El proceso de licitación millonaria para la forma pan -estadounidense para la cual alerta a las presuntas irregularidades de ISA
mayo 1, 2025
0
El 28 de abril, una red colombiana de veedurías presentó inquietudes acerca de un proceso de licitación que fue llevado a cabo para la intervención de una sección
El 28 de abril, una red colombiana de veedurías presentó inquietudes acerca de un proceso de licitación que fue llevado a cabo para la intervención de una sección crucial de la carretera pan -estadounidense en el país del canal. Este proceso ha generado un interés considerable, ya que se trata de una obra de gran impacto en la infraestructura vial de Panamá.
La queja formulada por la red de veedurías se centró en un contrato que fue otorgado, en 2024, a la compañía colombiana Isa, a través de una de sus subsidiarias. Este hito representa un avance significativo para la empresa, destacando su participación en un proyecto de tal envergadura.
La licitación histórica
En 2023, el Ministerio de Obras Públicas de Panamá llevó a cabo una licitación para «La rehabilitación, mejora y mantenimiento por estándares de rendimiento de la carretera pan -estadounidense«. Este evento marcó la primera vez que el gobierno panameño otorgaba un contrato bajo la figura de Asociación Pública-Privada (APP), lo cual es un cambio importante en la política de construcción y mantenimiento de infraestructuras en el país.
Los documentos accesibles del proyecto mencionan que «El área de influencia del proyecto se extiende desde el este de la ciudad de Panamá, en el Corregimiento de Las Garzas, hasta el Corregimiento de Yaviza, en la provincia de Darién«. Además, se menciona que este proyecto forma parte de un programa integral destinado a recuperar y mantener alrededor de 2,000 km de carreteras prioritarias en todo el país.
Documentos del proyecto Panamericano a través de la intervención. Foto:Tiempo.
Las investigaciones realizadas revelaron que 15 defensores de 12 países participaron en la fase inicial de presentación de propuestas. Tras esta etapa, se redujo la lista a 10 empresas y/o consorcios que continuaron en el proceso de selección.
Las empresas que lograron el preclasificado como defensores de la licitación incluyeron Alya Constructora, SA; Chile Intervial, SA; Obras de Huarte Lain, SA Panamá; Consorcio de Carreteras Americanas Occidentales; Strabag AG; Consorcio Isthmus; Consorcio La Chorrera-Santiago; Consorcio Panamericano de West; China Harbor Engineering Company Ltd. y Consorcio CPA.
Después de una evaluación exhaustiva, el Ministerio de Obras Públicas de Panamá anunció, a través de la resolución 001-app-2024, el 10 de enero de 2024, que la empresa seleccionada para llevar a cabo el proyecto fue Intervial Chile SA, una subsidiaria de ISA. Esta subsidiaria operará como el ‘brazo’ de la compañía para gestionar las concesiones de carreteras interurbanas en el país.
Se destacó que el contrato otorgado a ISA incluye la intervención de poco más de 246 km de la carretera panamericana y la inversión proyectada en obras públicas en Panamá asciende a aproximadamente 262 millones de dólares. En consecuencia, ISA anticipa que generará ingresos anuales de aproximadamente 62 millones de dólares a partir de este proyecto.
Resolución 001-APP-2024 del Ministerio de Obras Públicas de Panamá. Foto:Tiempo.
Tras la adjudicación, se avanzó hacia las etapas preparatorias para la intervención de la carretera. En la actualidad, el proyecto se encuentra en una fase de preconstrucción, y se está desarrollando el proceso de selección de subcontratistas que llevarán a cabo la intervención de la carretera.
Los detalles referidos al proceso de subcontratación realizados por ISA, en coordinación con Intervial Chile SA, han llamado la atención de la red de veedurías.
Según los analistas, multiples contratistas de obras civiles procedentes de Colombia y Panamá, que buscan participar en la licitación, se han dirigido a varios funcionarios del gobierno panameño para expresar su descontento respecto al manejo que la subsidiaria de ISA está otorgando a las decisiones sobre el contratista para el Proyecto Panamericano de Carreteras. La preocupación radica en la falta de comunicación clara por parte de las autoridades de ambos países hasta este momento.
De acuerdo con la información proporcionada por la Veeduría, «ISA llevó a cabo procesos de selección para recoger información de los diferentes contratistas en aspectos como precios, plazos y metodologías. Sin embargo, parece que el proceso ha sido diseñado para favorecer a la compañía OHLA, que se encuentra envuelta en controversias de reputación significativas que parecen estar siendo ignoradas.
OHLA es una destacada empresa constructora española con más de 110 años de experiencia y numerosas obras en América Central. A pesar de su vasta trayectoria, la empresa ha enfrentado situaciones complicadas recententemente, incluyendo litigios y escándalos que han involucrado a uno de sus principales accionistas, además de informes que sugieren que la compañía podría estar en riesgo de insolvencia.
Mientras el proceso de selección siga activo, la supervisión incluso ha instado a las autoridades panameñas para que examinen de cerca las decisiones de Jorge Andrés Carrillo Cardozo, presidente de ISA, en el contexto de la lucha contra la corrupción.
Fragmento de la advertencia emitida por la red de veedurías durante el proceso. Foto:Tiempo.
Respuesta de Isa
En relación a las quejas expresadas por la red de veedurías, El Tiempo contactó a ISA para abordar las acusaciones.
Desde la compañía, indicaron que han implementado «un programa de ética e integridad que se alinea con las mejores prácticas del sector».
En referencia a las reclamaciones en el proceso de selección de la compañía que intervendrá la ruta panamericana, explicaron: «La fase de preconstrucción está en curso y se está siguiendo el cronograma estipulado en el contrato. Actualmente nos encontramos avanzando en la selección del subcontratista para la construcción, lo cual se completará una vez que se finalicen los procedimientos internos y se obtengan las autorizaciones pertinentes.»
ISA concluyó enfatizando que: «Desde la planificación de la oferta en 2023, se estableció una metodología para la selección de aliados que involucrara los más altos estándares de contratación, debida diligencia, idoneidad técnica, conveniencia operativa y cumplimiento. Estas características son transversales a todos los procesos dirigidos por ISA y sus filiales, fomentando relaciones transparentes y sostenibles con todos los grupos de interés.»