El pescador colombiano que defendió el presidente Petro fue encarcelado por el robo de 264 armas a la Policía Metropolitana de Santa Marta
– Tinta clara
octubre 19, 2025
0
El 16 de septiembre un ataque aéreo de Estados Unidos a un barco en el Caribe desató una tormenta diplomática. El presidente Gustavo Petro denunció públicamente que Estados
El 16 de septiembre un ataque aéreo de Estados Unidos a un barco en el Caribe desató una tormenta diplomática. El presidente Gustavo Petro denunció públicamente que Estados Unidos había “violó la soberanía nacional y asesinó a un colombiano inocente”.
LEER TAMBIÉN
El hombre del que hablaba era Alejandro Andrés Carranza Medina, un samaritano de 40 años, Descrito por su familia como un pescador trabajador que se hizo a la mar y nunca regresó.
“Era pescador, no traficante de drogas” El presidente aseguró en redes sociales, exigiendo explicaciones al gobierno norteamericano y el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía General.
Pero pocas horas después, una nueva pieza cambió el tablero: Carranza, conocido como ‘Coroncoro’, había estado involucrado en Un escándalo judicial de gran magnitud que marcó a la Policía Metropolitana de Santa Marta hace casi una década.
El expediente que reaparece: el robo de 264 armas
Alejandro Carranza Medina fue capturado en 2026 por robo de armas a la policía metropolitana Foto:Expediente del Fiscal
Entre marzo y septiembre de 2015, La Fiscalía descubrió un operativo ilegal al interior de la propia Policía. 264 armas de fuego incautadas a grupos ilegales desaparecieron del almacén de pruebas de la Sijín, a través de una red que incluía falsificación de documentos, corrupción interna y vínculos con bandas criminales.
El caso fue dirigido por la Fiscalía 19 Seccional de Magdalena, que con el apoyo del CTI Capturó a siete personas: el mayor Rolando Pinzón García, entonces jefe de la Sijín; cinco uniformados de distintos grados, y un civil: Alejandro Andrés Carranza Medina, alias ‘Coroncoro’.
Según la investigación, Ud.Una patrullera de la Sijín habría falsificado la firma de un fiscal para autorizar el retiro de las armas. los cuales fueron devueltos a cambio de dinero a Los Pachenca, hoy conocidos como Autodefensas de los Conquistadores de la Sierra.
‘Coroncoro’ fue el único civil directamente involucrado y el único que aceptó cargos de conspiración para delinquir. peculado por apropiación, falsificación de documento público y hurto agravado. El resto de los capturados se declararon inocentes.
Una vida entre el mar y los archivos
Alejandro Carranza Medina fue capturado en 2026 por robo de armas a la policía metropolitana. Foto:Expediente del Fiscal
Aunque el expediente lo vinculaba con uno de los operativos más graves dentro de la Policía Metropolitana, En su barrio natal de Gaira, Santa Marta, Carranza era conocido como un hombre de mar.
“Era un hombre tranquilo, iba a pescar todas las mañanas. No tenía enemigos ni tramaba nada raro”, dijo Audenis Manjarres, su prima, en entrevista con RTVC Noticias. La mujer asegura que reconoció la embarcación de su familiar en los videos difundidos por medios internacionales sobre el ataque del 16 de septiembre.
En las imágenes, compartidas incluso por el expresidente Donald Trump, Se observa una embarcación parada, con el motor levantado,que en lenguaje marítimo equivale a una señal de avería o petición de auxilio.
Petro vs. Washington: una disputa por la soberanía
Alejandro Carranza Medina fue capturado en 2026 por robo de armas a la policía metropolitana. Foto:Expediente del Fiscal
El presidente Petro fue enfático: La embarcación “estaba alejada, a la deriva y en aguas colombianas”. “ Esperamos explicaciones del gobierno de Estados Unidos”, escribió el presidente, quien también pidió a la Fiscalía otorgar protección a los familiares de la víctima y explorar acciones judiciales internacionales.
Sin embargo, Desde Washington la versión es diferente. Fuentes militares estadounidenses aseguran que la embarcación transportaba cocaína con destino a su territorio, y que el ataque era parte de una operación antidrogas. Hasta el momento no se ha presentado ninguna prueba pública que respalde esta afirmación, pero el cruce de versiones ha aumentado la tensión diplomática entre ambos países.
LEER TAMBIÉN
El descubrimiento del pasado judicial de Carranza ha polarizado el caso
“El debate no es quién era Carranza, sino Si un país extranjero puede bombardear un barco colombiano sin previo aviso ni jurisdicción”, dijo un experto en derecho internacional consultado por EL TIEMPO.
Por su parte, los pescadores caribeños dicen sentirse en riesgo: “Si a un colombiano lo matan en el mar y luego dicen que era narcotraficante, Cualquiera de nosotros podría ser la próxima víctima”, comentó un pescador de Taganga.
Un caso que vuelve a poner en jaque la relación bilateral
Alejandro Carranza Medina fue capturado en 2026 por robo de armas a la policía metropolitana Foto:Expediente del Fiscal
El caso Carranza pone a prueba las relaciones entre Bogotá y Washington en medio de un contexto de cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico que ha sido históricamente sensible.
Para GAbriel Jiménez Peña, politólogo y analista internacional, “Colombia podría levantar una nota formal de protesta si la Cancillería considera que hubo violación territorial. El problema es que el propio pasado judicial de la víctima complica la legitimidad política del reclamo”.
Mientras tanto, La familia Carranza insiste en que su pariente murió como un pescador honesto,y que su historia no debe utilizarse como arma política.
Hoy, El nombre de Alejandro Andrés Carranza Medina flota entre dos versiones: la de un pescador, víctima de un error militar, y la de un hombre con un pasado oscuro.que terminó en medio de una guerra exterior.
Su caso es, al mismo tiempo, una radiografía de los dilemas que enfrenta Colombia:una nación que busca defender su soberanía, pero que aún lucha con los fantasmas de su propia violencia,la corrupción y las heridas del narcotráfico.
En el fondo, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién fue realmente ‘Coroncoro’?