a la inhalación de humo. No requieren transferencia al Centro Médico, se rescata un felino que se transfiere al Centro Veterinario por persona de la comunidad «, dice el informe de los bomberos de Cali.
Al sitio asistieron tres máquinas de extinción con 12 bomberos, dos ambulancias con cuatro paramédicos, una máquina de altura con dos bomberos más, logística móvil con dos unidades y un vehículo de comando.
Los incendios estructurales son una amenaza silenciosa que gana fuerza en Colombia.
Aunque la atención pública generalmente se centra en los incendios forestales, las emergencias dentro de los edificios están aumentando y afectan directamente la vida urbana, el patrimonio y la seguridad de miles de familias.
Según el Departamento de Bomberos Nacional de Colombia y sus informes de emergencia, se registran alrededor de siete incendios estructurales diarios en el país, es decir, más de 2.500 casos por año.
Según el Departamento de Bomberos Nacional de Colombia, en este contexto, Cali se ha establecido como uno de los focos más críticos, «con un promedio de dos casos diarios que reflejan una tendencia creciente que requiere una acción urgente».
«En la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (ANRAC), manifestamos nuestra preocupación más profunda contra el aumento sostenido de este tipo de emergencias, que amenazan la vida, el patrimonio y la infraestructura urbana de miles de ciudadanos en todo el país», dice un comunicado de la finca.
Según la entidad, «Cali ha registrado un aumento del 12 % en incendios estructurales, en comparación con 2024, que proyecta una cifra preocupante de aproximadamente 600 incidentes al final del año. Esta tendencia refleja un aumento del 16 % en la tasa de atención diaria por parte del Departamento de Bomberos Voluntarios de Benemérito de Cali, que pasa de un promedio de 1.38 incendios diarios en 2020 a 1.61 en la proyección para 2025 «.
El informe señala que históricamente, los incendios estructurales en Cali tienen una frecuencia más alta en la segunda mitad del año, con un aumento promedio de 15.26 %, con respecto al primer semestre. «En particular, diciembre concentra el mayor número de emergencias, con un aumento del 48.75% en comparación con el promedio mensual, lo que demuestra la necesidad de fortalecer las campañas de prevención», dice el informe.
Entre 2020 y 2024, se ha observado un crecimiento promedio de año en el año del 5 %, que en términos nominales representa un aumento de aproximadamente 30 incendios estructurales por año. Esta evolución ha llevado a Cali a concentrarse entre el 17 % y el 20 % de todos los incendios estructurales en el país, una proporción significativamente alta en comparación con su peso de la población.
Además, los incendios estructurales representan el 25.53 % de la emergencia total por incendio en la ciudad, siendo la segunda categoría más frecuente después de incendios públicos en carreteras públicas.
«Nos enfrentamos a un fenómeno silencioso que avanza sin tregua. Cali necesita fortalecer su capacidad de prevención, detección y respuesta a incendios estructurales. No se trata solo de apagar incendios, sino para evitar que comiencen», dijo el ingeniero Álex Rodríguez Aparicio, presidente de Anraci.
El 6 de julio, Un incendio estructural consumió documentos de una bodega propiedad del gobierno del valle. La emergencia ha despertado sospechas sobre si fue causada, teniendo en cuenta que en esas instalaciones se almacenó la documentación física del departamento. Hubo «documentos relacionados con las historias laborales del personal de la entidad».
Sin embargo, según el gobierno, «no hay pérdida de información porque los documentos activos están protegidos en los respaldos digitales».
«La información contenida en los archivos físicos es segura, gracias al proceso de digitalización avanzado del gobierno», dijeron en el departamento.
Un incendio en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Según los datos consolidados de ANRAC, basados en estadísticas oficiales de Bogotá, Medellín y Cali, las principales causas de los incendios estructurales en Colombia, y también se aplican al Valle del Cauca – Están encabezados por fallas eléctricas, que representan el 33 % de los casos. Estas fallas se deben principalmente al uso inadecuado de extensiones, múltiples mitomas y sobrecargas en puntos de venta.
