Saturday , 20 May 2024
Economía

El Banco de la República decidió por unanimidad reducir su tasa de interés para 25 puntos básicos; Era 9.25%

  • abril 30, 2025
  • 0

La junta directiva de la República de la República ha tomado una decisión unánime al votar a favor de reducir su tasa de interés en 25 puntos básicos

El Banco de la República decidió por unanimidad reducir su tasa de interés para 25 puntos básicos; Era 9.25%

La junta directiva de la República de la República ha tomado una decisión unánime al votar a favor de reducir su tasa de interés en 25 puntos básicos en un esfuerzo por beneficiarse de políticas monetarias más flexibles. Como resultado, la tasa se establece en un 9.25 por ciento.

El ministro de finanzas Germán Ávila ha declarado que «se solicita al comité que explore la posibilidad de disminuir todavía más la tasa de interés; consideramos que esto sería positivo y beneficioso para la economía. Nos gustaría ver un ajuste que fuera ligeramente más pronunciado». Esta manifestación de intenciones subraya el enfoque proactivo del gobierno en términos de manejo económico.

La decisión de la junta directiva se basó en varios factores relevantes que incluyen el comportamiento reciente de la inflación. En lo que respecta a la inflación anual, se ha observado una tendencia a la baja, pasando del 5.3 por ciento registrado anteriormente a un 5.1 por ciento entre los meses de febrero y marzo.

Adicionalmente, la inflación básica, excluyendo alimentos y productos regulados, ha continuado en su camino descendente, disminuyendo de un 4.9 por ciento a un 4.8 por ciento. Estas cifras son indicativas de una estabilidad relativa que permite mayores márgenes para ajustar las políticas monetarias a favor del crecimiento económico.

Junta Directiva de la República de la República.
Foto:
República de la República

Las expectativas de inflación en el mercado han mostrado una reducción, aunque las que provienen de encuestas han mantenido una tendencia estable. Este contraste puede ser fruto de las diferentes percepciones del riesgo y de la situación económica general.

En cuanto a la actividad económica, la junta directiva ha destacado que los datos disponibles para el primer trimestre sugieren que la economía podría crecer a una tasa anual del 2.5 por ciento. Esta dinámica se vincula al fortalecimiento de la demanda interna, que se manifiesta a través de la expansión del consumo y de la inversión privada.

Foto:
Istock.

En este marco, el equipo técnico ha ajustado sus proyecciones de crecimiento, estableciendo un nuevo pronóstico del 2.6 por ciento para el año 2025, y un 3 por ciento para 2026, teniendo en cuenta la desaceleración económica que se anticipa a nivel global.

Por otro lado, otro elemento de consideración de la junta directiva se refiere a que las condiciones de financiamiento externo para el país han comenzado a volverse más restrictivas debido a tensiones comerciales en el ámbito global, así como a la alta volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros internacionales. Todo esto se suma a las presiones sobre la prima de riesgo asociada a la economía colombiana.

Los desafíos en el comercio internacional incluyen conflictos que podrían impactar negativamente la demanda externa, así como las fluctuaciones en los precios de ciertos productos básicos que se exportan.

Nuevos directores de la República de la República
Foto:
República de la República

Con todo esto en mente y en el contexto de las condiciones externas y la incertidumbre que rodea la situación fiscal local, el riesgo premium de Colombia ha aumentado significativamente.

Finalmente, la junta directiva ha enfatizado que «la decisión adoptada en esta sesión refleja una posición cuidadosa en términos de política monetaria y continúa promoviendo la recuperación de la actividad económica sin comprometer la convergencia de la inflación hacia el objetivo que se ha establecido». Esta declaración subraya el compromiso del gobierno con un equilibrio que permita un crecimiento sostenible y una estabilidad económica a largo plazo.