El extenso registro de alias que pasa, el temido jefe de ‘comandos fronterizos’ que hoy negocia la paz con el gobierno; El proceso de 2016 despreciaba
– Tinta clara
agosto 2, 2025
0
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Armada, más de 1,000 kilos de explosivos de ANFO en la zona rural del municipio de ViLagarzón, Putumayo,
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Armada, más de 1,000 kilos de explosivos de ANFO en la zona rural del municipio de ViLagarzón, Putumayo, fueron encontrados y destruidos.
Leer también
Según la información oficial, El material explosivo pertenecía al grupo armado ‘comandos fronterizos’, disidente de la ‘Segunda Marquetalia’Estructura que actúa bajo el «Coordinador Nacional Nacional autodenominado del Ejército Bolivariano», y ese es uno de los más peligrosos de la frontera con Ecuador.
Se señala que ‘pasea’ controle más de 1.030 kilos de ANFO para afectar la población en Putumayo. Foto:Ejército nacional
El jefe de este marco criminal, también conocido como pase, un líder peligroso de quien se habla poco y de quien debe haber más información para sus enfoques actuales con un proceso de paz llevado a cabo con el gobierno de Gustavo Petro.
Leer también
La incautación de explosivos que ponen la lupa a los líderes violentos de los ‘comandos’ alias
En total, las autoridades ubicaron 16 paquetes que contienen aproximadamente 1,030 kilogramos de aphomaterial con el cual, de acuerdo con la información proporcionada por la institución militar, El jefe criminal tenía la intención de fabricar más de 2.500 artefactos explosivos improvisados, incluidas las minas antipersonal. La carga fue destruida de manera controlada, según protocolos técnicos.
El jefe criminal tenía la intención de fabricar más de 2.500 artefactos explosivos, incluidas las minas de antipersona. Foto:Ejército nacional
La operación es parte del plan de campaña operacional ‘Ayacucho Plus, que busca reducir la capacidad de los grupos armados organizados. Según el informe, Esta acción afecta directamente la logística del grupo armado en la región y neutraliza una amenaza contra la población civil y las tropas en el sur del país.
El hallazgo se dio en el pueblo de Las Palmas, como Resultado de tareas de inteligencia avanzadas por las tropas del Batallón de Artillería de la Campaña Número 27 y el Batallón de Infantería de la Marina número 30.
Leer también
El caso permaneció en manos de la oficina del Fiscal General, que ya estaba informado de lo que sucedió. Además, el Ejército informó que se planteó una queja formal para el uso de artefactos explosivos improvisados que, según la declaración, constituyen una infracción al derecho internacional humanitario.
Exclusivo: ¿Quién es el alias Pasinga, Babecilla de ‘Comandos fronterizos’ con 21 años en Guerrillas?
Fuentes del Ejército revelaron a El Tiómpo un informe detallado sobre el líder mencionado anteriormente de los ‘comandos fronterizos’. Identificado como Fredi passa Chapal, de 42 años, también conocido como pase, tendría un largo récord para sus 21 años como parte de este grupo armado organizado (GAO). Actualmente sería el cuarto líder al mando.
AKA Passing, uno de los líderes más buscados por las autoridades en Putumayo. Foto:Policía nacional
De acuerdo con la información a la que se accede en un documento de suma de confidencialidad, Entre 2016 y 2017, el proceso de paz y las armas del gobierno nacional de Juan Manuel Santos habrían sido alojados con la extinción Guerrillas FARC-Epconcentrarse en el área de normalización transitoria (ZVTN) ubicada en El Corregimiento de La Carmelita, Municipio de Puerto Asís, Putumayo.
Leer también
No dos años duraron su voluntad de paz, porque en 2019 fuentes de inteligencia se enteraron de su llegada a ‘los comandos’, también llamado por la fuerza pública como Gao-R E-48, que operaba en el sector del Parque Natural Natural La Paya, en Puerto Leguízamo. Y en 2021 avanzó en la jerarquía del grupo como líder de la comisión.
