Saturday , 20 May 2024
Tecnología

El presidente de los Estados Unidos acaba de lanzar un aviso claro a Apple

  • mayo 16, 2025
  • 0

Apple continúa en su esfuerzo por disminuir su dependencia de China como centro de producción. En una reciente reunión con inversores, Tim Cook, CEO de Apple, anunció que

El presidente de los Estados Unidos acaba de lanzar un aviso claro a Apple

Apple continúa en su esfuerzo por disminuir su dependencia de China como centro de producción. En una reciente reunión con inversores, Tim Cook, CEO de Apple, anunció que la mayoría de los iPhones que se venderán en los Estados Unidos en los próximos meses será fabricado en India. Este movimiento representa un avance significativo en la estrategia de diversificación que la compañía ha comenzado de manera silenciosa, pero cuyos resultados son cada vez más evidentes: la mitad de sus iPhones para el mercado estadounidense ahora se producen en fábricas bajo la dirección de Narendra Modi en India.

No obstante, esta estrategia no ha sido bien recibida en todos los frentes. Recientemente, durante un evento público en Qatar, en el marco de su gira por Medio Oriente, el presidente de los Estados Unidos expresó que tenía «un pequeño problema con Tim Cook». Sus comentarios, registrados y disponibles en YouTube, reflejaron una evidente incomodidad con el rumbo que ha tomado Apple. Según su testimonio, le habría mencionado al CEO que: «Invertirás 500,000 millones, pero ahora me doy cuenta de que estás construyendo en toda la India. No quiero que construyas en India».

El presidente fue más allá en su intervención. Explicó que, tras años de aceptar que Apple había establecido fábricas en China, ahora la expectativa es que tal producción se traslade al suelo estadounidense. “Queremos que construyas aquí. No nos interesa que continúes expandiéndote en India”, expresó de manera directa, lo que podría señalar el inicio de una nueva era en la relación entre la actual administración y la famosa compañía de Cupertino, que, cabe mencionar, es una de las más grandes del mundo en el ámbito del mercado de valores.

Lo que aún no está claro es si este tipo de comentario tendrá un efecto notable en la estrategia de diversificación industrial de Apple. A pesar de la creciente producción en India, la compañía sigue fabricando la mayor parte de sus iPhones en China, y en este momento no cuenta con instalaciones para fabricar teléfonos inteligentes en Estados Unidos.

Según el analista Dan Ives de Wedbush Securities, llevar toda la producción a Estados Unidos podría resultar prohibitivo tanto para la empresa como para los consumidores. En declaraciones recogidas por The Guardian, expertos de Evercore también han señalado que la economía estadounidense «no está preparada» para soportar una cadena de producción móvil eficiente; carece tanto de la infraestructura necesaria como del trabajo especializado requerido.

La junta comercial se mueve (nuevamente)

Simultáneamente a la creciente tensión entre Apple y la administración, el entorno comercial a nivel internacional ha sido modificado por el sistema de tarifas recíprocas anunciado por la administración estadounidense el 2 de abril. Este marco estableció nuevos gravámenes para importaciones de varios países, llegando a imponer tarifas de hasta el 145% sobre productos procedentes de China. Sin embargo, cabe destacar que este régimen se encuentra actualmente en suspensión.

Tras ciertas conversaciones recientes entre Washington y Beijing, ambas naciones acordaron un receso de 90 días en la implementación de aranceles adicionales. Durante este periodo, se aplica una tasa base del 30 % a las importaciones chinas, mucho más alta que la que se impone a otros países como India o Vietnam, que solo deben abonar un 10% bajo el mismo receso.

Este cambio, ¿aliviará la presión que empuja a muchas multinacionales a acelerar la transferencia de sus cadenas de suministro fuera de China? La distensión comercial abre un nuevo marco de oportunidades, aunque también introduce un nivel de incertidumbre. ¿Optarán las empresas tecnológicas por continuar sus movimientos, o esperar a evaluar los desarrollos en un escenario que se torna cada vez más volátil? Apple, de manera especial, deberá evaluar detenidamente sus próximos pasos.

Imágenes | La Casa Blanca | Wei View | Manzana

En | Una tormenta perfecta ha provocado lo que más temen los jugadores: Nvidia aumentará el precio de su GPU