El Valle del Cauca ya cuenta con Raptor, un sistema de drones de última generación para reforzar la vigilancia y prevenir la delincuencia en la región
– Tinta clara
noviembre 11, 2025
0
En un hito sin precedentes para la seguridad regional, el Valle del Cauca dio un salto tecnológico en la lucha contra la criminalidad con la presentación oficial del
En un hito sin precedentes para la seguridad regional, el Valle del Cauca dio un salto tecnológico en la lucha contra la criminalidad con la presentación oficial del sistema Raptor, Red Aérea de Protección Territorial, una flota de cuatro drones de última generación capaces de monitorear, detectar y disuadir actividades delictivas desde el aire, con precisión milimétrica y de manera incansable.
La presentación, encabezada por la gobernadora Dilian Francisca Toro junto a autoridades de la Fuerza Pública, marcó el inicio de una nueva era en la vigilancia territorial, en la que no sólo se trata de responder a los delitos, sino también de prevenirlos antes de que ocurran.
En las próximas semanas, más de 60 personas recibirán capacitación para operar el sistema Raptor. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
«El Raptor cumple con cinco condiciones claves: control territorial, prevención, detección temprana, análisis de datos y articulación institucional. Es un avance tecnológico que le dice a los delincuentes: aquí estamos, con las botas puestas, y no escaparán», dijo el gobernador ante un público integrado por alcaldes, comandantes militares y líderes comunitarios de la región.
Tecnología al servicio de la seguridad
Cabe señalar que los cuatro drones que componen Raptor, Equipados con cámaras 4K con un alcance de hasta 8 kilómetros, visión térmica infrarroja para operaciones nocturnas y capacidad de detección de calor corporal, operarán desde el Centro de Gestión y Seguridad de Emergencias (Cges) de Valle, ubicado en el municipio de Buga. A partir de este punto, en tiempo real, las imágenes captadas son monitoreadas y articuladas con el CAD de la Policía Nacional y el Observatorio del Crimen para generar alertas y patrullajes estratégicos.
Apuesta por la prevención
El coronel (r) Diego Calvo, director del Cges, explicó que la tecnología no sólo permite ver lo que sucede, sino también predecirlo. «Estos drones no son sólo cámaras voladoras. Son sensores inteligentes que analizan patrones: una concentración sospechosa en una acera, un vehículo que se mueve sin luces al amanecer o personas que entran en zonas de alto riesgo. Todo se procesa en el centro y se convierte en una orden de intervención rápida».
Los drones son capaces de volar hasta 500 pies de altura. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
Los drones, capaces de volar hasta 500 pies de altura y moverse a más de 80 km/h, están diseñados para operar incluso en condiciones climáticas adversas.s, fuertes lluvias, niebla o fuertes vientos, lo que los convierte en herramientas clave para zonas rurales, caminos aislados y corredores viales donde suele esconderse la delincuencia.
LEER TAMBIÉN
Articulación con esquemas de seguridad de otros municipios
Cabe mencionar que la estrategia de seguridad departamental no se limita al cielo. Raptor se integra a la red de patrullaje terrestre de los 41 municipios del Valle, creando un sistema de vigilancia por capas: desde el suelo hasta el aire, con datos que fluyen en tiempo real entre policías, militares, alcaldes y comunidades.
Este sistema responde a una necesidad urgente en la que el Valle del Cauca ha registrado incrementos en hurtos, extorsiones y microtráfico en zonas periféricas en los últimos meses. Ahora, el Raptor no sólo monitorea, sino que disuade.
“Cuando los delincuentes saben que hay cámaras voladoras que los ven de noche, que identifican su calor corporal y que alertan a la policía en segundos… cambian de plan”, dijo un oficial de la Policía Nacional en el evento.
El Gobierno anunció que, en los próximos días, se capacitarán 60 operadores regionales y se instalarán puntos de despegue estratégicos en Buga, Palmira, Cartago y Tuluá, con cobertura progresiva hacia los municipios más afectados por la violencia.
Las nuevas herramientas tecnológicas apoyarán el trabajo de las fuerzas terrestres. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Acciones urgentes contra la delincuencia en el Valle del Cauca
El analista político de conflicto y paz, Diego Arias, señala que en materia de seguridad el Valle del Cauca enfrenta múltiples desafíos, sin embargo, considera que se debe enfocar en tres que deben ser prioritarios.
“En orden de prioridades, creo que el tema de la presencia de grupos al margen de la ley, particularmente en las zonas rurales, es todo un desafío. Estamos hablando de la zona occidental que limita con el Chocó, la cual se conoce como el cañón de Garrapatas. Mencionaría también el desafío de la zona central del Valle de la Cordillera, que vienen ocupando disidencias de las Farc y por supuesto, el tema de la zona rural de Buenaventura, sus ríos, y no menos importante de ellos, el de la zona rural de Jamundí, con la presencia del disidente ‘Jaime Martínez’. Entonces creo que ahí hay un desafío crucial porque son dinámicas ligadas a actividades ilegales de narcotráfico, cultivos de uso ilícito, secuestro, reclutamiento de menores, control territorial”, explicó el analista.