El 60 % de los homicidios contra la comunidad LGBTIQ+ se han resuelto
- mayo 3, 2025
- 0
En un periodo de menos de un mes, las autoridades locales lograron capturar a uno de los sospechosos implicados en la trágica muerte de Sara Millerey, una mujer
En un periodo de menos de un mes, las autoridades locales lograron capturar a uno de los sospechosos implicados en la trágica muerte de Sara Millerey, una mujer
En un periodo de menos de un mes, las autoridades locales lograron capturar a uno de los sospechosos implicados en la trágica muerte de Sara Millerey, una mujer trans que fue asesinada en la localidad de Bello. Este caso ha generado indignación y preocupación dentro de la comunidad, resaltando la necesidad urgente de justicia y acción por parte de las autoridades.
El incidente ha despertado rechazos tanto a nivel social como institucional, y los grupos defensores de los derechos de las personas trans y LGBTIQ+ han demandado que las autoridades tomen medidas enérgicas para identificar y actuar contra los responsables de los múltiples delitos que afectan a esta población vulnerable. Las voces que claman justicia son cada vez más fuertes, exigiendo un compromiso real para erradicar la violencia y la discriminación.
En respuesta a estas inquietudes, la Oficina del Alcalde de Medellín ha declarado que ha implementado una serie de mecanismos diseñados para abordar de manera efectiva los casos de violencia, asegurando el acceso a rutas de protección y buscando reducir los niveles de impunidad que han prevalecido en el manejo de estos casos.
Edgar Yepes Londoño, gerente de diversidades sexuales e identidades de género de Medellín, destacó que en la mesa creada para el cuidado de situaciones críticas de violaciones a la vida y la integridad de las personas con orientaciones sexuales no hegemónicas, se han logrado avances significativos en la aclaración de casos de alta complejidad. Esto representa un esfuerzo coordinado para brindar seguridad y justicia a quienes se encuentran en riesgo.
Marzo de orgullo Foto:Jaime Moreno / El TIempo
Desde el inicio de 2024 hasta el presente, se han registrado 15 homicidios, de los cuales el 71% de los casos correspondientes a 2024 ya han sido aclarados, mientras que la mitad de los casos de 2025 también están en proceso de resolución. Esto indica que el 60% de los homicidios contra la población LGBTIQ+ entre 2024 y 2025 ya han sido investigados de manera adecuada.
Yepes comentó que «los casos que permanecen sin resolver se encuentran dentro de los prioritarios en la estrategia contra la impunidad, desarrollada por el Ministerio de Seguridad y Coexistencia, que también contempla incentivos económicos para quienes ofrezcan información que lleve a la captura de los culpables».
Medellín garantiza el acceso a la justicia a las personas LGBTIQ+ Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
Una de las iniciativas más destacadas desde la Oficina del Alcalde es la creación de un módulo diverso dentro de la Oficina del Fiscal General. Este espacio ha sido concebido para ofrecer acompañamiento y orientación al presentar quejas, asegurando un enfoque diferencial para las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónico.
Desde su apertura, este módulo ha gestionado 427 casos entre 2024 y 2025 hasta el 24 de abril, siendo las quejas más comunes aquellas relacionadas con violencia doméstica, así como incidentes de agresiones y robos vinculados al uso de aplicaciones de citas. Esto refleja un alto nivel de necesidad de atención y recursos para esta población.
Acciones durante el Mes del Orgullo Gay. Foto:César Melgarejo/ Ceet
La atención en el módulo se integra dentro de una estrategia social diversa que incluye una línea de emergencia, la cual permite una respuesta rápida a situaciones de riesgo, garantizando que las rutas de atención se activen de manera oportuna. Durante 2024, se registraron 1.156 atenciones, y en el primer trimestre de 2025 ya suman 305 casos, reflejando preocupaciones como la inseguridad alimentaria, la violencia en el entorno familiar y amenazas relacionadas con el uso de plataformas digitales.
«Desde la Oficina del Alcalde de Medellín trabajamos para que toda la población LGBTIQ+ viva con dignidad, libre de violencia y con pleno acceso a la justicia y garantía de derechos. Hemos acompañado a quienes han sufrido violaciones, activado rutas y mecanismos, pero también estamos fortaleciendo entornos familiares, educativos y laborales, y promoviendo una ciudad que reconoce, respeta y protege la diversidad», afirmó un portavoz del gobierno local.
Es importante mencionar que el número de quejas no necesariamente indica un aumento real en las agresiones hacia la población LGBTIQ+; sino que está más vinculado a un aumento en la conciencia y conocimiento sobre las rutas de atención, así como una creciente confianza en las instituciones disponibles.
Héctor Abad Faciolince habla de ‘ahora y en la hora’ Foto: