El gobierno amenaza los cargos coercitivos y el diputado denuncia la falta de gestión
mayo 8, 2025
0
La reciente decisión de la empresa Air-E, que permite a los usuarios escoger si desean pagar o no el Seguridad ciudadana y tasa de coexistencia, ha generado una
La reciente decisión de la empresa Air-E, que permite a los usuarios escoger si desean pagar o no el Seguridad ciudadana y tasa de coexistencia, ha generado una gran preocupación en el gobierno del Atlántico. Este cambio inesperado no solo ha sorprendido a las autoridades locales, sino que además ha puesto en riesgo la viabilidad fiscal del departamento.
Según el secretario legal, Rachid Nader, esta medida representa una amenaza seria para la estabilidad financiera, ya que los usuarios que opten por no pagar el impuesto podrían verse enfrentados a
Cargos coercitivos, embargos y sanciones
Rachid Nader enfatizó que «esto no es un simple elemento opcional en una factura. Se trata de un impuesto establecido por ordenanza. La falta de pago genera una deuda que el estado tiene la autoridad y responsabilidad de cobrar». En una conversación con el portal de Zonacero.com, Nader dejó claro que la gobernación se basa en el Estatuto fiscal departamental para respaldar su postura.
Rachid Nader, Secretario Legal del Gobierno del Atlántico Foto:Gobierno de prensa del Atlántico
Esta declaración se produce tras el anuncio de Air-E de que, a partir de ahora, el pago de esta tasa será voluntario, con ítems separados por códigos en la factura eléctrica, una decisión que, según Nader, «tomó a la administración departamental por sorpresa».
El secretario legal agregó que «estábamos trabajando en sesiones conjuntas para abordar este problema, y esta decisión unitaria nunca fue comunicada», lo que ha intensificado aún más el conflicto entre la empresa y el gobierno regional.
Las críticas de la asamblea no se detienen
Sin embargo, la situación no solo se enmarca en un conflicto técnico o legal; la tensión también es de índole política.
Desde la asamblea del Atlántico, La diputada Isabella Pulgar Mota, del Partido Liberal, ha cuestionado abiertamente la falta de una respuesta efectiva del gobernador Eduardo Summer, frente al nuevo escenario. Ella consideró que «el gobernador no tiene planes ni estrategias para abordar la inseguridad sin esa tasa. Sus afirmaciones son tan irresponsables como peligrosas».
Isabella Pulgar, diputada del Atlántico Foto:Prensa de ensamblaje de Atlantic
Pulgar fue más allá en sus críticas, denunciando que la administración del presidente está condicionando la seguridad del departamento a la recaudación de un impuesto: “Entonces, si la gente no paga, ¿la culpa recaerá sobre los ciudadanos? La seguridad no puede depender de un cupón de pago”, argumentó.
La diputada, quien alega haber sido la única en votar en contra de la pignoración de la tasa durante una década, alertó que existen compromisos financieros basados en los ingresos de este impuesto, lo que deja al departamento en una situación crítica, «a la deriva, sin claridad sobre cómo se cubrirán estos gastos».
Por su parte, Nader ha indicado que no descartan posibles acciones legales contra Air-E y que solicitarán una declaración oficial de la empresa sobre su decisión reciente. «Nuestra obligación es asegurar el cumplimiento de la ley. No hacerlo sería incurrir en una omisión administrativa», concluyó.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 36 | Tiempo Foto: