El alcalde de Riohacha cumple con el arresto por desprecio en caso de ocupación de la propiedad de familias vulnerables
mayo 7, 2025
0
La oficina del alcalde de Riohacha ha confirmado que el alcalde Genaro Redondo Choles está cumpliendo una medida de arresto de 10 días, la cual fue ordenada por
La oficina del alcalde de Riohacha ha confirmado que el alcalde Genaro Redondo Choles está cumpliendo una medida de arresto de 10 días, la cual fue ordenada por el Tercer Tribunal Penal Municipal debido a un presunto desprecio hacia un fallo de tutela. Este fallo está relacionado con una propiedad ocupada por más de 450 familias vulnerables, en su mayoría indígenas Wayús, durante un período de aproximadamente nueve años.
Conforme a una declaración oficial emitida por la oficina del alcalde de Riohacha, el origen de este caso se remonta a una acción de tutela que fue presentada en 2018 por la propietaria de la tierra, Idania Manuela Rodríguez Mindiola, quien solicitó la restitución de su propiedad, la cual se encuentra en la calle 40, detrás del sector de Almagrario.
En su declaración, la oficina del alcalde señala que el líder municipal actuó conforme a la ley y reafirmó su compromiso con los ciudadanos para garantizar los derechos de la población que es vulnerable, que vive en lo que se llama Sumuin Wayuu, además de poner de relieve el respeto por la propiedad privada. Se intentó buscar una solución justa que no perjudicara a ninguna de las partes involucradas. Esto, según se indica, no es un resultado de la ignorancia o del intento de obstrucción de la justicia por parte del alcalde.
El alcalde Genaro Redondo, en cumplimiento de su deber constitucional de proteger los derechos fundamentales de estas 450 familias, entre las que se incluyen menores, adultos mayores, mujeres embarazadas, y miembros de la etnia Wayuu, colaboró con diversas entidades a nivel nacional y la cooperación internacional en busca de una alternativa que evite un mayor impacto adverso sobre estas familias.
El fallo de el Tercer Tribunal Penal Municipal, fechado el 18 de marzo de 2025, se generó a raíz del incumplimiento de una orden de tutela emitida el 6 de mayo de 2024. Esta orden fue ratificada el 6 de mayo por el Cuarto Tribunal Penal del Circuito, el cual también mandó la entrega material y efectiva del lote a su legítimo propietario, dado que los ocupantes no pudieron demostrar legalmente su derecho a permanecer en el lugar.
«Desde el inicio de su mandato, el alcalde Redondo ha esforzado por encontrar una solución digna para estas familias. Todas las vías posibles han sido exploradas, pero ahora nos corresponde cumplir con la ley«, expresó Wilson Rojas Vanegas, Secretario de Gobierno del Distrito de Riohacha.
Rojas brindó estadísticas, explicando que desde que Redondo asumió el cargo, el problema ya había crecido substancialmente.
Al iniciar en 2018, había tan solo entre 8 a 10 familias. En la actualidad, hay más de 450. A lo largo de un año y cuatro meses de gobierno, el alcalde intentó diversas veces caracterizar a la población, pero los ocupantes no lo permitieron.
Wilson Rojas VanegasSecretario del distrito de Riohacha
El funcionario criticó administraciones anteriores por su falta de acción proactiva, indicando que, según él, hubiera sido mucho más fácil reubicar a diez familias en ese entonces. Asimismo, tras las verificaciones, se ha confirmado que no se trata de una comunidad indígena Wayuu, como se pensaba, y que la tierra en cuestión no es un territorio ancestral, sino una propiedad privada debidamente constituida.
A pesar de los múltiples esfuerzos realizados por el alcalde de Riohacha para resguardar la dignidad de las más de 450 familias y garantizar el respeto por la propiedad privada, el miércoles 7 de mayo se requiere cumplir con el fallo judicial que ordena su desalojo.
“La inquietud del alcalde se centraba en los aspectos humanos: niños, adolescentes, personas mayores, indígenas, afrodescendientes, migrantes y víctimas del conflicto armado que residen en esta propiedad, y que deben abandonar el lugar mañana«, declaró Rojas.
El secretario insistió en que la administración ha respetado el derecho a la propiedad privada, sin ignorar la grave situación humanitaria de las personas que residen allí.
“No hay una administración pública más dolorosa que la de ordenar un desalojo. El alcalde intentó todo lo imaginable para evitarlo, pero no contamos con espacios ni recursos para reubicar a estas personas. A pesar de nuestro deseo de ayudar, ha sido imposible encontrar una solución adecuada.»
Departamento de Policía de Guajira Foto: Cortesía
«No es una captura, es una responsabilidad supuesta»
El Secretario de Gobierno aclaró que el arresto del alcalde Redondo no debe interpretarse como una detención criminal, sino más bien como una medida correctiva por infringir una decisión judicial, actualmente bajo la supervisión de las instalaciones del comando de la policía de Guajira.
Mientras tanto, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Jaime Bruges, ha sido encargado de realizar las funciones de la oficina, mientras Redondo cumple con la sanción.