El consejo y los gremios piden una protesta tranquila – Tinta clara
- mayo 27, 2025
- 0
Teniendo en cuenta que este miércoles y jueves 28 y 29 habrá días nacionales de desempleo, La Oficina del Alcalde de Cali y la Policía Metropolitana de la
Teniendo en cuenta que este miércoles y jueves 28 y 29 habrá días nacionales de desempleo, La Oficina del Alcalde de Cali y la Policía Metropolitana de la
Teniendo en cuenta que este miércoles y jueves 28 y 29 habrá días nacionales de desempleo, La Oficina del Alcalde de Cali y la Policía Metropolitana de la Ciudad anunciaron activar todas las acciones necesarias para garantizar el derecho de liberar protesta pacífica, pero también la seguridad, la tranquilidad y la movilidad de aquellos que deciden no participar en las manifestaciones.
«Vamos a proteger los derechos de todos, aquellos que deciden ir a las calles y a los que no lo hacen, porque la orden y la tranquilidad de la ciudad siempre serán nuestra prioridad», dijo el presidente local.
«La oficina del alcalde de Cali reitera la invitación a la ciudadanía abstenerse para replicar información o cadenas que generen ansiedad. En ese sentido, el desarrollo del día se informará permanentemente a través de las redes sociales institucionales «, dijo el alcalde.
Autoridades de Cali y Valle. Foto:Policía metropolitana de Cali
«Quiero pedirle a los ciudadanos que estén atentos a los canales oficiales o las redes sociales de la policía, la Oficina del Alcalde y el Gobierno del Valle, para evitar la información errónea que siempre comienza a circular antes, durante y después de este tipo de evento», advirtió al comandante de la Policía Metrolitana de Cali, el general de Brigadier Carlos Oviedo.
La administración del distrito, a través de las secretarías de seguridad y justicia, la gestión de riesgos, la movilidad, la paz y la cultura ciudadana, entre otros, en coordinación con el gobierno del Valle del Cauca y la fuerza pública, activarán un puesto de comando unificado (PMU), desde donde se monitoreará el Día Nacional de Desempleo.
Cali. Foto:Tiempo de archivo
En la ciudad y en el Valle del Cauca indican la importancia del derecho a protestar, pero sin excesos que afectan a todos los ciudadanos, como sucedió con el desempleo nacional de 2021 que terminó en un brote social de tal impacto que esta región fue una de las más acertadas social y económicamente en todo el país. Por lo tanto, solo la infraestructura mina tuvo pérdidas superiores a 80,000 millones de pesos debido a daños totales y terminales de masa.
A partir del 28 de abril de ese 2021, Cali fue la capital más envuelta por el brote social, con expresiones de protesta y movilizaciones, aparte de las cicatrices debido al daño a mi sistema masivo.
2021 fue uno de los años más convulsionados para Cali durante el desempleo de ese tiempo. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
Desde entonces, los más de 2.5 millones de habitantes de la capital de Valle del Cauca han pasado por sentimientos de sorpresa, frustración, ira, miedo e incertidumbre.
Según la Cámara de Comercio de Cali (CCC) y el Comité Intergremial, Se perdieron más de 200,000 empleos en el valle. Además, más de 3.000 empresas fueron cerradas por el desempleo 2021.
‘Cali cómo vamos’ informó que la tasa de desempleo alcanzó el 17.6 por ciento contra los nacionales (13,7), entre junio y agosto hace cuatro años. Sin embargo, como se mantuvieron en el CCC, la economía todavía está buscando salidas. Solo en ese 2021 agitado por el desempleo surgió 15,699 compañías y entre enero y junio de ese año, en el Valle del Cauca 15,699 nuevas empresas se inscribieron, 18.5 por ciento más al frente de ese período en 2020. El registro comercial fue renovado por 66,125 compañías, entre el 1 de enero y el 3 de julio de 2021.
Operaciones policiales en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
«Este 28 y 29 de mayo, aquellos que van a movilizarse para hacerlo, pero lo hacen pacíficamente, pero no van en contra de los derechos de los demás, no bloquean las ciudades», fue el llamado del Director Ejecutivo de Propacífico, María Isabel Ulloa.
«Cali y el Valle del Cauca, y toda Colombia necesitan una ciudadanía empoderada, pero también que se respeta entre todos. Si sales, sales, pero hazlo pacíficamente. No los bloqueos», agregó.
Operaciones policiales. Foto:Policía metropolitana de Cali
El presidente del Consejo de Cali, Édison Lucumí, preguntó a los promotores de las movilizaciones que hacen dichos movimientos de una manera respetuosa y pacífica en la ciudad.
Indicó que el derecho a protestar y las movilizaciones sociales son un principio fundamental consagrado en nuestra constitución. «Como institución pública, reconocemos y apoyamos el ejercicio libre, pacífico y legal por parte de los ciudadanos, siempre que se lleven a cabo en el marco de respeto por la vida, los bienes públicos y privados, así como las autoridades», dijo el cabildero.
«Hacemos un llamado sobre la cordura, el respeto mutuo y el buen comportamiento de quienes marchan y los que no participan», dijo Lucumí. «Cali ha demostrado múltiples ocasiones para ser una ciudad resistente, solidaria y comprometida a la coexistencia. Desde el Consejo de Santiago de Cali reiteramos nuestro compromiso con el diálogo como una herramienta de construcción colectiva. Las diferencias deben procesarse en un marco de respeto, legalidad y participación», dijo el presidente del Consejo de CALI.
«Que estos días de manifestación tengan lugar en paz serán responsabilidad de todos. Cuidemos de Cali. Protegemos nuestra casa común», dijo Lucumí.
¿Necesita llevar a cabo procedimientos o pagar impuestos en el Gobierno de Valle del Cauca y preocuparse de que no haya atención durante la huelga nacional? Tranquilo, porque el servicio se proporcionará normalmente a los ciudadanos en Cali.
«Queremos informar a todos los Vallecaucanos que el Gobierno del Valle del Cauca brindará sus servicios de atención a los ciudadanos de una manera normal el 28 y 29 de mayo. Nuestro horario de atención recuerda que es de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. en un día continuo», dijo el gerente de la Unidad de Ingresos de los Departamento, Martha Isabel Ramírez.
Por lo tanto, la invitación es que las personas se acerquen a las ventanas de la entidad territorial para cancelar sus obligaciones, especialmente el impuesto sobre el vehículo en el rango de placas de 334 a 666, que se superarán este 30 de mayo.
«Como su vencimiento es el 30 de mayo y el desempleo es de 28 y 29 años, porque queremos decirle a los Vallecaucanos, con toda la tranquilidad, que estaremos aquí prestando atención a todos los que vienen a liquidar y pagar su impuesto vehicular y los otros procedimientos», dijo el gerente Ramírez.
El servicio para procedimientos como el pago de sellos, impuestos de registro y paz y departamental, excepto que también se proporcionará normalmente.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali