El paciente fue transferido a Cali, donde murió
- abril 24, 2025
- 0
El triste suceso ocurrido en Cali ha dejado una profunda tristeza en la comunidad, ya que un hombre originario del Cauca ha fallecido tras contraer fiebre amarilla. Este
El triste suceso ocurrido en Cali ha dejado una profunda tristeza en la comunidad, ya que un hombre originario del Cauca ha fallecido tras contraer fiebre amarilla. Este
El triste suceso ocurrido en Cali ha dejado una profunda tristeza en la comunidad, ya que un hombre originario del Cauca ha fallecido tras contraer fiebre amarilla. Este lamentable hecho fue confirmado por Carolina Camargo, quien ocupa el cargo de Secretario de Salud del departamento. Según la información proporcionada, la víctima era un residente de la aldea de El Diamante, situada en el municipio de Piedmonte, un área reconocida por su densa jungla, muy cerca de la frontera con el departamento de Caquetá.
El individuo afectado sufrió un accidente en la zona selvática, y los síntomas de la fiebre amarilla comenzaron a manifestarse entre 7 y 10 días después del incidente.
El Secretario de Salud detalló: «El paciente presenta síntomas que, en un inicio, son clínicamente confundidos con otras enfermedades comunes en la región, tales como el dengue, el Zika y la hepatitis».
Ante el deterioro de su condición, el paciente fue trasladado inicialmente al Hospital Susana López de Popayán.
Camargo agregó que, aunque su estado empeoró en este centro, se decidió remitirlo a la Fundación Valle de Lili en Cali, donde, lamentablemente, falleció a causa de la enfermedad.
En sus declaraciones, Camargo también mencionó que los municipios de Piedmonte y Santa Rosa han sido declarados zonas de alto riesgo por la propagación potencial de la fiebre amarilla. No obstante, aclaró que la ciudad de Popayán se clasifica como de bajo riesgo. Afortunadamente, se cuentan con suficientes dosis de vacuna calculadas para la población del departamento.
Las autoridades están llevando a cabo campañas de vacunación en la región. Foto:Gobierno
Con el objetivo de contener la propagación de la enfermedad, se ha activado un plan de contingencia que incluye la implementación de puntos de vacunación en los 42 municipios de Cauca.
• Se desplegarán equipos de salud básica para llevar a cabo la vacunación extramural.
• Se realizará vigilancia epidemiológica y entomológica para identificar posibles criaderos de mosquitos que puedan transmitir la enfermedad.
• Se implementarán medidas de control para prevenir que el virus se propague hacia áreas urbanas.
Camargo hizo un llamado a la población para que se vacune, reafirmando que la región dispone de suficientes vacunas para todos los puntos de inmunización establecidos.
«Hemos enviado equipos de salud para garantizar que toda la población en las zonas de alto riesgo pueda recibir la vacuna. Asimismo, estamos en proceso de evaluar los posibles criaderos de mosquitos Aedes aegypti, que son responsables de la transmisión del dengue, así como los vectores que propagan la fiebre amarilla», informó el Secretario de Salud de Cauca.
Camargo también resaltó que, hasta el momento, este caso de fiebre amarilla es el único detectado en el departamento.
«La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede ser mortal y no tiene cura. Su única prevención efectiva es a través de la vacunación. Por este motivo, hacemos un llamado urgente y responsable a todos para que sigan las recomendaciones del Ministerio de Salud», concluyó Camargo.
De acuerdo con las nuevas directrices emitidas a nivel nacional:
En los municipios que no han sido clasificados como de alto riesgo, se recomienda que los niños sean vacunados a partir de los 9 meses hasta los 19 años de edad.
Fundación Valle del Lili, centro donde fue tratado el paciente. Foto:Valle se atreve
En áreas designadas como de emergencia, como es el caso de Piedmonte, la vacunación debe extenderse a toda la población.
Además, Camargo explicó que en Popayán no hay riesgo de transmisión del virus en el entorno urbano, dado que el paciente fue tratado en un hospital donde no se detectaron mosquitos vectores. La ciudad cuenta con 25 puntos habilitados para la vacunación gratuita, accesibles para la población según su edad y el riesgo epidemiológico establecido por las autoridades de salud.
Este viernes 25 de abril, más de 80 IPS estarán en funcionamiento, brindando atención desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, facilitando el acceso a la vacunación y asegurando que la mayoría de la población complete sus esquemas de inmunización.
Asimismo, desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche, habrá un punto de vacunación disponible en el centro comercial único.
Este mismo procedimiento se repetirá el sábado 26 de abril en el mismo lugar, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
En el centro comercial único, las personas no solamente podrán vacunarse contra la fiebre amarilla, sino también tendrán acceso a inmunizaciones contra el tétanos para mujeres entre 10 y 49 años, Covid para mayores de 12 años, así como contra el sarampión y la rubéola para individuos de entre 4 y 39 años. Asimismo, la vacuna contra el virus del papiloma humano también estará disponible.
El Papa Francisco donó 200,000 euros a prisioneros antes de fallecer Foto: