El juez ordena el arresto del gobernador de Tolima, Adriana Matiz y su secretaria de educación: esta es la razón
mayo 13, 2025
0
El pasado lunes 12 de mayo, el segundo tribunal penal de conocimiento de Chaparral, en Tolima, tomó una decisión que ha generado gran revuelo al notificar la orden
El pasado lunes 12 de mayo, el segundo tribunal penal de conocimiento de Chaparral, en Tolima, tomó una decisión que ha generado gran revuelo al notificar la orden de arresto al gobernador Adriana Magali Matiz y a su Secretario de Educación, Andrés Felipe Bedoya. Esta medida fue adoptada debido a la violación de una acción de tutela que había sido interpuesta para salvaguardar derechos fundamentales en el ámbito educativo.
Como resultado de esta determinación judicial, ambos funcionarios deberán cumplir con una retención de dos días. Además, se les ha impuesto la obligación de pagar una multa equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales, en respuesta a su falta de acción en la reubicación de un maestro cuya tutela buscaba garantizar los derechos de sus hijas.
La reacción de la Gobernadora de Tolima ante la orden de arresto
La acción de tutela fue presentada por Diana Magaly Muñiz, quien es una maestra adjunta de la Institución Educativa de Risaralda. Ella había ganado un concurso especial que la comprometía a permanecer en un área específica durante diez años. Esta obligación la llevó a solicitar una reubicación, ya que la falta de garantías en su ubicación actual afectaba el acceso a la salud y educación de sus dos hijas.
Adriana Magali Matiz Vargas es la primera mujer gobernadora de Tolima. Foto:Sergio Acero. Tiempo de archivo
A pesar de la decisión del tribunal, la maestra alegó que su ubicación era inadecuada y que limitaba sus derechos fundamentales, lo que ocasionó que solicitara la reubicación. La justicia estuvo de acuerdo y solicitó al gobierno tomar acción al respecto.
En el pronunciamiento emitido el lunes, el tribunal declaró que tanto el gobierno como el Ministerio de Educación no lograron cumplir con lo que se había determinado anteriormente, lo que llevó a la orden de arresto de los funcionarios por un periodo de dos días, además de la multa mencionada. Ante esta situación, el Ministerio de Educación realizó una declaración formal.
La Secretaría argumenta que ha hecho más de lo que ordenó el tribunal. Foto:Gobernación de Tolima
En esta declaración, se sostiene que se han cumplido las órdenes judiciales, citando a Andrés Felipe Bedoya Cárdenas, Secretario de Educación, quien argumenta que la maestra había acordado trabajar en su ubicación asignada durante diez años, pero que posteriormente se había visto obligada a interponer una acción por la supuesta violación de sus derechos.
«El juez no ordenó que fuera trasladada al centro de la ciudad. Lo que hizo el Ministerio de Educación fue más bien acercar a la maestra a una sede educativa de la Institución Educativa de Risaralda, facilitando su acceso a una unidad hospitalaria ubicada en el municipio de Chaparral,” declaró el funcionario.
Parque principal de Chaparral. Foto:Google Maps
De este modo, Bedoya argumenta que se ha hecho más de lo que dictó el tribunal, pero que, para continuar apoyando la causa de la maestra, se le estuvo dando seguimiento para realizar «la reubicación del maestro en el centro de la ciudad» como un caso «excepcional,» destacando que según la naturaleza del concurso, el servicio se debe prestar en áreas rurales.
Este argumento fue resaltado por el funcionario quien destacó que «la garantía de este concurso especial exige que la provisión de educación para niños y adolescentes en el área rural debe estar cubierta mediante tales competencias.»
Ahora, el ministerio ha emitido una resolución que notifica formalmente la reubicación de la docente dentro de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el municipio de Chaparral. «Dada la naturaleza excepcional de esta situación y la orden judicial de desprecio, procederemos con las acciones necesarias; aunque aún no hemos recibido la comunicación oficial,» concluyó el comunicado emitido por la Secretaría.
Estas son las últimas actualizaciones sobre este controvertido tema.