El ejército dice que el desempleado armado de Eln es para fortalecer la acción del tráfico de drogas CEL
mayo 4, 2025
0
Las autoridades en Chocó han intensificado su presencia en la subregión de Baudó como resultado de la Huelga armada decretada por el ELN, que tiene lugar desde el
Las autoridades en Chocó han intensificado su presencia en la subregión de Baudó como resultado de la Huelga armada decretada por el ELN, que tiene lugar desde el mediodía del 2 hasta el cero el lunes 5 de mayo. Este anuncio ha llevado a un aumento significativo de la tensión en la zona, generando preocupación entre las comunidades locales.
De acuerdo con un folleto emitido por el ELN, se ha prohibido cualquier tipo de movilidad a lo largo del río Baudó y sus afluentes, lo que refleja la gravedad de los enfrentamientos en curso entre este grupo armado y el ‘clan del Golfo’. La prohibición afecta tanto el trasiego cotidiano de los habitantes como las actividades comerciales que dependen de estas vías fluviales.
En respuesta a esta situación crítica, el gobernador de Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, ha coordinado esfuerzos con la Brigada del Ejército XV, la Policía, la Fuerza Naval del Pacífico y el Ministerio Público. Juntos, han ordenado un despliegue de diversos dispositivos de seguridad, que incluyen operativos terrestres, fluviales y aéreos para garantizar la protección de las comunidades afectadas en la región.
Lo que dice el ejército
Desde el Ejército Nacional se han movilizado más de 3.600 tropas pertenecientes a la Séptima División, la Fuerza Naval del Pacífico y el Comando Aéreo de Combate No.5. Estos efectivos están siendo desplegados a lo largo del departamento, con un énfasis particular en las áreas aledañas al Riverside de Baudó, donde se está intensificando la presencia militar para contrarrestar las acciones del ELN.
«Esta restricción impuesta a la población civil es simplemente una manifestación de la debilidad de estas estructuras criminales, en el marco de la ofensiva sostenida de las fuerzas militares contra estas agrupaciones ilegales. Las acciones criminales de este grupo armado organizado tienen como objetivo intimidar a la población civil y están generando serias dificultades en la movilidad, exacerbando la escasez en la región», afirmó el ejército.
El coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, segundo comandante de la decimoquinta brigada, añadió que las acciones del ELN «constituyen un acto delictivo diseñado para asegurar rutas de tráfico de drogas a través del río hacia el Pacífico, careciendo completamente de una causa social o política: son meras limitaciones impuestas a los civiles«.
El ejército ha instado a la población a no dejarse intimidar y a denunciar cualquier irregularidad a través de la línea 107.
Apoyo a las comunidades
Bajo Baudó Foto:Ana María Mena
La gobernadora Córdoba Curi ha anunciado la articulación de esfuerzos para el despliegue de ayuda humanitaria y asistencia a las comunidades de Baudó, que se encuentran en una situación vulnerable. El defensor del pueblo ha destacado que esta huelga armada podría tener impactos humanitarios significativos en las poblaciones étnicas del municipio de Alto Baudó, dentro del Departamento de Chocó.
«Se estima que alrededor de 32,000 personas serán afectadas, incluyendo a 153 comunidades con autoridades étnicas reconocidas (127 de ellas son indígenas y 26 afrodescendientes)», indicó la entidad correspondiente.
Los derechos fundamentales de estas comunidades, tales como el acceso a la salud, la educación, el trabajo y la alimentación, se encuentran en riesgo de ser vulnerados
Además, los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos que habitan a lo largo del río Baudó y de sus afluentes están en una situación particularmente precaria debido a la incertidumbre que genera esta crisis. «Sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a la salud, educación, trabajo y alimentación, están en riesgo de ser violados debido a la evidente transgresión del derecho constitucional a la libre locomoción», afirmó la entidad en un comunicado.