El ministro del Interior, Armando Benedetti, dirigirá enfoques con jefes de pandillas criminales en el Atlántico
– Tinta clara
julio 22, 2025
0
Por instrucción directa del presidente Gustavo Petro, Ministro del Interior Armando Benedettifue designado para dirigir el proceso de exploración hacia una eventual tabla de negociación con los mayores
Por instrucción directa del presidente Gustavo Petro, Ministro del Interior Armando Benedettifue designado para dirigir el proceso de exploración hacia una eventual tabla de negociación con los mayores líderes de las estructuras criminales que operan en el Atlántico, específicamente Jorge Eliecer Díaz Collazos, también conocido como Castor, y Worthy Palomino, indicaron líderes de las bandas de Costeños y Pepes.
Leer también
La decisión fue confirmada por el propio Ministro Benedetti a través de su cuenta en la Red Social X, donde reveló que Obtuvo una reunión en Barranquilla con las autoridades locales y departamentales, como parte de las acciones preliminares de lo que podría convertirse en un proceso de diálogo con estas organizaciones criminales.
La reunión tuvo lugar en la Casa Cantinchi y asistieron Yesid Turbay, Secretario de Seguridad de la Oficina del Alcalde de Barranquilla; José Antonio Luque, Secretario del Interior del Gobierno del Atlántico; y Pure Varela, asesor de cuestiones de seguridad y coexistencia del gobierno departamental.
“El objetivo era coordinar las acciones de un plan de diálogo futuro con las estructuras criminales de la ciudad de Barranquilla, como sugirió el presidente Gustavo Petro el 20 de mayo durante su visita a Paseo Bolí
Armando BenedettiMinistro del interior
«El objetivo era coordinar las acciones de un plan de diálogo futuro con las estructuras criminales de la ciudad de Barranquilla, como sugirió el presidente Gustavo Petro el 20 de mayo durante su visita a Paseo Bolívar», dijo Benedetti, quien agregó que LUna prioridad es abordar esta situación desde una visión integral que permite reducir la violencia y recuperar la seguridad en la región.
Caracterizan a estas bandas criminales
En la corriente Choques armados, extorsión y homicidios en Barranquilla y municipios del área metropolitana.
Las autoridades se reunieron para discutir un posible plan de diálogo con estructuras ilegales. Foto:Redes sociales
Según los datos entregados por el gobernador del Atlantic, Eduardo Summer, estas bandas agrupan más de 2,000 miembros, entre los cuales se encuentran adultos, mujeres y menores.
Este gran número de personas involucradas revela la magnitud del desafío en términos de seguridad, justicia y reintegración social.
Aunque se han revelado detalles específicos sobre los términos de una posible negociación, la intención del gobierno nacional, según fuentes cercanas al Ministerio del Interior, es Evalúe las opciones que permiten una salida del diálogo a la violencia que durante años llega al Atlántico y otras áreas del Caribe Colombiano.
Primeras reacciones
La posibilidad de establecer una tabla de diálogo con líderes penales genera varias reacciones entre analistas, autoridades locales y organizaciones sociales.
Ministro Benedetti en una conversación con Yesid Turbay, de la Oficina de Seguridad de Barranquilla. Foto:Redes sociales
Si bien algunos sectores consideran que es una apuesta arriesgada, otros destacan la necesidad de encontrar salidas alternativas que complementen las acciones de la fuerza pública, en medio de una ola de violencia urbana que no produce.
Por ahora, El proceso está en una fase de exploración, No hay acuerdos formales, pero con un enfoque claro por parte del gobierno de Petro: reduzca las acciones violentas de estas estructuras a través de mecanismos que pueden conducir a una sumisión o desmovilización voluntaria bajo los términos definidos por la ley.
Leer también
Se espera que el Ministerio del Interior en los próximos días Entregar nuevos detalles sobre el progreso de estos enfoques y los mecanismos institucionales que se implementarán para garantizar la transparencia, el control y las garantías para los ciudadanos.