«El gobierno debe buscar consistencia entre ingresos y costos», ex ministro de finanzas, Diego Guevara
– Tinta clara
septiembre 25, 2025
0
Dentro de la 49ª edición de la Convención de Seguros Internacionales de Fasecold 2025, Ex ministro de finanzas y préstamo público, Diego Guevara, Invitó la conversación con el
Dentro de la 49ª edición de la Convención de Seguros Internacionales de Fasecold 2025, Ex ministro de finanzas y préstamo público, Diego Guevara, Invitó la conversación con el tiempo después de dejar al gobierno del presidente Gustavo Peter, los cargos en su contra en medio de un escándalo de corrupción en Zrnds y desafíos para el año fiscal.
Esta semana es trascendental para el presupuesto para el próximo año. ¿Cómo ves el panorama?
Ex Ministro de Finanzas, Diego Guevara, en la Convención Fasecold Foto:Juan David Cuevas. Tiempo
Hay un debate muy importante, especialmente en términos legales, porque no hubo un monto aprobado en primera instancia. Esta semana se siguen las discusiones y la cantidad se puede enmendar a pesar de que la fecha de 20. Septiembre ya ha pasado, y creo que antes del 20 de octubre tenemos noticias. El espacio político de hoy es complejo en las comisiones económicas, porque debe aprobar cuatro comisiones económicas antes de lograr el enredado plenario, no podemos olvidar que los presupuestos tienen un alto nivel de inflexibilidad. Por lo tanto, estas negociaciones políticas presupuestarias no son tan simples y tenemos menos de treinta días que sabemos cómo ir a decretar o no.
¿Crees que sucedió lo mismo el año pasado? Esto es, por decreto, este presupuesto se establecerá …
Sí, es un posible escenario que la regulación sea ciertamente por unas pocas semanas más, y en caso de que no pueda ser repetidamente en la primera semana del Congreso, donde es mucho más difícil para la nación los ingresos de apuestas, lo que definitivamente es necesario. Creo que en este punto o no, todos los gobiernos han tenido que hacer una combinación de financiamiento y derecho fiscal, porque esta inflexibilidad del presupuesto establece que cada gobierno es o no discutiremos las reformas fiscales en el próximo año.
El ex ministro Diego Guevara habla sobre el presupuesto 2026. Años Foto:
Esto se dice que la reforma fiscal propuesta afecta a la industria de seguros, ¿cómo analizarla?
La industria de seguros es muy importante en Colombia. No podemos olvidar que la industria de seguros es parte del sector financiero y fue uno de los grandes motores para el país. Hay algunos artículos que generaron rápidamente controversia en comparación con esta industria. También en la reforma de las pensiones hay algunos problemas de seguro temporal y otros que han creado discusiones. Creo que el corazón general será cómo tener éxito en obtener ingresos fiscales con crecimiento económico. Esta es una industria que necesita andamios y rieles para un buen funcionamiento. Creo que la consecuencia del debate en la autoridad legislativa buscará concertaciones. Veamos qué pasa con este tema.
Y sobre la reforma de las pensiones, ¿que todavía se ve?
La reforma de las pensiones representada por este gobierno es importante, establece tres pilares. Creo que es una reforma que corrige algunos problemas de pensiones distributivos para las personas altas en modo Media Premium, ya que tendrán veintiséis o veintiún salarios mínimos fisinales insostenibles a largo plazo. La reforma de las pensiones corrige las grandes pensiones, tratando de tratar de ver para un sistema sostenible, brinda ingresos básicos a miles de ciudadanos mayores. Esperamos que el tribunal apruebe, creo que es una reforma muy armonizada, está en la línea de pilares recomendados por el Banco Mundial.
Es, en sus propias palabras, sería ideal para la corte violarlo …
Sí, creo que la corte debe progresar. Aquí, por ejemplo, hay varias compañías de seguros, que es positiva, que es la compañía de seguros estatales y decidió ingresar al negocio de las pensiones. Ya hay algunos esfuerzos de toda la industria que en el caso de que Echo, creo que habrá esfuerzos perdidos y públicos y privados. Es una reforma bastante estable.
¿Cómo ves el próximo año fiscal? En particular, en los que estaremos en las elecciones, el año político, el año convulsivo, que ya vemos que …
Definitivamente será un año desafiante. Cerramos alrededor del 7.1 por ciento del déficit fiscal y, por lo tanto, el segundo año, puede ser requerido a los resultados de los primeros meses, es decir, muchas cuentas este año y ese será un desafío importante para el Ministerio de Finanzas para el Tesoro Nacional. De ahí la importancia de los nuevos recursos dados en la flexibilidad presupuestaria. Entonces, creo que es un año bastante desafiante en el año fiscal, pero creo que hay una estrategia de gestión de la deuda que espera hasta el final del gobierno para un buen país.
