El gobierno de Ecuador anunció una reforma a la Ley de Movilidad Humana con el objetivo de fortalecer el control migratorio y agilizar los procesos de deportación de njeros que no cumplan con la normativa del país. Las nuevas disposiciones buscan responder al aumento de la migración irregular y a los recientes casos de delitos cometidos por ciudadanos njeros.
Entre los cambios más importantes se encuentran la posibilidad de negar la entrada a personas con antecedentes judiciales, la reducción de los plazos para tramitar las deportaciones y la implementación de filtros más estrictos en los puntos fronterizos. También está prevista la creación de centros de detención temporal para quienes se encuentran en proceso de repatriación.
El Ministerio del Interior explicó que las modificaciones no afectarán el derecho de asilo ni las garantías humanitarias, pero sí buscan garantizar la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley.
Organizaciones sociales han expresado preocupación por el posible impacto de las nuevas normas sobre migrantes y refugiados, mientras el gobierno asegura que la medida tiene como objetivo mantener el orden y proteger a la población. La reforma ya fue enviada a la Asamblea Nacional para su revisión y aprobación final.
20