¿Qué hizo el alias pasante antes de aprovechar el proceso de paz de 2016, para luego abandonarlo?
El historial criminal de los mencionados tiene origen en 2008, cuando fue identificado como miembro de la Dirección de la compañía ‘Isaías Zapata’ del 32 ‘Che Guevara’ frente al extinto FARC. Continuó en 2010: Fue el líder responsable de la realización de acciones terroristas contra la fuerza pública sobre el eje de carretera de San Pedro – Mansoya, en la aldea de Arizona, en Puerto Caicedo.
Alias pasea es uno de los líderes más buscados por las autoridades de Putumayo. Foto:Ejército nacional
En 2013 fue el quinto líder del 32 ‘Arturo Medina’ del frente del extinto FARC y en 2015 se convirtió en el tercero, responsable de la realización de acciones de guerra en el sector de Mansoya. El resto es historia: el proceso de paz entre 2016 y 2017 fue organizado y en 2019 comenzó a convertirse en uno de los líderes más peligrosos del departamento.
Leer también
Su nombre y foto aparecieron a principios de 2024 en La lista de los más buscados por la Policía Nacional, junto con Infames, también conocido como ‘Iván Bite’, ‘El Diablo’, ‘El Mono’ y ‘The Dwarf’.
A pesar de Actualmente se desempeña como presunto coordinador de liderazgo de la Comisión de ‘Comandos fronterizos del Ejército Bolivariano’Señaló ser responsable del desarrollo de actividades de financiamiento penal ilegal a través del negocio de narcotráfico, el tiempo acordó una fuente del ejército nacional que reveló un detalle desconocido. «En la resolución presidencial 203 es nombrado miembro que representa la tabla de diálogo», dijo.
AKA Passing, uno de los líderes más buscados por las autoridades en Putumayo. Foto:Policía nacional
Dicho esto fue confirmado: En la resolución número 203 del 9 de julio de 2025, se afirma que Fredi Patinga Chapal y otros ocho controles altos de ‘comandos fronterizos’ fueron reconocidos como parte de la tabla de diálogo de paz con el gobierno nacional.
Esto dicta que, en noviembre de 2024, los representantes de El ahora llamado ‘Ejército Bolívario del Coordinador Nacional’ pidió que continuaran con los diálogos de paz que ya habían comenzado en junio de ese año, pero con la ‘Segunda Marquetalia’. En marzo de 2025, durante una reunión en Tumaco (Nariño), le pidieron al gobierno que autorizara el cambio de algunos de los miembros que participan en la tabla de diálogo y dejaron de reconocer a otros. Fue en esta reunión en la que pase se definió como delegado.
Alerta temprana al defensor sobre el conflicto en Putumayo: ‘Comandos’ vs. ‘Carolina Ramírez’ de Eln
Alerta temprana No. 001-2025 emitida por la Oficina del Defensor del Pueblo, que indica Una disputa territorial entre los ‘comandos fronterizos’ y el frente ‘Carolina Ramírez’ de The ELN, advierte que este conflicto pone en riesgo a las comunidades rurales en municipios como Villagarzón, Puerto Asís, Puerto Guzmán, Puerto Caicelo, Valle Delez, Orito y San Miguel.
Comandos fronterizos Foto:archivo privado
Como puede leer en el documento, la presencia de estos grupos ilegales ha resultado en amenazas, homicidios selectivos, control social armado, restricciones de movilidad, reclutamiento de menores y el uso de artefactos explosivos improvisados. Las autoridades también han identificado intentos de instrumentalización de las comunidades, especialmente los campesinos e indígenas, así como una afectación grave por los derechos de los líderes sociales.
Leer también
También revisa que el uso de explosivos, como los que se encuentran en la aldea de Las Palmas, representa una amenaza directa contra la población civil, ya que Muchas veces se instalan en pasajes frecuentes, incluidos caminos y caminos rurales, para afectar a la humanidad de los miembros de la fuerza pública y la población civil.