El caso macabro ocurrió en el noreste de Cali
- mayo 7, 2025
- 0
Un hombre, que tiene alrededor de 42 años, ha sido identificado como el presunto responsable del brutal asesinato de su propia madre, quien se encontraba entre los 58
Un hombre, que tiene alrededor de 42 años, ha sido identificado como el presunto responsable del brutal asesinato de su propia madre, quien se encontraba entre los 58
Un hombre, que tiene alrededor de 42 años, ha sido identificado como el presunto responsable del brutal asesinato de su propia madre, quien se encontraba entre los 58 y 60 años. Este trágico evento tuvo lugar en el vecindario de Villacolombia, situado en la parte noreste de Cali, Colombia. La escena del crimen dejó a la comunidad conmocionada, subrayando la creciente preocupación por la violencia en la región.
Levantamiento de un cadáver. Foto:Tiempo de archivo
Este horrendo homicidio ocurrió específicamente en la calle 51 con Carrera 10. Según los reportes de la policía metropolitana de Cali, la víctima ha sido identificada como la Sra. María Margarita Cano Ortega. La causa de su muerte fue una serie de lesiones infligidas por un arma blanca, lo que indica la brutalidad del ataque. La Sra. Cano Ortega falleció debido a múltiples heridas, creando un ambiente de miedo e incertidumbre en la comunidad.
Tras el descubrimiento de este terrible acto, las autoridades lograron capturar al presunto asesino en un tiempo relativamente corto. La policía lo puso a disposición de la oficina del fiscal, asegurando que se presentará ante un juez de control de garantías, donde se espera que se le impute el cargo de homicidio agravado por su acción violenta y cruel.
Operaciones en Cali. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
En Cali, más de la mitad de las muertes violentas se atribuyen a la venganza y la intolerancia, reflejando una preocupante tendencia en la cual el sicariato se convierte en un fenómeno cada vez más común entre las muertes violentas de la ciudad. Este fenómeno ha alcanzado niveles alarmantes, donde se reporta que el 53 por ciento de los homicidios son motivados por la venganza, mientras que un 13 por ciento tiene raíces en conflictos de convivencia.
Entre los años 2021 y 2024, el 45 por ciento de las víctimas de homicidio eran jóvenes cuyas edades oscilaban entre 18 y 29 años. Sin embargo, el grupo más afectado por estos crímenes son los que se encuentran dentro del rango de 18 a 24 años, representando un 25 por ciento de todos los homicidios, seguido de cerca por un 20 por ciento de aquellos que aún no han alcanzado los 30 años.
Ya en el transcurso del año 2025, si se realiza un análisis detallado por género, se observa que 303 de las víctimas eran hombres, lo que constituye un alarmante 95 por ciento, dejando solo un 5 por ciento para las mujeres, que son 17 en total. Esta información es monitoreada y gestionada por la Policía Metropolitana de Cali, quienes han presentado estas estadísticas al Ayuntamiento local.
Durante esta sesión, la concejala Alexandra Hernández expresó su preocupación sobre la percepción de inseguridad que aún prevalece entre los ciudadanos de Cali, a pesar de los esfuerzos significativos realizados por la policía. Agregó que, aunque el año pasado se logró una ostensible reducción en los homicidios, ese panorama parece estar revirtiéndose en 2025.
De acuerdo con la policía, en este año, las tasas de homicidio han aumentado en un 18 por ciento, registrando 48 homicidios más, especialmente en las comunas 14 y 15, que comprende el vulnerable distrito de Aguablanca y la comuna 18, ubicada en la ladera suroeste de la capital Vallecana. Estas áreas son puntos críticos donde la violencia, amalgamada con las carencias sociales, ha estado presente durante décadas. Sin embargo, desde abril la policía ha informado que estas tendencias comenzaron a mostrar signos de reducción, lo que genera expectativas positivas para los meses venideros.
En cuanto a los robos en la ciudad, la Policía Metropolitana ha implementado un plan de seguridad que ha demostrado ser efectivo, logrando una reducción del 5 por ciento en todos los tipos de robos en comparación con el año anterior, en 2024, lo que equivale a 8,846 casos menos en Cali.
Los robos suelen concentrarse en áreas como Fray Damián, Lido y Flora, donde se han priorizado esfuerzos para reducir tanto el robo como el consumo de drogas en la región. En un esfuerzo por desmantelar el crimen organizado, se han eliminado tres grupos criminales que operaban en el Río Boulevard.
En la estrategia de contención de homicidios, la policía ha lanzado el plan Sultana, cuyo objetivo principal es continuar con la reducción de crímenes, tal como se logró hacer en 2024. “Aunque sabemos que este año la situación de contención es compleja, sobre todo en los primeros seis meses, es primordial medir nuestro desempeño en comparación con años anteriores para validar la reducción y romper las tendencias negativas”, señalaron las autoridades.
La concejala Hernández destacó la importancia de seguir trabajando en la disminución de los robos, ya que aunque ha habido una reducción en algunas comunas, en otras ha habido un aumento. También expresó la necesidad imperiosa de implementar una estrategia integral para proteger a los jóvenes de la violencia que persiste en Cali.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo advirtió que, aunque los homicidios han aumentado en los primeros meses de 2025, es fundamental mantener la estrategia actual, ya que el gobierno ha tenido 15 meses menos violentos en comparación con años previos. “En 2023, se aprobó un recurso significativo para la seguridad de Cali en 2024, pero este presupuesto debe ser revisado para fortalecer las agencias que el Ministerio de Seguridad y Justicia gestiona y así cumplir con la misión de proteger a los caleños”, concluyó el concejal.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
El ranking de inicio de 100 abierto llega a Colombia Foto: