El Papa Franciisco comienza los tributos y el funeral in vivo
abril 22, 2025
0
El funeral del Papa Francisco se realizará el sábado, sin embargo, los fieles tienen la oportunidad de rendir homenaje y dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano
El funeral del Papa Francisco se realizará el sábado, sin embargo, los fieles tienen la oportunidad de rendir homenaje y dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano el martes. Este importante evento ha generado un gran interés y se espera que miles de personas se congreguen para expresar su respeto y gratitud por su vida y su obra.
La misa fúnebre está programada para llevarse a cabo a las 10 a.m. (08h00 GMT) en la Plaza Vaticana de San Pedro, un lugar emblemático que se encuentra justo en frente de la majestuosa Basílica. Aquí, el jesuita argentino hizo su última aparición pública el pasado domingo de Resurrección, lo que también añade un significado especial a la ceremonia que está por venir.
El cardenal español François Bustillo, obispo de Ajaccio, compartió unas conmovedoras palabras con AFP, recordando que «en el Día de Pascua, vi que el Papa estaba cansado. Dio todo hasta el final, hasta su último respiro. Se fue en medio de su pueblo», reflejando la conexión profunda que tenía con los fieles y la dedicación con la que desempeñó su papel como líder espiritual.
Los restos de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, reposan actualmente en la Capilla de la Residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a la edad de 88 años debido a un derrame cerebral, casi un mes después de culminar una prolongada hospitalización relacionada con problemas respiratorios. Su cuerpo estará en un ataúd, vestido con una Casulla roja y una ingle blanca, con un rosario en sus manos y custodiado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales que fueron difundidas el lunes.
La prensa italiana ha informado que se espera la asistencia de alrededor de medio millón de fieles al funeral, junto con dignatarios y jefes de estado de todo el mundo, incluyendo a Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania. Sin embargo, su contraparte rusa, Vladimir Putin, ha decidido no asistir a la ceremonia, lo que llama la atención en medio de las tensiones geopolíticas actuales.
Uno de los primeros en confirmar su asistencia fue Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, a pesar de los desacuerdos que tuvo con Francisco sobre temas relacionados con los migrantes. “¡Esperamos estar allí!” exclamó el magnate estadounidense el lunes, asegurando que asistiría acompañado de su esposa Melania. Otros líderes, como Emmanuel Macron de Francia, Olaf Scholz, el canciller alemán, junto a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, también han confirmado su presencia en Roma para el evento.
A diferencia de sus predecesores, el Papa Francisco decidió que sus restos mortales reposaran en una tumba «simple» en la basílica de Santa María la Mayoor de Roma. La única inscripción en su tumba será «Francisco», que refleja su identidad en latín como papa. No obstante, antes del acto de sepultura que tendrá lugar el sábado, los fieles tendrán la oportunidad de ver su ataúd de madera y zinc en la Basílica de San Pedro, donde será trasladado el miércoles desde la residencia de Santa Marta, comenzando a las 09h00 (07h00 GMT).
Pese a que su salud se había visto deteriorada desde su hospitalización el 14 de febrero por bronquitis —lo que resultó en un neumonía bilateral—, su fallecimiento sorprendió a toda la comunidad católica, dado que se había discutido su estado de salud días antes de su muerte.
Unas horas antes de fallecer, el Papa Francisco se dirigió a la multitud para la tradicional bendición de «Urbi et orbi», luego de haber consultado a su enfermera personal. «Gracias por traerme de regreso a la plaza», fueron sus palabras, que resuenan con la profunda conexión que siempre tuvo con su congregación.
La mañana del martes, cientos de periodistas de todo el mundo comenzaron a llegar al Vaticano, donde la seguridad se ha intensificado controlando el acceso a la Plaza de San Pedro, donde se espera una gran afluencia de visitantes y fieles que desean rendir homenaje al Papa. “Es muy duro expresar lo que sentimos porque hemos perdido a nuestro padre, nuestro pastor, un verdadero padre de la misericordia», dijo la hermana Porgreña, Magda Martínez, a AFP, capturando el sentimiento colectivo de dolor y pérdida.
Estos fueron sus últimos días:
Su fallecimiento también activa el proceso para elegir a su sucesor. Se espera que el cónclave para seleccionar al nuevo pontífice se lleve a cabo entre 15 y 20 días. Durante su tiempo en el papado, Francisco designó a más de dos tercios de los 135 cardenales que serán los encargados de votar, lo que puede influir en el resultado de esta elección.
Los Cardenales, liderados por el Camarlengo Kevin Farrell, ya han realizado su primera reunión general para establecer que el funeral se llevará a cabo el próximo miércoles por la tarde. Al mismo tiempo, los homenajes a este Papa «revolucionario» se han propagado por el mundo entero, con reconocimientos hacia su constante defensa de los migrantes, su compromiso con el medio ambiente y la justicia social, y por su estilo de vida austero y humilde.
“Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te honraremos”, compartió la estrella argentina Lionel Messi en su cuenta de Instagram, tocando las fibras del corazón de muchos. Un artículo de varios periódicos italianos tituló al Papa como “El Último Papa”, aludiendo a su dedicación a los más necesitados y al paso mencionado en la Biblia que asegura que «los últimos serán los primeros en el reino de los cielos».
Marisela Guerrero, una venezolana de 45 años que emigró recientemente a Chile, expresó: “El Papa siempre alentó a los migrantes, brindando palabras de esperanza a nosotros que dejamos nuestras tierras.”
Hasta incluso desde China llegaron «condolencias», y se dieron a conocer la disposición del país para «colaborar con el Vaticano en pro del continuo mejoramiento de las relaciones», lo que indica el impacto global de su legado.
Durante su pontificado, iniciado en marzo de 2013, aunque no desafió las visiones conservadoras de la iglesia sobre temas sensibles como el aborto o el celibato sacerdotal, su estilo de liderazgo logró atenuar la oposición conservadora debido a su enfoque menos dogmático. Aparte de su fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado que incluye la lucha contra la pedofilia en la iglesia, así como el impulso de un mayor protagonismo de las mujeres y laicos, y la promoción del diálogo interreligioso, marcado por su apertura y sensibilidad.