El Contralor detecta irregularidades millonarias en IPS y proyectos de infraestructura en el Atlántico y el Caribe
abril 30, 2025
0
En una reciente visita a la localidad de Soledad, en el departamento del Atlántico, el Vice-Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, hizo públicos varios hallazgos preocupantes
En una reciente visita a la localidad de Soledad, en el departamento del Atlántico, el Vice-Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, hizo públicos varios hallazgos preocupantes que ponen en entredicho la correcta administración y utilización de los recursos públicos en diversos sectores tanto dentro del departamento como en otras áreas del Caribe Colombiano. Esta situación demanda una atención inmediata, dado el impacto que tiene en la vida de los ciudadanos.
Entre los temas abordados se encuentran las actividades irregulares que involucran a las Instituciones Proveedoras de Salud (IPS), así como las deficiencias en la planificación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la ejecución ineficaz de varios proyectos que han sido financiados con los recursos generados por regalías.
Zuluaga también anunció que cinco IPS en el Atlántico están actualmente bajo investigación debido a que recibieron anticipos millonarios por parte de la Unidad de Pagos de Capitación (UPC), sin haber ofrecido los servicios médicos adecuados. El Vice-Contralor enfatizó que «son IPS de papel que han cobrado por atención sin haber brindado el servicio a los pacientes».
Este año se han clausurado un total de 12 IPS en Soledad. Foto: Archivo ET
A pesar de no revelar los nombres de las IPS involucradas, Zuluaga afirmó que la recopilación de pruebas está en marcha y dejó claro que «tarde o temprano, estas entidades tendrán que rendir cuentas».
La alimentación escolar en el Atlántico: una situación crítica
Estas pesquisas son parte de un seguimiento más amplio que ha estado realizando el Contralor durante los últimos dos meses, con el objetivo de documentar meticulosamente los hechos. Un equipo especializado se encarga de investigar y determinar la posible responsabilidad administrativa, fiscal e incluso penal de los representantes legales de estas organizaciones, en un nuevo episodio que refleja el uso irresponsable de los recursos destinados al sistema de salud.
Zuluaga ha señalado una planificación deficiente del PAE en varios municipios del Atlántico. Foto: Archivo/tiempo
En otro orden de ideas, Zuluaga advirtió sobre el riesgo inminente que enfrentan más de 43 mil niños en municipios no certificados del Atlántico, quienes podrían quedar sin acceso a la alimentación escolar durante un período de al menos 20 días. Este riesgo se debe a una planificación inadecuada del programa de alimentación escolar y a retrasos en la contratación. Si el proceso de licitación no se completa a tiempo, el nuevo ciclo de suministro de alimentos podría verse aún más demorado, lo que afectaría gravemente a los menores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Progreso en la recuperación del CDI en el nuevo vecindario de Esperanza
Un caso emblemático en materia de infraestructura en el Atlántico, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) situado en el vecindario de Nueva Esperanza de Soledad, está comenzando a mostrar indicios de recuperación. Este proyecto, que originalmente tenía una inversión de $ 3,937 millones, había caído en abandono, convirtiéndose en un verdadero ‘elefante blanco’ tras años sin uso.
El centro fue entregado en 2017 con la intención de ofrecer atención integral a niños de 0 a 5 años en aspectos como educación, nutrición y desarrollo infantil. Sin embargo, por múltiples suspensiones contractuales, la obra quedó inacabada y sin uso durante más de seis años.
En 2015, los trabajos se suspendieron durante dos meses, y en 2016, la paralización se extendió a un total de un año, dos meses y 26 días.
Municipios de Soledad, ubicados en el área metropolitana de Barranquilla. Foto: Ayuntamiento de la Soledad
Ante esta problemática, el Contralor, a través de su Grupo de Participación Ciudadana, realizó visitas de campo y organizó seis mesas de trabajo junto a entidades responsables y la comunidad. Este esfuerzo coordinado permitió al Ministerio de Obras Públicas llevar a cabo un inventario de los daños y asignar una inversión adicional de 1,042 millones de pesos para la rehabilitación del CDI.
El ayuntamiento de Soledad y el Ministerio de Educación colaboraron en la adaptación del lugar para que funcione como sede alternativa de la Institución Educativa Juan Manuel Santos, con un comedor y una cocina para uso diario. Se estima que el CDI podría estar operativo en un plazo de cinco meses, una vez que se completen los procedimientos legales y contractuales necesarios.
52 hallazgos fiscales acumulando más de $ 223 mil millones
La acción especial de inspección liderada por el Contralor General en la región del Caribe ha presentado cifras alarmantes: de un total de 106 proyectos revisados, el ** 55% presenta observaciones fiscales **, totalizando ** $ 223,988 millones ** en irregularidades. También se identificaron seis beneficios de auditoría valorados en $ 12,146 millones.
Visita a los trabajos de saneamiento en Fase I y II en el municipio de Soledad. Foto: Contralor
El departamento con el mayor número de irregularidades ha sido La Guajira, que está involucrada en nueve proyectos cuestionados con un total de $ 69 mil millones. En Sucre, se descubrieron cuatro hallazgos fiscales que suman $ 56 mil millones, lo cual incluye el escandaloso caso de El Portón Road y los Drags, en la subregión de La Mojana, donde se destinaron $ 30 mil millones para construir apenas 5 kilómetros de los 17 proyectados.
«La gestión de las regalías constituye un problema estructural. Muchos de estos proyectos no logran cumplir con sus objetivos, y esto nos lleva a revisar cómo están estructurados, cuáles son los procedimientos de aprobación en el Departamento de Planificación Nacional y cómo son gestionados por las entidades territoriales», declaró Zuluaga.