Saturday , 20 May 2024
Internacionales

El Papa que trajo a la iglesia al siglo XXI el legado de un papa diferente –

  • abril 22, 2025
  • 0

Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco se ha caracterizado por su firme compromiso con una Iglesia que sea más austera y que priorice el servicio

El Papa que trajo a la iglesia al siglo XXI el legado de un papa diferente –

Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco se ha caracterizado por su firme compromiso con una Iglesia que sea más austera y que priorice el servicio a los pobres. Su enfoque inclusivo y su orientación hacia la justicia social han sido distintivos de su liderazgo. Sin embargo, estas creencias progresivas no han estado exentas de resistencia; él se ha enfrentado a grupos conservadores que se oponen a la apertura de la Iglesia en cuestiones como la aceptación de parejas del mismo sexo y la promoción de las mujeres a posiciones de mayor liderazgo dentro de la estructura eclesiástica. Un aspecto notable de su elección fue que Francisco es el primer Papa de América, y del hemisferio sur, desde la muerte de Gregorio III, quien nació en Siria en 741. Además, su elección como el primer jesuita en ocupar la silla de San Pedro es significativa, ya que, históricamente, la orden de los jesuitas ha sido vista con cierto escepticismo por parte de las autoridades romanas.

El nombre de Jorge Mario Bergoglio resonó en el Vaticano, un hombre que ascendió al trono papal decidido a implementar cambios. «Me gustaría una iglesia pobre y para los pobres», fue una de sus declaraciones más emblemáticas. En sus sermones, ha enfatizado la importancia de la inclusión social y ha expresado críticas hacia los gobiernos que ignoran las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad. Uno de los aspectos que han definido su papado es el diálogo abierto y la inclusividad. A lo largo de su mandato, ha dirigido su atención a la difícil situación de los migrantes, quienes arriesgan sus vidas en travesías peligrosas hacia Europa, comparando a menudo los centros de detención de inmigrantes en el continente con oscuros campos de concentración, subrayando así la urgencia y la gravedad de la crisis migratoria actual.

Como latinoamericano de habla hispana, el Papa Francisco también ha jugado un papel fundamental como mediador en las relaciones diplomáticas, particularmente cuando el gobierno de los Estados Unidos comenzó a adoptar un enfoque más conciliador hacia Cuba, durante la administración de Barack Obama (2009-2017). Sin embargo, a pesar de sus posturas progresistas en muchas áreas, ha sido criticado por otros por una supuesta ambivalencia en su enfoque. En ciertos aspectos, ha mantenido posturas tradicionalistas, especialmente en cuestiones delicadas como la eutanasia, la pena de muerte y el aborto. Aunque ha declarado que la Iglesia debería ser acogedora hacia todos, sin importar su orientación sexual, también ha subrayado su oposición a la adopción por parte de parejas del mismo sexo, afirmando que tal práctica es desventajosa para los niños y describiendo los matrimonios homosexuales como «un intento de destruir el plan de Dios».

A pesar de haber implementado algunas medidas concretas para abordar el abuso sexual dentro de la Iglesia, muchos esperaban que tomara una postura más firme sobre este delicado problema. No obstante, el legado de Francisco podría ser recordado principalmente por su ferviente labor de difundir la palabra de Dios, lo que lo ha llevado a visitar más de 60 países en diversas partes del mundo. Su humildad y capacidad para vivir de acuerdo con sus enseñanzas han sido evidentes, manteniendo siempre un aire de calidez y simplicidad, a pesar de asumir una de las posiciones más poderosas del planeta, que es la del Papa.

63