El ataque armado contra el Guajira deja a un nutricionista muerto y tres heridos: investigan el intento de robo
mayo 11, 2025
0
El pasado viernes fue testigo de un incidente de violencia que impactó las carreteras del departamento de La Guajira, ubicado al norte de Colombia. En un trágico suceso,
El pasado viernes fue testigo de un incidente de violencia que impactó las carreteras del departamento de La Guajira, ubicado al norte de Colombia. En un trágico suceso, una mujer perdió la vida y tres personas resultaron heridas después de que hombres armados abrieran fuego contra un camión que se dirigía de Uribia a la ciudad de Riohacha.
La persona que falleció fue identificada como Jhoannya Fuentes Martínez, un reconocido nutricionista que, de acuerdo con los informes médicos, falleció horas siguientes al ataque mientras recibía atención médica en una clínica en la capital de La Guajira debido a la gravedad de sus lesiones. Además, otros dos ocupantes del vehículo, Orlando González y Orlando Hernández, también recibieron disparos y se encuentran bajo observación médica en el hospital.
Detalles del incidente
Jhoannya Fuentes Martínez Foto:Cortesía
El ataque se produjo en el kilómetro 46, cerca del peaje de Altopino, un lugar que ha sido denunciado en múltiples ocasiones por residentes y viajeros como una zona crítica para la seguridad en las vías. Según información proporcionada por la Policía Nacional, el grupo se trasladaba en un camión específico hacia Riohacha cuando el conductor observó la presencia de hombres armados junto a un vehículo detenido en la orilla de la carretera.
Ante la inminente amenaza, el conductor decidió acelerar para evitar una posible emboscada, pero los agresores abrieron fuego, alcanzando a varios de los ocupantes del vehículo. Tras el ataque, lograron trasladarse a un centro médico; sin embargo, se lamentó la muerte del nutricionista.
En el vehículo también viajaban dos funcionarios del Ayuntamiento de Uribia, quienes afortunadamente salieron ilesos: José Gerardo González, Secretario de Turismo, Cultura y Deportes, y William Iguarán, Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente Productivos. Ambos han sido fundamentales en la recopilación de testimonios y han colaborado con las autoridades para esclarecer los hechos que rodearon el ataque.
Hipótesis de las autoridades
Uribia, La Guajira Foto:Eliana mejía
Inicialmente, las autoridades judiciales y policiales manejan la hipótesis de que podría haberse tratado de un intento de robo llevado a cabo por una pandilla criminal que opera en las carreteras de Guajira, especialmente entre Uribia y Riohacha. Esta zona, en meses recientes, ha sido un escenario recurrente de robos a viajeros, conductores y turistas.
Todo parece indicar que fue una acción criminal orquestada por un grupo dedicado a interceptar vehículos en este corredor vial. Estamos trabajando en investigaciones para identificar y capturar a los responsables.
La Fiscalía de la Sección de Guajira ha asumido la investigación para determinar si se trató de un asalto fallido o si existió una motivación diferente tras el ataque. Se están realizando análisis de cámaras de seguridad cercanas y recolectando testimonios de otros conductores que transitaban por la zona en el momento de la agresión.
Rechazo de la comunidad y solicitud de justicia
Jhoannya Fuentes Martínez, realizando tareas con comunidades indígenas. Foto:Cortesía
Este crimen ha provocado una fuerte repulsa en todo el departamento, especialmente entre los profesionales de la salud y los sindicatos de la administración pública. Numerosas voces han clamado por una mayor presencia de la fuerza pública y medidas de seguridad, asegurando que los controles actuales son esporádicos y no logran disuadir a las organizaciones criminales que operan con total impunidad.
Jhoannya Fuentes, la víctima que falleció, era ampliamente reconocida por su trabajo en programas de nutrición infantil y salud pública en comunidades vulnerables de la región norte del departamento. Su muerte ha provocado consternación no solo en Uribia, sino en diversas partes de La Guajira, donde dejó una marca imborrable gracias a su compromiso social.
La Policía Nacional ha anunciado el despliegue de un plan de intervención en la región para reforzar la seguridad en las carreteras, al mismo tiempo que la investigación sigue su curso para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables. Las autoridades también invitan a la ciudadanía a aportar cualquier información que pueda ser útil en la identificación de los atacantes.
La comunidad, junto a los familiares del joven nutricionista, espera que en los próximos días se puedan concretar capturas en relación con este ataque, que una vez más pone de relieve la crítica situación de seguridad en los corredores viales de La Guajira.