El primer papa estadounidense explicó por qué eligió ser llamado Leo XIV y sorprendió al incluir inteligencia artificial en su visión pastoral.
Escritura mundial | Bogotá, 10 de mayo de 2025
El nuevo líder de la Iglesia Católica, Papa Leo XIV, ofreció una revelación significativa este sábado al detallar las motivaciones que lo llevaron a elegir su nombre pontificio. Esta elección es un reflejo de un rico legado histórico, doctrina social y un elemento inesperado: Inteligencia Artificial (IA).
En su discurso inaugural dirigido al Cardinal College, el pontífice de 69 años, quien se ha convertido en el primer Papa nacido en los Estados Unidos, destacó que su decisión es una manera de rendir homenaje a Leo XIII, el Papa del siglo XIX que se comprometió a abordar los retos de la revolución industrial mediante su encíclica Rerum Novarum, que se considera un hito en la doctrina social de la Iglesia.
«Elegí el nombre de Leo XIV porque Leo XIII se enfrentó a la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. En la actualidad, nos hallamos inmersos en una nueva revolución: la de la inteligencia artificial», explicó.
Una Iglesia ante la Revolución Tecnológica
El Papa Leo XIV enfatizó que la Iglesia tiene la responsabilidad de ofrecer su doctrina social como respuesta a los desafíos relacionados con la dignidad ética, laboral y humana que trae consigo la inteligencia artificial, a la que él se refiere como «la nueva revolución industrial».
Con esta postura, el nuevo pontífice establece una clara posición sobre el rol que debe asumir el Vaticano ante las transformaciones tecnológicas y los efectos que la automatización puede tener en el empleo y la justicia social. Estas son cuestiones que cada vez preocupan más a los gobiernos y a los ciudadanos en todas partes del mundo, generando un llamado a la acción por parte de la Iglesia.
¿Quién es el Papa Leo XIV?
Antes de asumir el papado, Leo XIV fue misionero en Perú durante varios años. Se ha descrito a sí mismo como un líder que se relaciona estrechamente con los pobres, aunque con un enfoque más formal en comparación con su predecesor, Papa Francisco. En su primer mensaje desde la Capilla Sixtina, Leo XIV hizo un llamado a la construcción de puentes a través del diálogo, al tiempo que advirtió sobre el peligro de rendir culto al éxito, al poder y al placer como sustitutos de la fe auténtica.
A pesar de que su elección puede percibirse como una continuación del legado de Francisco, Leo XIV ha introducido simbólicamente elementos propios en su papado, como la elección de vestir una estola papal junto con zapatos negros en lugar de los tradicionales rojos.
No obstante, su nombramiento no ha estado exento de críticas. Asociaciones de víctimas de abuso clerical han expresado sus preocupaciones respecto a su historial considerados reservados en el manejo de estos casos durante su carrera como obispo, lo que indica que su camino hacia el liderazgo no será completamente fácil.
El Cónclave Más Diverso de la Historia
La elección del Papa Leo XIV tuvo lugar durante el cónclave más numeroso y diverso en la historia de la Iglesia, con 133 votantes provenientes de alrededor de 70 países. En su discurso de apertura como Papa, reiteró su deseo de promover la paz a nivel global, dejando claro que su propósito es ser un «humilde siervo de Dios y de sus hermanos, y nada más».
23