Saturday , 20 May 2024
Internacionales

El palacio presidencial de Sudán es atacado por paramilitares –

  • mayo 4, 2025
  • 0

El palacio presidencial sudanés se dañó mucho después de la lucha de marzo.Imagen: no acreditado/AP/DPA/Alianza de imágenes Los insurgentes, que mantienen bastiones en las cercanías de la capital

El palacio presidencial de Sudán es atacado por paramilitares –

El palacio presidencial sudanés se dañó mucho después de la lucha de marzo.
Imagen: no acreditado/AP/DPA/Alianza de imágenes

Los insurgentes, que mantienen bastiones en las cercanías de la capital de Sudán, ya han disparado dos proyectiles de artillería pesados ​​contra Jardtum esta semana.

En los últimos días, el conflicto en Sudán ha tomado un giro alarmante. El grupo paramilitar conocido como las Fast Support Forces (FAR) ha lanzado una serie de ataques coordinados contra varias instalaciones gubernamentales, incluidos ataques con artillería pesada contra el Palacio Presidencial de Jardtum. Este asalto ocurrió el 1 de mayo de 2025, y aunque hasta el momento no se han reportado víctimas, es un reflejo inequívoco de la escalada en la violencia. Estas acciones son parte de una campaña más amplia del FAR en la que buscan desafiar al ejército regular que controla la capital después de una intensa lucha que tuvo lugar a finales de marzo.

Fuentes militares afirman que los insurgentes comenzaron su ofensiva desde Salha, una región situada en el extremo sur de Omdurmán, adyacente a Jardtum. Este lugar ha sido uno de los bastiones de la resistencia armada en la metrópoli. Durante el ataque, varios proyectiles alcanzaron el edificio que alberga el Ministerio de Minerales, causando daños significativos. Cabe destacar que el pasado sábado, el cuartel general del Ejército también había sido objeto de ataques similares, lo que indica un patrón preocupante en la estrategia militar del FAR.

Además de los ataques en Jardtum, las FAR han amplificado sus ofensivas en otros frentes. Esto incluye acciones agresivas en el estado de Nilo Blanco, donde han sitiado la sede de la 18ª División de las Fuerzas Armadas de Sudán. Al mismo tiempo, han tomado el control de Nahud, la recién establecida capital administrativa del estado de Kordofán occidental, abarcando una zona que limita con la extensa región de Darfur, esencial para la geopolítica nacional.

Catástrofe humanitaria

En medio de estas tensiones, el ejército sudanés ha declarado que tanto sus fuerzas como las aliadas tienen la capacidad de resistir los ataques, aunque recientes enfrentamientos todavía se reportan. En octubre de 2023, las FAR hicieron una notable incursión al tomar Al Fula, la capital de Kordofán occidental, lo que obligó al Gobierno a trasladar sus operaciones a Nahud, un área crucial para el comercio de ganado, maní y caucho árabe.

En la devastada región de Darfur, la situación ha sido igualmente trágica; se han reportado al menos cuatro muertes y otras nueve personas heridas como resultado de un ataque de artillería de las FAR contra el Pasher, la última fortaleza del ejército sudanés en esa zonas. Este aumento de violencia ha exacerbado una crisis humanitaria ya crítica en la región.

El conflicto en Sudán, que comenzó oficialmente el 15 de abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha forzado a más de 12.5 millones a dejar sus hogares. Según informes de las Naciones Unidas, Sudán se ha convertido en el epicentro de la crisis de desplazados más grande del mundo, lo que subraya la urgencia de una intervención internacional para mitigar el sufrimiento humano que se está viviendo en la actualidad.

1