El MAMB rinde homenaje a Ricardo González Ripoll, arquitecto y exalcalde que transformó a Barr
– Tinta clara
octubre 28, 2025
0
Este martes 28 de octubre el Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) abrirá sus puertas para presentar homenaje a uno de los grandes arquitectos del Caribe colombiano:
Este martes 28 de octubre el Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) abrirá sus puertas para presentar homenaje a uno de los grandes arquitectos del Caribe colombiano: Ricardo González Ripoll (1925–1981).
En una conversación titulada “El legado de Ricardo González Ripoll, en la voz de Katya”su hija Katya González Ripoll compartirá una mirada íntima al hombre detrás de los planos, el creador que lo imaginóa la Barranquilla moderna y al padre que soñaba con una ciudad abierta al arte y al futuro.
El evento, que tendrá lugar en Centro de Eventos World Trade Center (Calle 76 #54-11, ubicación B3), Se suma a las actividades conmemorativas del MAMB, institución que el propio González Ripoll ayudó a imaginar en los años sesenta junto a otros personajes destacados de la ciudad.
«Mi padre creía que el arte y la arquitectura debían caminar juntos. Esa belleza también construía ciudadanía», recuerda Katya, quien a través de anécdotas y recuerdos busca rescatar la dimensión humana de un arquitecto que entendió la ciudad como una obra colectiva.
Un arquitecto que construyó identidad
Nacido en Barranquilla el 28 de octubre de 1925, Ricardo González Ripoll se graduó comoArquitecto en la Universidad Nacional de Colombia en 1953. Su formación, marcada por el rigor técnico y la sensibilidad estética, le llevó a fundar la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Atlánticodonde formó a las generaciones que darían forma al urbanismo caribeño.
González integró el llamado Grupo de Barranquilla donde compartió amistad y diálogo con Gabo. Foto:archivo familiar
Su mentor, el maestro Dicken Castro, solía decir que él era “una persona tan completa que podía reflejar su personalidad en todo lo que hacía”. Esa integridad se convirtió en su sello distintivo: una arquitectura que combinaba arte, técnica y sentido del lugar.
En las décadas de 1950 y 1960, González Ripoll lideró proyectos emblemáticos que definieron la identidad visual de Barranquilla. Entre ellos, el edificio del Banco Popular, con el mural Simbología de Alejandro Obregón; la sede del SENA en el centro de la ciudad, una obra racionalista adaptada al clima tropical; el Coliseo Humberto Perea, una joya de la ingeniería con una luz de 40 metros; y el edificio Tierra, Mar y Aire, en la esquina de Calle 76 y carrera 53, también intervenido por Obregón.
González Ripoll decía que “para hacer obras importantes hay que saber cómo se sostienen”. Y él lo sabía: sus edificios combinaban funcionalidad, eficiencia climática y una sensibilidad moderna que aún distingue el paisaje urbano de Barranquilla.
Visionario, alcalde y amigo del arte
Su vida trascendió la arquitectura. Entre 1968 y 1972, Fue alcalde de Barranquilla, impulsando proyectos de vivienda social, pavimentar calles y legalizar barrios populares como Nueva Esperanza y Los Cocos, bajo un enfoque de desarrollo con inclusión.
En 1981 fue elegido presidente nacional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, desde donde impulsó políticas de formación profesional y urbanismo sostenible.
El arquitecto barranquillero Ricardo González Ripoll Foto:archivo familiar
También formó parte del Grupo Barranquilla, círculo intelectual donde compartió tertulias con Gabriel García Márquez, Alejandro Obregón y Álvaro Cepeda Samudio. Su amistad con Gabo trascendió hasta el punto de que el premio Nobel fue el padrino de Katya en el bautismo. El escritor lo describió una vez con humor y admiración:
“Poesía de ascensores y hormigón armado, de pasillos funcionales y cálculos de resistencia, tan moderna como Ricardo aceptaría quedarse medio calvo para parecerse un poco a Le Corbusier”.
González Ripoll encarnó la idea del arquitecto como artista creativo. En sus obras se lee una ciudad que se pensaba moderna, tropical y humana. Juntos José Alejandro García, Roberto McCausland y Manuel de Andreis, formaron la generación que construyó la Barranquilla del siglo XX.
Hoy, cuando el MAMB llama a escuchar la voz de su hija Katya, no sólo celebra su centenario de nacimiento: se evoca el legado de un hombre que hizo de la arquitectura un acto de amor por su ciudad.
Puede que te interese
¿Qué es el asma? Guía completa para entenderlo. Foto: