El lujoso hotel que querían construir en el lote de la familia Pérez Gutiérrez, vinculado a la controvertida ‘Aguas Vivas’
abril 27, 2025
0
Recientemente, el ex alcalde Daniel Quintero y varios de sus funcionarios enfrentaron cargos relacionados con el caso de Lot Aguas Vivas, que se sitúa en Las Palmas. Este
Recientemente, el ex alcalde Daniel Quintero y varios de sus funcionarios enfrentaron cargos relacionados con el caso de Lot Aguas Vivas, que se sitúa en Las Palmas. Este terreno ha sido objeto de diferentes proyectos a lo largo de la última década. A raíz de estas imputaciones, diversos nombres comenzaron a sobresalir en el contexto de esta propiedad. Uno de ellos es el del político con una extensa trayectoria en Antioquia: Luis Pérez Gutiérrez.
Durante los primeros años de 2010, las compañías técnicas de construcción SAS y IDC SAS adquirieron el lote Aguas Vivas, un área que a esa altura se había presentado como un terreno altamente prometedor para el desarrollo inmobiliario del sector.
Estas tierras están sujetas a la intervención del valle del software. Foto:Tiempo.
La gran demanda del Pérez Gutiérrez
El ex gobernador de Antioquia ha sido mencionado en diversos documentos históricos relacionados con el lote, ya que desde 2013 él y sus hermanos poseían el 39% de esta tierra; lo cual, poco después, intercambiaron con las empresas de IDC y técnicas de construcción por el total de la tierra en Brisas, una finca vecina a Aguas Vivas.
Brisas contaba con una ventaja significativa sobre Aguas Vivas: no había sido afectada por el acuerdo 48 de 2014, un plan de ordenación territorial. Este documento impuso múltiples restricciones de construcción en Aguas Vivas, debido a las características del terreno, que incluye varios cuerpos fluviales.
En medio de la crisis que estaba relacionada con el lote y que finalmente llevó a las imputaciones a Quintero, el Decreto 412 de 2023, que autorizó el proyecto insignia de la administración de Quintero, fue derogado por la administración sucesora, generando una reacción notable por parte del ex gobernador.
Decreto 412 de 2023 Foto:Tiempo.
Pérez Gutiérrez instauró una demanda contra la Oficina del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín el 19 de diciembre de 2024, junto con sus hermanos y dos empresas de la familia, buscando «medios de control de nulidad y restauración de derechos».
Por medio de esta acción legal, su intención es anular el Decreto 503, emitido el 3 de julio de 2024, por lo cual se derogó el Decreto 412. Como resultado de la nulidad de dicho decreto, se busca restaurar el derecho de la familia Pérez sobre el desarrollo de la propiedad que está registrada con el número de bienes raíces 001-758031: Brisas.
No obstante, esta información emergió tras una entrevista a Luis Pérez donde abordó su implicación en Aguas Vivas, las razones de su demanda y las acusaciones relativas a su supuesta participación en un proyecto inmobiliario planeado para el EcoParque de Las Palmas.
En esta misma charla, Pérez enfatizó que su demanda se justificaba debido a los efectos adversos que la propiedad de las Brisas ha sufrido, de las cuales él y su familia son propietarios al 100 por ciento. Esto resultó de la supuesta construcción del Ecoparque Las Palmas que afectaría tanto a Aguas Vivas como a Brisas, además de otras propiedades adyacentes.
Demanda de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín. Foto:Tiempo.
Pérez explicó que él y su familia aceptaron la decisión del ex alcalde Anísbal Gaviria, proclamada en 2014, para que parte de su propiedad fuese utilizada en la construcción del Ecoparque. En este contexto, el ex gobernador detalló que la Ley 7 de desarrollo urbano estipula que una propiedad privada puede ser afectada por obras públicas por un periodo de tres años, que puede extenderse por otros tres años más. En los seis años, no se realizó ninguna construcción en los lotes.
Para añadir más claridad, Luis Pérez argumentó que, con la llegada de Daniel Quintero a la Alcaldía, se emitió el Decreto 412, que transformó el Ecoparque Las Palmas en el valle del software. Pese a eso, la administración de Medellín nuevamente no llevó a la práctica el proyecto, lo que resultó en que su tierra estuviera sometida a condicionamientos por once años sin haber visto la construcción del Ecoparque Las Palmas o del Software Valley Park.
su demanda no busca desafiar el Decreto 412, sino las limitaciones impuestas que han condicionado el uso de su propiedad, la cual ha estado intervenida por más de una década.
La licencia de construcción
Por otra parte, El Tiempo tuvo acceso al contenido de la demanda presentada por el ex presidente de Antioquia, donde se especifica que el fundamento legal se basa en la revocación de los artículos 32, 33 y 36 del Decreto 412, dado que no existió el «consentimiento» de la familia Pérez.
El argumento expuesto en la demanda resalta que, el Decreto 412 les habría conferido derechos de construcción sobre los terrenos en cuestión.
En este sentido, El Tiempo investigó los trasfondos de la demanda del ex gobernador, enfocándose en el hecho de que la anulación del decreto principal había afectado directamente la posibilidad constructiva del Ecoparque Las Palmas.
Texto de la demanda de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín. Foto:Tiempo.
Documentos a los que este medio tuvo acceso indicaron que en mayo de 2024, un curador urbano de Medellín comunicó a ciertos abogados de la administración local que el ex gobernador Luis Pérez estaba en proceso de solicitar una licencia de construcción para las parcelas del Ecoparque.
La licencia se solicitó basándose en el Decreto 412 de 2023, bajo el cual las restricciones constructivas a las tierras del Ecoparque Las Palmas habían sido levantadas. Esto permitió la construcción tanto en áreas urbanas como rurales, por lo que la solicitud de licencia se presentó a nombre de una de las empresas de la familia Pérez Gutiérrez.
Esta licencia para extensión y demolición parcial fue otorgada a la empresa Aromas de Colombia SAS, para realizar intervenciones en el lote Las Brisas, el 16 de junio de 2023, un mes después de la promulgación del Decreto 412 de 2023, que autorizó la intervención en el terreno del Ecoparque Las Palmas, que había estado sujeto a limitaciones de construcción por años.
Una fuente bien informada reveló a El Tiempo que la licencia solicitada por los Pérez Gutiérrez estaba destinada a la construcción de un hotel de lujo en el sitio.
Licencia otorgada por la segunda curaduría para la intervención de Las Brisas. Foto:Tiempo.
‘Ecohotel Hacienda la Chula’
Según documentos a los que este medio tuvo acceso, el proyecto iba a ser denominado Ecohotel Hacienda La Chula. Este ambicioso desarrollo iba a incluir una piscina, casa de huéspedes, casas principales y secundarias, casa de mayordomo, pesebre y un total de 108 espacios de estacionamiento.
En total, ‘La Chula’ iba a abarcar un área construida de 1.325 metros cuadrados. A pesar de que Las Brisas no mostraba tantas limitaciones como Aguas Vivas de acuerdo a las normas urbanas de Medellín, la magnitud del edificio que la familia Pérez propuso sobrepasaba las pautas constructivas de la localidad, salvo por la existencia del Decreto 412 de 2023.
Sin embargo, luego de la promulgación del decreto 503 de 2024, la licencia de construcción emitida a Pérez Gutiérrez quedó sin efecto, y, por ende, el desarrollo de un proyecto de esta envergadura en el área resultó insostenible. Fuentes en la Oficina del Alcalde de Medellín confirmaron en su momento que la administración distrital estaba exigiendo la revocación de la licencia de construcción otorgada por la segunda curaduría urbana del circuito de Medellín.
Detalles del proyecto Ecohotel Hacienda La Chula que se iba a levantar en Las Brisas. Foto:Tiempo.
Como se expuso anteriormente, la demanda presentada por el ex gobernador y sus hermanos pretende la invalidez del Decreto 503, para permitir la construcción en Brisas, lo cual en el documento se argumenta como el ‘restablecimiento de sus derechos para desarrollar propiedades inmobiliarias en la parcela.’
Lo que resulta llamativo es que el proceso de obtención de la licencia se realizó bajo un marco que permitió un intervalo de nueve años para la diligencia de la licencia, pero la familia Pérez sólo procedió a iniciarse una vez se emitió el documento pertinente.
La nueva respuesta del ex gobernador
El Tiempo consultó a Luis Pérez sobre la información relacionada con los planes para los lotes de Brisas, quien primero aclaró que su familia arrendó la propiedad en el 2022 a un empresario del sector hotelero y de entretenimiento por un plazo de cuatro años.
Posteriormente, el ex gobernador destacó que en 2020, el Concejo de Medellín habría realizado una modificación a la normativa vigente en el área, a través del Acuerdo 02 de 2020, que supuestamente levantaba las restricciones constructivas que afectaban Las Brisas.
En esta línea, Pérez Gutiérrez agregó que el Decreto 412 de 2023, el cual su familia impugnó legalmente, era ilegal. Al mismo tiempo, Pérez afirmó que el Acuerdo 02 de 2020 podría ser también cuestionable, pero que esa determinación no podría tomarse hasta que se fiscalizara su emisión, lo que, según el ex gobernador, debería ser asignado a la administración actual de Medellín en lugar de cancelar el Decreto 412 de 2023.
Respecto al proyecto que los inquilinos de Las Brisas planeaban ejecutar, Pérez mencionó: «Previo a la emisión del Decreto 412 de 2023, los arrendatarios solicitaron una licencia para establecer un restaurante con alojamientos temporales, y antes de la promulgación del Decreto 412, obtuvieron la licencia respectiva, que esencialmente busca renovar las construcciones existentes.»
Licencia de construcción otorgada para la intervención del lote Las Brisas. Foto:Tiempo.
Este argumento planteado por Gutiérrez coincide con las fechas registradas en la licencia otorgada por el segundo curador urbano de Medellín, sin embargo, es interesante notar que, tras haber arrendado Las Brisas en 2022, los procedimientos para intervenir el terreno avanzaron solo hasta el 9 de mayo de 2023, a tres días de la emisión del Decreto 412.
Finalmente, sobre el proyecto que los arrendatarios preveían concretar en El Brisas, el ex gobernador enfatizó: «Inicialmente, el propósito del alquiler fue para desarrollar un gran restaurante, y es muy probable que los planes hayan cambiado. En el contrato de arrendamiento se incluyó una cláusula que estipula que toda reforma debe contar con permisos legales.»
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: