Donald Trump: «Crimea se quedará con Rusia» y presiona Zelenski –
abril 25, 2025
0
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado la controversia internacional al declarar en una reciente entrevista con la revista Tiempo que Crimea permanecerá bajo control
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado la controversia internacional al declarar en una reciente entrevista con la revista Tiempo que Crimea permanecerá bajo control ruso. Este comentario ha generado una reacción significativa en el ámbito global. «Zelenski entiende eso, y todos lo entienden. Crimea ha estado con Rusia mucho antes de que llegara Trump», afirmó el presidente, al concluir sus primeros 100 días en la Casa Blanca. Trump aseguró que «Crimea se quedará con Rusia» y ha presionado a Zelenski en este contexto tan delicado.
A lo largo de la entrevista, Trump, que aspira a liderar esfuerzos para establecer un plan de paz en Ucrania, señaló que la guerra actual fue un «error de Obama» y expresó su confianza en que una solución negociada podría ser viable. «Soy el único que puede negociar esto. Nadie más podría lograrlo”, aseguró el presidente, subrayando su convencimiento de que tiene las habilidades necesarias para mediar en este conflicto.
«Ucrania nunca será parte de la OTAN», afirma Trump; Donald Trump: «Crimea se quedará con Rusia» y presiona a Zelenski
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la postura de Trump con respecto a la Alianza Atlántica. Para Trump, la posible incorporación de Ucrania a la OTAN fue el catalizador que llevó a la guerra. De acuerdo con sus declaraciones, esta situación ha exacerbado las tensiones entre los países involucrados.
“No creo que puedan entrar en la OTAN. Si no hubiera hablado de eso, habría muchas más posibilidades de que la guerra no comenzara”, manifestó.
La portada de la revista «Time», donde Trump expone sus declaraciones más recientes. Donald Trump: «Crimea se quedará con Rusia» y presiona a Zelenski.
Estas afirmaciones chocan de manera abierta con la postura oficial de la OTAN y de muchos aliados occidentales, que han respaldado firmemente la soberanía territorial de Ucrania desde que comenzó este conflicto, mostrando una clara disidencia entre la administración Trump y las opiniones predominantes en Europa y América del Norte.
También podría interesarte el hecho de que la Unión Europea impuso una multa a Apple y Meta por un total de 700 millones de euros.
El acuerdo mineral, otro punto de tensión con Zelenski
Adicionalmente, Trump ha acusado a Volodimir Zelenski de frenar un acuerdo crucial en el sector de tierras raras. A través de su plataforma social Truth Social, Trump publicó un comentario que dejó claro su descontento:
«Ucrania no ha firmado los roles finales sobre el acuerdo muy importante de las tierras raras con los EE. UU. Se ha firmado durante tres semanas.»
Este acuerdo es fundamental para los intereses estratégicos de los Estados Unidos en los sectores energético y tecnológico, y podría convertirse en un medio de presión en las negociaciones de paz en curso.
En este contexto, las declaraciones de Donald Trump acerca de Crimea no solo complican las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia, sino que también pueden reconfigurar el mapa geopolítico necesario para alcanzar un acuerdo de paz. Mientras que Kiev se mantiene firme en su postura de no ceder territorio, Trump persigue una solución más pragmática que acepta la realidad actual. La gran incógnita es si esta estrategia podrá traducirse en un acuerdo duradero o, por el contrario, incrementará aún más un conflicto que ha impactado profundamente a la región y a las generaciones actuales.