El año pasado, 1.26 millones de personas en Colombia dejaron la pobreza monetaria, que descubrió los días
– Tinta clara
julio 24, 2025
0
El índice que mide la situación económica de las personas (pobreza monetaria) ascendió al 31.8 por ciento en Colombia, lo que representa una disminución de más de 2.8
El índice que mide la situación económica de las personas (pobreza monetaria) ascendió al 31.8 por ciento en Colombia, lo que representa una disminución de más de 2.8 puntos porcentuales en relación con los datos del 34.6 por ciento de 2023, como se descubrió. Este es el nivel histórico más bajo porque hay datos sobre la comparación, al tiempo que menciona que esta disminución indica que 1,26 millones de personas en el país han dejado la pobreza el año pasado. Sin embargo, en el país, más de 16.2 millones de personas permanecen en la pobreza.
En los jefes, los indicadores bajaron al 28.6 por ciento de los registrados en el año anterior, mientras que en centros de habitaciones y rurales generalizadas, aunque ese indicador fue del 42 por ciento, respectivamente, en 1.5 puntos porcentuales, es decir, 1.5 puntos porcentuales.
En los últimos dos años en el país, alrededor de 2.1 millones de personas han dejado la pobreza monetaria. De esos 1.75 millones, ocurrió en sus cabezas, mientras que alrededor de 3,4 millones estaban en centros habitados y rurales generalizados.
Según la entidad estadística oficial, El año pasado, una persona cuyos ingresos estaban por debajo de 460,198 pesos por mes fue considerada en la pobreza monetaria. Pero si estos ingresos no excedieron los 227,220 pesos por mes, su condición es extremadamente monetaria de la pobreza
Cuando la desigualdad de los hogares (Gini), el coeficiente registró el año pasado una ligera disminución de 0.553 en 2023. A 0.551 más tarde. En las aguas municipales, fue de 0.530 en comparación con 0.533 de 2023. Año, mientras que los centros poblados y las áreas rurales un coeficiente de Gini fue de 0,482 a 2024 de 0,487 en 2023. Años. Años. Años.
Pobreza extrema
Dane también ha anunciado el comportamiento de los indicadores que miden la pobreza monetaria extrema del país en relación con la cual el director de la entidad informó que el indicador total nacional fue del 11,7 por ciento, solo 0,9 puntos, menos que los datos registrados en 2023. Años. Años.
A los cabezas alcanzaron que la disminución alcanzó 1.1 puntos porcentuales de que el indicador es de 8.7 por ciento, mientras que en los centros de habitado y rural generalizado fueron una disminución muy ligera en un 21.8 por ciento.
La población en pobreza extrema y vulnerable en Colombia fue una pequeña caída en 2024. Años. Foto:César Melgarjo
Entonces, El año pasado, más de 5.9 millones de personas estaban en una situación de pobreza monetaria extrema, Enfrentados con aproximadamente 6.4 millones para el año anterior, lo que indica que aproximadamente 420,482 individuos en el país dejaron su situación monetaria extrema de pobreza.
Regiones
Al examinar cómo se comportan estas dos variables del estado económico de los colombianos en diferentes ciudades del país, debe ser Aquellos que experimentaron una mayor pobreza monetaria fueron rápidos con 59.6 por ciento, seguidos de Riohacha, con 48.8 por ciento, Mientras que en el otro extremo de esta clasificación de Manizal y Bogot, fueron 16.7 por ciento y 19.6 por ciento, con la frecuencia más baja, dijeron los días.
En cuanto a la pobreza monetaria extrema, la entidad estadística oficial mencionó que era manizal el año pasado, con
3.1 por ciento y Medellín, con 4.1 por ciento, eran ciudades con las frecuencias más bajas de la pobreza extrema entre sus habitantes el año pasado. Por tu parte La ciudad con la mayor frecuencia de pobreza monetaria extrema en 2024. Fue Quibdó, con un 29.7 por ciento, seguido de Riohach, con 25.9 por ciento.