Después de completar el estado de shock interno, estos son impuestos que continuarán hasta el 31 de diciembre.
abril 25, 2025
0
Recientemente, la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) emitió una declaración en la que se refiere a las Medidas fiscales Regulación 175 de 2025. El estado de
Recientemente, la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) emitió una declaración en la que se refiere a las Medidas fiscales Regulación 175 de 2025. El estado de shock interno establecido en la región del Catatumbo se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
En el marco del Decreto 467 de 2025, se levantó el estado de shock interno en el Catatumbo y se amplió el calendario de 90 días asociado a varias regulaciones, incluyendo las 106, 107, 120, 121, 134, 137, 180 y 433 de 2025.
Sin embargo, la Regulación 175 de 2025 no requiere de ampliación, ya que su artículo 10 establece que las medidas fiscales en ella contenidas serán efectivas a partir del quinto día hábil tras su publicación, que finalizará antes de que termine el año 2025.
El defensor de los derechos humanos asegura que algunas víctimas serán abusadas. Foto: Oficina de alcalde Cúcute
De acuerdo con el literal ‘l’ mencionado en el artículo 38 de la Ley 137 de 1994, que establece que durante un estado de shock interno, el gobierno nacional tiene la facultad de aplicar contribuciones fiscales o parafiscales que serán válidas durante dicho estado de excepción. Así, las medidas contenidas en la Regulación 175 están diseñadas para permanecer en vigencia durante todo el año 2025.
Por tanto, Los colombianos deberán seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales, con el objetivo de recaudar recursos que ayuden a resolver la complicada situación social en la región del Catatumbo.
No habrá atención en la sede de Dian como resultado del daño causado por el temblor. Foto: Tiempo / archivo
Impuestos que se mantendrán vigentes
Conforme al Reglamento 0175 del 14 de febrero de 2025, los impuestos seguirán siendo relevantes en relación con el juego, la extracción de hidrocarburos y otros impuestos nacionales pertinentes.
Se impondrá un Impuesto al Valor Agregado (IVA), aplicable de manera obligatoria a operaciones realizadas, ya sean en el territorio nacional o en el extranjero.
La Imposición de un impuesto especial para Catatumbo que establece un porcentaje del 1% sobre la extracción de hidrocarburos y carbón en el momento de la primera venta o exportación.
El Impuesto nacional sobre los instrumentos públicos y documentos privados aumentará al 1%, siendo que previamente era del 0%, para documentos cuya cuantía ascienda a 298 millones de 794,000 pesos o que tengan un valor permanente de 6,000.
Los impuestos seguirán afectando las actividades relacionadas con la extracción de juegos de azar e hidrocarburos. Foto: Izock
¿Cuál era el objetivo del impuesto?
En un inicio, se proyectaba que la presidencia conseguiría recaudar «$ 1 mil millones» durante los primeros 90 días de la aplicación del shock, con la posibilidad de que se extendiera a dos periodos adicionales, siempre y cuando se contara con la aprobación del Senado de la República.
Según lo estipulado en los presupuestos del Ministerio de Finanzas, se estima que «la recaudación de estas medidas excepcionales podría llegar a un total de $ 3 mil millones», indicaron desde la presidencia.
El gobierno esperaba recaudar mil millones de dólares en los primeros 90 días como parte del shock fiscal. Foto: Istock.