Catalina Santa Peña se describe a sí misma como una mujer profundamente marcada por las artes y la pasión que estas despiertan en su vida. Se considera alfabetizada en el campo de las palabras y las leyes, y no duda en afirmar con convicción que “mi familia es la primera”, reflejando su orgullo por ser madre y esposa. Este compromiso personal la define no solo como profesional, sino también como una mujer que valora las relaciones familiares por encima de todo.
En una muestra de su reconocimiento en la industria, Peña fue incluida en la tercera edición de ‘Billoard Latin Women in Music 2025’. Esta plataforma tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres en la región que marcan una diferencia significativa en la industria musical, destacándose por su talento excepcional y su impacto duradero.
Desde hace 15 años, Catalina tiene claro que la música la necesita, y su pasión por este campo la ha llevado a convertirse en una figura importante dentro de él. Es abogada graduada de la Universidad de Los Andes y posee una maestría del prestigioso Berklee College of Music, ubicado en Boston, Estados Unidos.
Su entrada a la industria musical estuvo marcada por una búsqueda personal de identidad y autenticidad. La conexión intrínseca que siente con el arte la motivó a decidirse por una especialización relacionada con la música, un campo que ha recorrido con dedicación y entusiasmo.
Con este notable reconocimiento, Catalina se siente satisfecha de haber forjado su camino sin tener que renunciar a su papel vital como madre, esposa e hija. «Estoy muy orgullosa. Creo que esta es una oportunidad para visibilizar el trabajo significativo que realizan las mujeres en la industria de la música», afirma con determinación Santa Peña.
Tu carrera en la industria de la música
Uno de los pilares de su trabajo como abogado ha sido la colaboración activa con otras mujeres. En 2019, fundó la firma Abogado del Artista, convirtiéndose en una de las principales firmas de defensa que se especializan en entretenimiento y derechos de autor.
Santa Peña utilizó su inclinación por la escritura para lanzar “La industria musical: un libro para artistas”, publicado en 2020. Este libro funciona como una guía comprensible que aborda los fundamentos para entender el sector musical y se presenta como una herramienta vital para músicos, managers, y todos aquellos que desean potenciar sus proyectos artísticos.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con renombrados artistas como Karol G, Sky Breaking, J Balvin, Aterciopelados, Nanpa Basic, Chocquibtown, Los Posttitfellas, Sog y Piso 21. Para Santa Peña, su misión en la industria consiste en cuidar y proteger a los artistas.
“A menudo, los abogados no hablan el mismo idioma que el artista; se comunican en términos que solo entienden los gerentes, las empresas y figuras prominentes. Hay una desconexión, ya que los artistas muchas veces no comprenden el nivel de especialización implicado en los contratos que firman, comprometiendo 15 años de sus vidas en ellos”, expresa Santa Peña.
Su contribución a la industria musical está intrinsicamente ligada a la búsqueda de justicia en las negociaciones, y se centra especialmente en el entendimiento que los artistas deben tener sobre los acuerdos que establecen, una cuestión crucial para su desarrollo profesional.
Uno de los logros más importantes de su carrera ocurrió en 2023, cuando fue nombrada directora general de Warner Chappell Music Andes, la Junta Editorial de Warner Music de Estados Unidos y sus subsidiarias, una organización que tiene presencia en más de 40 países y que representa a 65,000 compositores. Actualmente, Santa Peña continúa desempeñando este rol fundamental.
Uno de sus recientes proyectos fue un campamento exclusivo para mujeres artistas, donde participaron 24 cantantes, compositoras y productoras emergentes. Este espacio fue diseñado para enriquecer la creatividad y aumentar la visibilidad de estas talentosas mujeres en el ámbito musical.
El primer número de este campamento tuvo lugar en julio de 2024, y se espera que se repita en 2025, brindando oportunidades a nuevos artistas para catapultar sus carreras en una industria que, como señala Santa Peña, todavía se enfrenta a una gran desigualdad de género.
Finalmente, Catalina Santa Peña no pierde la oportunidad de enviar un mensaje de apoyo a todas las mujeres en la industria de la música: «No necesitamos ser hombres ni dejar de ser amorosas, dulces o distintas. Debemos ser las profesionales más sobresalientes en el espacio donde estamos».
Ángela María Páez Rodríguez – Escuela de Tiempo de periodismo multimedia.