El miedo volvió al macizo colombiano en Cauca, de la masacre de tres líderes campesinos: ¿quiénes fueron las víctimas?
– Tinta clara
agosto 12, 2025
0
El miedo es alrededor En el macizo colombiano, donde fueron asesinados tres líderes. Esa masacre ocurrió el 11 de agosto, en el municipio de Bolívar, Cauca, donde la
El miedo es alrededor En el macizo colombiano, donde fueron asesinados tres líderes.
Esa masacre ocurrió el 11 de agosto, en el municipio de Bolívar, Cauca, donde la guerra entre grupos armados ilegales no da tregua.
Las víctimas
Las víctimas Fueron identificados como Benjamín Narváez, Francisco Narváez y Joaquín Cajas.
Masacre de tres campesinos en Cauca. Foto:Archivo privado
Fueron atacados entre las aldeas La Nun, del Corregimiento de Carbonera y Guayabillas. Según los residentes, los hombres armados entraron en una casa en la monja, dispararon a uno de sus ocupantes y posteriormente retuvieron a otras dos personas para llevarlos a un área boscosa.
Horas despuésSus cuerpos fueron encontrados sin vida en diferentes puntos rurales.
Masacre de tres campesinos en Cauca. Foto:Archivo privado
“La situación en la que viven las comunidades del Massif es grave. Hay ansiedad, miedo y riesgo permanente. Le pedimos a las instituciones estatales y a la comunidad internacional que ayuden a hacer que esta crisis sea visible y proporcione garantías de seguridad ”, dijo Víctor Collazos, miembro del espacio regional de paz y el Comité de Integración del Macalifique Colombiano.
Según los líderes locales, la masacre habría sido supuestamente perpetrada por los miembros del grupo armado residual ‘Andrés Patiño’, que mantiene una disputa territorial con la estructura ‘Manuel Vásquez Castaño’ del Eln.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con esto ya hay 46 masacres en lo que va del año en el país. En Cauca, hay cuatro.
Hombres armados en la región. Foto:Tiempo de archivo
Seis hojas heridas Ataque armado en La Vega
Este crimen se suma a otros episodios recientes de violencia en la región. El fin de semana pasado, la estación de policía de Vega, también en el macizo colombiano, fue acosada con más de ocho cargos explosivos durante las celebraciones de la Fundación del Municipio.
El ataque dejó seis heridos, incluidos dos patrulleros y cuatro civiles logrados por chispas, según el gobierno de Cauca.
Los heridos fueron transferidos al Hospital Susana López en Valencia en Popayán.
La detonación también afectó a varias casas ubicadas en las cercanías de la estación de policía.
“Estos efectos son las consecuencias de la carga explosiva de un actor armado ilegal que está afectando la capital municipal de La Vega Cauca hoy, En ese momento, habíamos advertido que esta disputa territorial terminaría afectando a la población civil, más si en el medio del fuego cruzado ”, dijo Octavio Guzmán, gobernador de Cauca.
«Nuestra solidaridad con los habitantes de la capital municipal de La Vega Cauca, pero también nuestra firmeza en poder generar esa alerta en el macizo colombiano de que la disputa territorial no puede convertirse en la muerte de nuestra población, la misma que no está en este momento participando en el conflicto armado. Queremos la paz, queremos trabajar de vida y que es que hay que encontrar todos los que tenemos que tener todos los que tenemos en este momento», agregamos la paz, la Paz de la Paz.
Debido a la alteración en el orden público, se cancelaron las pruebas de los ICFE que deberían ser presentadas por estudiantes del 11 ° grado.
«En nuestro trabajo para garantizar la guardia y la promoción de los derechos humanos, rechazamos categóricamente los eventos en la ciudad que generaron miedo y ansiedad en la comunidad», dijo la persona de Vega, Carlos Felipe Vidal.
El funcionario expresó su preocupación por la violencia de que los niños y los adolescentes viven y aseguró que la infancia debe estar fuera del conflicto armado e instó a una investigación a aclarar qué grupo está detrás del ataque.