Varios colombianos dicen que parte del desafío en la macro también se siente en el bolsillo de clase media y también lo conecta con la reforma fiscal. Creó miedo entre las personas. ¿Cómo ves eso?
En el macroeconómico de la Tierra, este es un año para crecer al 2.5 por ciento, hay una inflación que tendrá algunos saltos, pero muy mínimo el mes pasado, el desempleo bajo el pesos de cuatro mil, aunque desciende lentamente. Creo que en el entorno macro, en realidad hay condiciones favorables para el consumidor permanente, para la familia colombiana. Un poco de riesgo es un frente fiscal que si se vuelve inestable o insostenible en cualquier momento, afecta al resto. Creo que es un problema de un millón de dólares y lo que se encuentra es que la crisis fiscal puede transferirse al sector real. Mientras tanto, creo que hoy el pie colombiano en términos de consumo reemplaza, el consumo de los hogares se ve bien, el desempleo también está descendiendo. Hoy no creo que podamos decir que el impuesto fue afectado por las personas hace dos años.
¿Cómo es la situación geopolítica internacional que afecta las finanzas en Colombia?
Es interesante que la debilidad del dólar global nos haya ayudado. Tener un dólar menos de cuatro mil pesos tiene mucho que ver con la debilidad mundial en dólares. Las altas tasas de interés en Colombia también atrajeron capital y creo que eso es vital, y también creo que hoy es el foco en otras regiones, por lo que no somos el centro de Trump o los países del norte. En términos económicos, al final, hay precios de Bienes Si no tuvieran, dicen, algunas caídas dramáticas que nos afectarían brutalmente. Si hubiera algunos aumentos y petróleo bajo, pero no son cambios repentinos que afectan, entonces la economía local. Creo que también es importante tener en cuenta. Creo que hoy estamos frente a los temas, Geopolítica de Ucrania, Gaza y otros, un poco aislados contra los efectos económicos directos de esta dinámica, a diferencia de 2022. Año cuando la invasión en Ucrania ha aumentado los precios del carbón y otros.
Y en última instancia, la crisis arancelaria de principios de año tampoco nos dio un caballo fuerte …
Sí, claro. Como región y como América Latina, incluso los problemas arancelarios no fueron un gran obstáculo para nuestra economía. Entonces creo que fuimos bien absueltos de esa situación internacional.
¿Qué has hecho en estos meses? ¿Cómo fue después de salir del gobierno? ¿Cómo son las relaciones con el presidente Petro?
Siempre fui muy respetado por el presidente Petro. A veces cruzamos algunos mensajes en el chat, también hicimos una conexión completamente respetada con un nuevo ministro. He regresado a mi vida académica en estos meses, estaba en la comisión pública del gobierno y soy profesor asociado en la Universidad Nacional. Tengo un lugar para plantar allí y estaba en una junta de gobierno. En general, en silencio y coherentemente.
Después de unos meses, ¿puede decirnos qué razones han salido el gobierno?
Hay una razón: diferencias técnicas en la forma de tomar la macroeconomía. Siempre he creído que los nuevos ingresos lo necesitan y, por supuesto, la reforma fiscal necesita, pero también debe enviar algunos mensajes de sostenibilidad. Incluso habló sobre la cláusula de escape de la regla fiscal era la posibilidad de que también tuviera en sus manos, porque sería imposible adherirse. Pero, ¿qué mensajes de sostenibilidad envío al mismo tiempo si hubo una cláusula, tal vez hay tal vez un margen de ajustar el punto del PIB o algo así? Ya estaban en contraste. Estos fueron puntos en términos de diferencias técnicas, pero agradeció al presidente, que le agradezco y su elección puede ser dos años del vicepresidente, luego como ministro, tratando de pedir políticas macroeconómicas progresivas. Impuesto muy progresivo que hicimos con José Antonio Camp, creo que se han logrado cosas importantes en esos años de gobierno, la reforma de las pensiones también con un enfoque progresivo, tratando de reducir las deficiencias de la desigualdad. Y tienes que seguir trabajando en ello.
Ex Ministro, y con las señales de usted, el caso de la Descangura, la conversación y otros, ¿cómo es esa pregunta?
Siempre presté mi cooperación con la justicia, siempre respondí las entrevistas de la corte y siempre dispuesta a cooperar con justicia. Estoy tranquilo porque cumplí con mi deber como funcionario público de que yo era un siglo, tanto como académico, como el vicepresidente y el ex ministro. Estoy completamente tranquilo.
¿Cuál es el principal desafío para que el gobierno nacional se haga cargo en términos económicos durante el año pasado?
Encuentre consistencia entre ingresos y costos. Creo que los mecanismos de un menor costo de la deuda se ocupan de una pequeña disponibilidad de efectivo, que es un gran desafío, y pueden necesitar reoperar en la regulación de la liquidación por el costo del cual los costos pueden retrasarse en caso de que el impuesto no se apruebe.