el delincuente lo traicionó; ¿De cuánto fue el presunto soborno?
– Tinta clara
noviembre 10, 2025
0
El secretario encargado de Movilidad de Cali, Sergio Moncayo, informó que un agente de tránsito habría sido sorprendido el pasado 9 de noviembre, supuestamente solicitando dinero para evitar
El secretario encargado de Movilidad de Cali, Sergio Moncayo, informó que un agente de tránsito habría sido sorprendido el pasado 9 de noviembre, supuestamente solicitando dinero para evitar imponerle la citación respectiva a un infractor de tránsito.
¿Dónde ocurrió el caso?
El funcionario indicó que los hechos ocurrieron en una zona de la Primera Avenida, cercana al Hotel Intercontinental, a unos pasos del río Cali. El delincuente tenía sus documentos vencidos.
Presunto caso de soborno que involucra a guardia de tránsito en Cali. Foto:Secretaría de Movilidad de Cali
Dijo que este caso se conoció dentro de las denuncias y advertencias que la Secretaría de Movilidad de la ciudad ha presentado ante la Fiscalía.
El presunto soborno
El presunto soborno fue de 300 mil pesos, según la Secretaría de Movilidad, donde informaron que su dueño, Gustavo Orozco, ha estado denunciando a guardias y miembros del departamento, cuando presuntamente han violado la ley.
«Es el resultado de un trabajo integral que se ha realizado en la Secretaría. No sólo en las calles estamos imponiendo orden y estos son resultados del trabajo sólido e interinstitucional que ha hecho la Alcaldía de Cali para combatir la corrupción y la denuncia que se ha hecho a agentes que no merecen portar el uniforme, que manchan el buen nombre de una institución», informó la Secretaría de Movilidad del distrito.
Autos particulares en Cali. Foto:EL TIEMPO
El delincuente habría sido quien dio aviso a las autoridades de lo sucedido. “Este ciudadano llama activamente a las autoridades, estas llegan al sitio y capturan al agente en el momento en que se iba a entregar el dinero”, dijo el secretario encargado de Movilidad de Cali.
“Desde la Secretaría de Movilidad de la ciudad buscamos que los agentes de tránsito tengan principios y no cometan este tipo de actos”, agregó Moncayo.
“Cuando recibimos denuncias las presentamos a las autoridades competentes. Además, dentro del organismo tenemos un procedimiento llamado comité de ética donde actuamos conforme a la ley para llevar los casos a las autoridades”, dijo el funcionario.
Autos particulares en Cali. Foto:
El caso se suma a 27 denuncias más contra agentes de tránsito por presuntos cobros para evitar imponer multas
En julio de 2025, la Secretaría de Movilidad de Cali informó que presentó 27 denuncias ante la Procuraduría General de la República contra agentes de tránsito que, presuntamente, habrían cometido los delitos de conmoción cerebral y prevaricación por omisión.
El titular de esta dependencia, Gustavo Orozco, había dicho en ese momento que a raíz de múltiples denuncias y denuncias presentadas por ciudadanos sobre presuntos actos de corrupción por parte de algunos miembros del cuerpo de agentes de tránsito, adscritos a la Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali, «se inició un trabajo de investigación al interior de la institución que permitió recabar pruebas materiales y físicas suficientes para identificar e individualizar, al menos, a 27 agentes de tránsito que, al parecer, estarían cobrando dinero a los conductores a cambio de no imponerles las citaciones respectivas».
En esa medida, serían agentes que a cambio de la entrega de dinero o de un regalo habrían omitido las obligaciones que les impone el cargo que ocupan, es decir, la de imponer citaciones a los infractores, lo que constituye, por un lado, el delito de conmoción cerebral y, por otro, el de prevaricación por omisión.
Con estas denuncias se esperaba que se pudieran evitar más actos de corrupción en la Secretaría de Movilidad del distrito y que la ciudadanía tuviera una mayor aceptación de los controles de movilidad que se realizan para salvar vidas.
Según la Secretaría de Movilidad de Cali, el motivo de las denuncias serían presuntos actos de corrupción consistentes en solicitar dinero a conductores ciudadanos que cometieron una infracción de tránsito a cambio de no imponerles la citación.
Entre las pruebas presentadas en julio, “principalmente, se encuentra el testimonio de quien realizó el pago. También de testigos indirectos que observaron lo sucedido y un informe emitido por el Centro de Diagnóstico Automotriz del Valle (CDAV) donde se discriminan las citaciones que ya no se imponían a vehículos que no contaban con Soat ni técnico-mecánico en ese momento”.
Como acciones tomadas, según la Alcaldía, “se han tomado medidas de rotación de personal para minimizar los riesgos advertidos. Asimismo, fortalecer los canales de denuncia ciudadana, tanto desde la Secretaría de Movilidad como desde la Alcaldía desde el área de transparencia”.