DiMar advierte el riesgo de navegadores y áreas de isla en los próximos días
– Tinta clara
julio 19, 2025
0
El La Dirección General Marítima (DiMar) emitió una alerta dirigida a las comunidades costeras de Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, San Andrés y Providencia, Debido al
El La Dirección General Marítima (DiMar) emitió una alerta dirigida a las comunidades costeras de Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, San Andrés y Providencia, Debido al aumento sostenido de los vientos y las olas en el Mar del Caribe Colombiano.
Leer también
Según el informe más reciente de la Autoridad Marítima Colombiana, Actualmente hay una combinación de fenómenos atmosféricos que están afectando las condiciones meteomarinas, que representa un riesgo potencial de navegación y actividades de turismo náutico en la región.
Se presentan vientos fuertes
El fuerte oleaje se ha convertido en una atracción turística en la ciudad. Foto:Roger Urieles
Específicamente, DiMar informó que en el suroeste del mar Caribe, se ha identificado la interacción simultánea de tres sistemas: un canal monzónico, un sistema de baja presión colocado en la costa central colombiana y la dorsal de las bermudas. Esta confluencia está generando vientos rectos desde el este y el noreste, con velocidades que oscilan entre 28 y 56 kilómetros por hora.
Además, Se han registrado ondas con alturas que van desde 1.8 a 3.5 metros, y se espera que estas condiciones continúen durante las próximas 72 horas, con una tendencia a aumentar. De hecho, según los modelos de predicción del clima marino, los vientos podrían intensificarse hasta Alcanzar una velocidad de 61 km/h, mientras que las olas podrían alcanzar hasta 4 metros, Especialmente en las aguas de la costa norte y central del Caribe, así como en el área de la isla de San Andrés y Providencia.
Leer también
Frente a este panorama, DiMar hizo un llamado urgente a todos los actores del Gremio Marítimo, incluidos los operadores turísticos, los transportadores marítimos, los pescadores artesanales y los navegadores deportivos, para extremos sus medidas de seguridad durante las tareas en la alta mar y las cercanías costeras. También se instó a los capitanes de Puerto a reforzar los controles y mantener canales de comunicación activos con los barcos que navegan desde muelles y puertos deportivos de estas áreas.
Es un fenómeno que evoluciona rápidamente y puede representar un peligro para la vida humana en el mar, por lo que recomendamos que la comunidad marítima permanezca informada a través de los canales oficiales de la entidad y evite realizar actividades náuticas si las condiciones de seguridad requeridas no están disponibles
Estar atento a las recomendaciones
Playa de Bocagrande después del Mar del Mar. Foto:Archivo privado
La autoridad recordó que QEstá planeando navegar debe consultar de antemano los boletines meteorológicos emitidos por el Centro de Investigación Oceanográfica e Hidrográfica del Caribe (CIOH), Disponible en el sitio web www.dimar.mil.co y en sus redes sociales (@dimarcolombia). Allí, los pronósticos y las recomendaciones técnicas se actualizan constantemente.
Estos tipos de condiciones generalmente ocurren en los meses intermedios del año, cuando la transición de las estaciones y la dinámica de los sistemas atmosféricos del Atlántico Norte generan variabilidad en los patrones de viento y presión en la cuenca del Caribe. Sin embargo, este episodio ha llamado la atención de los expertos debido a la velocidad con la que los fenómenos se han intensificado, lo que obliga a mantener la vigilancia continua.
En años anteriores, Situaciones similares han causado la suspensión temporal de los servicios de transporte marítimo a áreas turísticas como Barú, las islas Rosario y la zona insular de Cartagena, así como demoras en las operaciones portuarias por razones de seguridad. El DiMar no descarta la adopción de medidas preventivas en caso de que los vientos y las ondas alcancen niveles críticos.
Bañistas también debe tener cuidado
Mar Alic en Bocagrande Foto:Archivo privado
Por ahora, Se espera que en las próximas 72 horas se mantenga el monitoreo activo y se realicen nuevas inspecciones en los puertos principales y vergonzoso del Caribe Colombiano.
Las autoridades Recomiendan la población costera, especialmente a los bañistas y operadores turísticos, sigan las instrucciones de las agencias locales de gestión de riesgos y no se exponen innecesariamente a las condiciones adversas del mar.
Con esta advertencia, lLa Dirección General Marítima reitera su compromiso con la protección de la vida humana en el mar, la seguridad de la navegación y la conservación del medio marino durante todo el año, especialmente en las altas temporadas. Movilidad náutica y turística.