El delito da una multa de hasta $ 650,000
- abril 24, 2025
- 0
En Colombia, existe una amplia gama de señales de tráfico que han sido establecidas por el Ministerio de Transporte. El objetivo principal de estas señales es facilitar la
En Colombia, existe una amplia gama de señales de tráfico que han sido establecidas por el Ministerio de Transporte. El objetivo principal de estas señales es facilitar la
En Colombia, existe una amplia gama de señales de tráfico que han sido establecidas por el Ministerio de Transporte. El objetivo principal de estas señales es facilitar la circulación de diferentes tipos de vehículos y asegurar que todos los actores que comparten la vía, desde conductores hasta peatones, se muevan de manera segura y fluida.
Desde el 1 de abril de este año, ha entrado en vigencia un nuevo manual de señales de carretera, emitido por la Agencia Nacional de Seguridad en Vías. Este documento presenta un nuevo conjunto de señales de tráfico que busca mejorar tanto la seguridad como la movilidad en las carreteras del país.
La implementación de este manual otorga un periodo de seis meses para que los municipios y otros gobiernos locales realicen los ajustes necesarios y coloquen nuevas señales donde se considere apropiado, además de emprender campañas informativas para asegurarse de que todos entiendan las nuevas normativas.
Ciertas señales recientes están diseñadas específicamente para atender a los conductores de vehículos particulares, mientras que otras buscan proteger a los ciclistas y a los peatones,30 reconociendo así la diversidad de usuarios que emplean las vías en diferentes áreas de Colombia. Además, se han creado señales que se enfocan en la seguridad de los ciclistas o aquellas que delatan espacios específicos para senderistas, fomentando una mayor coexistencia entre diferentes modos de transporte.
Esta señal está compuesta por los colores negro, amarillo, rojo y blanco. Foto:Clima – Notas Jop
Una de las señales más notables es aquella que, de acuerdo con el Código Nacional de Tráfico, tiene un diseño de triángulo blanco con una flecha que indica hacia el lugar de la intersección, y cuya finalidad es prevenir a los conductores sobre la proximidad de una intersección y las reglas de prioridad que deben seguir.
Esta señal no solo informa a los conductores sobre su prioridad en la vía, sino que les recuerda la importancia de manejar con precaución, sugiriendo que deben disminuir la velocidad o detenerse si es necesario para permitir el paso a peatones o a otros vehículos.
El uso de este tipo de señal es esencial en las áreas donde la visibilidad puede ser limitada o donde las intersecciones requieren de especial atención por parte de los conductores.
“Debe ser empleada principalmente en vías suburbanas y rurales, donde la visibilidad suele ser menos clara”
Esta señal está compuesta por los colores negro, amarillo, rojo y blanco. Foto:Clima – Notas Jop
Los conductores que no respeten este tipo de señales se arriesgan a enfrentar sanciones económicas, ya que se pueden ver afectados por el código C30, el cual se refiere a «no obedecer la señal de detención». El costo para el 2025 equivale a 52.29 unidades de valor básico, lo que representa alrededor de 604,000 pesos. Esta información ha sido compartida por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Alejandra Hernández Torres
Escritura de alcance digital
Tiempo