el municipio con menos población de Antioquia que apuesta por el ecoturismo
– Tinta clara
octubre 17, 2025
0
Huir del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y el verdor de la montaña es uno de los planes turísticos que cada vez gana más
Huir del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad y el verdor de la montaña es uno de los planes turísticos que cada vez gana más adeptos.
Y Antioquia se ha ido posicionando en el llamado ecoturismo gracias a sus paisajes montañosos y cascadas naturales. que invitan al disfrute y la relajación.
Y uno de estos municipios que apuesta por el ecoturismo en Abriaquí, el municipio con menor número de habitantes de Antioquia (aproximadamente 2.700 habitantes).
Sin embargo, lo que le falta en población lo compensa con zonas verdes y maravillosos paisajes, ya reconocidos y visitados.
Municipio de Abriaquí, Antioquia Foto:Antioquia es Mágica
Ubicado a poco más de 4 horas de Medellín, Abriaquí cuenta con una oferta turística que busca lograr que visitantes y turistas queden atrapados por su cultura, costumbres y sus atractivos turísticos únicos desde las perspectivas ambiental, cultural y religiosa.
El portal Antioquia es Mágica destaca que el municipio viene haciendo un uso sustentable de la diversidad como base del desarrollo social.
«En su zona rural tiene ríos aptos para la pesca; tiene zonas arqueológicas y en parte de su jurisdicción Se encuentra el hermoso Parque Nacional Natural Las Orquídeas, que comparte con Urrao y Frontino, y que sirve como hábitat para especies de flora y fauna silvestre.«dice el portal.
Municipio de Abriaquí, Antioquia Foto:Antioquia es Mágica
Este parque nacional, que es el único con jurisdicción completa en Antioquia, tiene cerca de 32.000 hectáreas y un clima templado ideal para ser visitado y disfrutado.
Existen aproximadamente 300 especies de orquídeas, además de especies como el oso de anteojos, el ocelote, el colibrí de cola azul y una gran variedad de aves, anfibios y reptiles.
El portal turístico Puebliando por Antioquia recomienda que, para llegar al Parque de las Orquídeas, desde Medellín, “debemos tomar el camino que nos lleva al municipio de Amagá, por camino asfaltado. Luego iniciamos un recorrido por Bolombolo y Concordia, hasta llegar a Urrao. El recorrido dura aproximadamente 5 horas en auto”.
Municipio de Abriaquí, Antioquia Foto:Antioquia es Mágica
Otros atractivos turísticos de la zona son las cascadas de Santa Ana y Popales.
El primero está a unos 40 minutos del centro del pueblo y aquí, indica Antioquia es Mágica, “se puede apreciar un agradable paisaje natural, es la principal fuente hídrica que abastece de agua al Municipio”.
La segunda cascada se encuentra en el pueblo de Santa Teresa, a unos 10 km del centro urbano.
Esta hermosa cascada brota de las faldas del Cerro Morrogacho y en sus alrededores se encuentran algunas minas de oro artesanales.
El lugar es frecuentado por quienes disfrutan de la pesca o quienes desean acampar en sus espacios verdes y tranquilos.
Municipio de Abriaquí, Antioquia Foto:Antioquia es Mágica
Como todo pueblo tradicional de Antioquia, cuenta con una hermosa iglesia que es una visita obligada al llegar al municipio. La parroquia Santa Cruz fue construida alrededor de 1914 y está ubicada en el Parque Principal de Abriaquí.
Asimismo, se recomienda acudir a la Cuchilla de Morrogacho, ubicada en el Alto de Insor a unos 15 minutos en auto desde el parque principal.
“Desde allí se continúa con una caminata de 3 horas y 15 minutos hasta llegar al cuchillo, el cual es un mirador natural donde se puede apreciar la vista panorámica de algunos pueblos cercanos y de todo el Municipio de Abriaquí«, recomienda Antioquia es Mágica.