Saturday , 20 May 2024
Internacionales

El monarca supremo de España rechaza la queja contra el rey emérito –

  • mayo 6, 2025
  • 0

Juan Carlos I de Borbón, Rey Emérito de España, en imagen de archivoImagen: Brais Lorenzo/AA/Picture Alliance Según la sentencia del tribunal español máximo, los supuestos delitos fiscales de

El monarca supremo de España rechaza la queja contra el rey emérito –

Juan Carlos I de Borbón, Rey Emérito de España, en imagen de archivo
Imagen: Brais Lorenzo/AA/Picture Alliance

Según la sentencia del tribunal español máximo, los supuestos delitos fiscales de Juan Carlos que ya he prescrito o normalizado. La Corte Suprema afirma que la queja «no proporciona nuevos datos».

La Corte Suprema de España ha tomado una decisión importante al desestimar una queja presentada por un grupo de abogados en relación a Juan Carlos I, Rey Emérito de España. Este caso se sitúa en el marco de una acción popular en la que los abogados alegan que el exmonarca ha estado involucrado en actividades delictivas vinculadas con delitos fiscales. Sin embargo, la Corte ha decidido que, efectivamente, no hay motivos suficientes para seguir adelante.

El fallo de la segunda sala, redactado por el juez Manuel Marzoena, detalla que la documentación de las acciones no revela ninguna actividad criminal. Según la interpretación del Ministerio Fiscal, los acontecimientos descritos en la queja no constituyen un delito penal, ya que bien han prescrito con el tiempo o están sujetos a regularización fiscal adecuada. Esto significa que, a efectos legales, las supuestas infracciones ya no se pueden perseguir.

La queja presentada anteriormente sostenía que Juan Carlos I había cometido cinco infracciones fiscales relacionadas con la falta de declaración de ingresos y donaciones que habrían sido gestionadas a través de sociedades como Zagatka y Lucum. Los abogados argumentan que estas irregularidades fiscales no cumplen con los criterios legales para eliminar la posible responsabilidad penal del Rey Emérito. Además, sostenían que los delitos en cuestión no merecían quedar sin castigo, ya que, según su opinión, estos hechos comprometían aún más la situación debido al uso de estructuras financieras opacas en el njero.

Pese a estos argumentos, la Corte así como el Ministerio Público han llegado a la conclusión de que los hechos presentados no son suficientes para reabrir el caso. La afirmación de que la queja «no proporciona nuevos datos» ha sido clave en la decisión de la Corte. En este sentido, han dejado claro que las acciones y los hechos mencionados en la denuncia no alteran la evaluación anterior sobre la situación fiscal del monarca.

La decisión de la Corte Suprema reafirma la postura del fiscal anti-corrupción que, en su momento, ya había acordado archivar el caso, sugiriendo que no hay razones legales ni morales para iniciar un procedimiento penal. Este desarrollo es relevante en el contexto político y social de España, donde temas de corrupción y manejo de fondos públicos son asuntos de gran preocupación y debate.

12