El daño en electrodomésticos como televisores o refrigeradores, así como problemas en las instalaciones internas de los edificios, como el cableado o los transformadores, también influyen.
Bodega incendio con documentos del gobierno del valle, el 6 de julio de 2025. Foto:Gobernación del valle
Muy cerca, Con 32 %, hay incendios causados por llamas abiertas, donde el uso de velas sin supervisión Es el factor principal, aunque también aparecen debido al descuido con estufas, estufas y cigarrillos.
A estas causas se agregan Las superficies calientes, que explican el 7 %de los casos, causadas, que representan el 5 %y otras causas diversas que completan el 23 %restante.
Bodega incendio con documentos del gobierno del valle, el 6 de julio de 2025. Foto:Gobernación del valle
El 70 % de los incendios estructurales se presentan en hogares, especialmente en áreas con alta densidad de población y edificios antiguos.
Aunque los incendios en los sectores industriales y comerciales representan el 30 % del total, esto no significa que el riesgo sea menor. Por el contrario, el impacto potencial de un incendio en una fábrica, almacén o centro comercial puede ser mucho más grave, tanto por la cantidad de materiales inflamables como para la complejidad de las operaciones.
Bodega incendio con documentos del gobierno del valle, el 6 de julio de 2025. Foto:Gobernación del valle
Además, debemos tener en cuenta que los edificios no residenciales son muchos menos que las casas.
Según el censo de edificios Dane para el primer trimestre de 2025, El 74 % del área construida en Colombia corresponde al uso residencial, mientras que solo el 26 % asigna usos como comercio, industria, oficinas, educación o salud. Es decir, este 30 % de los incendios en edificios no residenciales ocurre en un universo mucho más pequeño, lo que muestra un nivel de riesgo proporcionalmente mayor.
Bodega incendio con documentos del gobierno del valle, el 6 de julio de 2025. Foto:Gobernación del valle
Ante este panorama, según Anraci, es esencial tomar medidas simples pero efectivas. Tener un extintor y un detector de humo en el hogar o el negocio puede marcar la diferencia en una emergencia.
También es clave para revisar las instalaciones eléctricas, evitar sobrecargas y usar elementos certificados.
No deben dejar velas o estufas encendidas sin supervisión, especialmente cerca de cortinas, muebles o materiales inflamables.
La disposición adecuada de los desechos, la gestión responsable de las sustancias peligrosas y el conocimiento de las rutas de evacuación en edificios, centros comerciales o restaurantes son acciones que pueden salvar vidas.
«Este no es un problema menor. La protección contra incendios debe ser una prioridad en las agendas locales. Desde Anraci, continuamos trabajando para sensibilizar a los sectores público y privado sobre la importancia de prevenir antes de arrepentirse», dijo el ingeniero Hugo Torres Bahamón, director ejecutivo del Gremio.
En el gremio publicaron una llamada urgente a las autoridades locales, el sector privado y los ciudadanos para:
Fortalecer la cultura de la prevención a través de campañas educativas.
Actualice y aplique regulaciones técnicas sobre protección contra incendios en edificios nuevos y existentes.
Invierta en infraestructura y tecnología para detección temprana, extinción automática y respuesta rápida de emergencias.
Entrena el talento humano en todos los niveles del sistema de gestión de riesgos.
La protección contra incendios no es solo una responsabilidad institucional, sino un compromiso colectivo. Cali necesita una respuesta articulada y determinada para reducir la aparición de estos eventos y proteger la vida de sus habitantes.
En ANRAC manejan la ruta de la prevención de la seguridad de incendios y la seguridad humana, uno de los pilares fundamentales de la Expo de Fuego Latam 2025, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Medellín. Esta reunión reunirá a expertos, empresas, autoridades y ciudadanía con un solo objetivo: fortalecer la cultura de prevención y construir entornos más seguros, resistentes y preparados.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Hulk Hogan murió: Legend de la WWE. Foto: