Detener los ingresos anteriores en 2025. Para los individuos, según Diana
mayo 16, 2025
0
En el contexto colombiano, la cuenta de ingresos representa un documento vital que las personas naturales y legales deben presentar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
En el contexto colombiano, la cuenta de ingresos representa un documento vital que las personas naturales y legales deben presentar ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta cuenta no solo informa sobre los ingresos, propiedades y deducciones, sino que también refleja la retención que se ha llevado a cabo durante el año fiscal. Con base en esta información, las autoridades estatales pueden analizar y determinar la capacidad de cada contribuyente para hacer frente al impuesto sobre la renta.
Específicamente, aquellos contribuyentes que están obligados a declarar el alquiler son aquellos que superan ciertos límites de ingresos, patrimonio, costos o movimientos financieros en sus cuentas bancarias, además de otros datos considerados relevantes. Por lo tanto, es crucial que cada año se revise si una persona, ya sea natural o jurídica, está sujeta a esta obligación de declaración. Según los criterios establecidos por DIAN, el incumplimiento no debe ser objeto de sanción, siempre que la declaración esté en consonancia con la normativa vigente.
María Fernanda Ríos, especialista en derecho fiscal, explica que «el informe sobre las ganancias es una obligación que se basa en los ingresos y propiedades reportados por los contribuyentes en el año imponible anterior. En este sentido, la declaración que se debe presentar en 2025 refleja lo reportado durante el año 2024.» Esto resalta la necesidad de que los contribuyentes mantengan registros precisos de sus finanzas para evitar problemas futuros.
En relación con las fechas de las declaraciones de ingresos para el año 2025, el estatuto fiscal define unas paradas que se expresan en unidades de valor fiscal (UVT), y se ajustan anualmente.
Según la información publicada por SIGO, las cifras y requisitos para la declaración de ingresos del año 2025 son los siguientes:
Patrimonio bruto igual o superior a 211,792,500 pesos a finales de 2024.
Ingresos brutos iguales o superiores a 65,891,000 pesos a finales de 2024.
Consumo a través de tarjetas de crédito igual o superior a 65,891,000 pesos.
Transferencias bancarias, depósitos o inversiones equivalentes a o más de 65,891,000 pesos.
Compras y consumos que sumen igual o mayor a 65,891,000 pesos.
Personas que son responsables del impuesto sobre las ventas (IVA).
Declaración de ingresos 2025. Foto: Izock
Lo que debe tenerse en cuenta
Es fundamental entender que las paradas mencionadas se asocian directamente a las personas naturales y jurídicas que determinan la necesidad de declarar ingresos. Sin embargo, el hecho de tener que declarar no implica necesariamente la obligación de pagar impuestos.
En muchos casos, la retención en la fuente aplicada durante el año puede cubrir la responsabilidad tributaria, lo que resulta en un saldo a favor del contribuyente.
Referente a la fecha de presentación, el calendario fiscal establecido por la DIAN designa plazos específicos basados en el tipo de contribuyente. «Para los grandes contribuyentes, el pago de los ingresos se fracciona en tres cuotas. Las entidades legales tienen dos cuotas, mientras que las personas naturales deben seguir una fecha límite que se basa en los dos últimos dígitos de su NIT,» señala Diana Pérez, contadora pública.
El incumplimiento en la declaración de ingresos conlleva sanciones tanto económicas como legales. «Si la declaración se presenta fuera de los plazos establecidos, la multa será del 5% de los impuestos durante cada mes de retraso, hasta alcanzar el 100% del total de impuestos. En caso de presentación tardía, la multa se calcula como el 0.5% del ingreso bruto del período correspondiente,» detalla Pérez.
Impuesto a la propiedad en Bogotá. Foto: Izock
En el año 2025, la sanción mínima impuesta por la DIAN se establece en 498,000 pesos.
Si un contribuyente no realiza la declaración como corresponde, la DIAN podría imponer una multa equivalente al 20% del ingreso bruto o a los depósitos bancarios realizados durante el periodo.
Ríos concluye recordando que «el objetivo de estas sanciones es fomentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y asegurar que los impuestos sean liquidados correctamente», destacando la importancia de respetar los plazos establecidos y de contar con una asesoría adecuada para evitar multas y cargos innecesarios.