Deslizamientos de tierra, inundaciones y daños en la vivienda
mayo 17, 2025
0
En la ciudad de Popayán, las intensas lluvias recientes han provocado severas emergencias, que se han traducido en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños considerables en la infraestructura
En la ciudad de Popayán, las intensas lluvias recientes han provocado severas emergencias, que se han traducido en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños considerables en la infraestructura de varias viviendas. Las precipitaciones han impactado de manera significativa la vida cotidiana de los habitantes, y la respuesta de las autoridades locales es más que urgente.
Las inundaciones en diversas áreas se atribuyen principalmente al colapso de los sumideros y del sistema de alcantarillado, que no han podido manejar el volumen extremo de agua.
¿Por qué ocurrió la inundación?
El fenómeno se ha dado porque la cantidad de agua supera la capacidad de los sumideros y el alcantarillado, explicó Giovany Erazo, coordinadora de la Oficina de Gestión de Riesgos Municipales en la capital del Cauca. La situación ha puesto de manifiesto la fragilidad de la infraestructura para hacer frente a eventos climáticos tan severos.
Emergencias en Popayán. Foto:Archivo privado
Además de las inundaciones, las lluvias han generado deslizamientos de tierra que han afectado el sistema de alcantarillado en varias zonas del norte y centro de la ciudad. El colapso de fregaderos y alcantarillas ha tenido lugar en sectores como Vásquez Cobo, Barrio Bolívar, Bosques de Pomona, Centro Comercial Campanario, el antiguo Sector de Seguridad Social y en la Carrera 17, cerca de los edificios Torres del Río, entre otros.
Emergencias en Popayán. Foto:Archivo privado
«Un evento particularmente grave ocurrió en el vecindario de Las Acacias, que limita con el vecindario de Yanaconas. Aquí, se reportó un movimiento de masas que causó daños a varias casas. Afortunadamente, recibimos el informe de una persona atrapada que logró ser rescatada sin mayores complicaciones», añadió Erazo.
Las intensas lluvias también han provocado la caída de cables eléctricos, lo que ha generado interrupciones en el suministro de energía en varias áreas. Según los bomberos voluntarios de Popayán, se notificó una fuga de gas que fue controlada rápidamente por la entidad responsable.
El nivel del río aumentó
«Los ríos Molino y Ejido presentaron un aumento en sus niveles de agua. En la zona donde se reportó el colapso, hubo una fuga de gas, a la que la compañía responsable y nuestros paramédicos atendieron, alertando a los residentes sobre posibles complicaciones de salud», comentó Francisco Arboleda, comandante de bomberos. Arboleda también señaló que, de acuerdo a los datos de la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Cauca, se registraron niveles de precipitación inusuales que superaron los promedios históricos de esta época del año.
Desde la 1:00 hasta las 4:00 de la tarde del jueves 15 de mayo, se acumuló un total de 41.4 milímetros de lluvia, cifra que triplica el promedio diario habitual para esos días.
La información recolectada por la estación meteorológica de la Facultad de Ingeniería Civil de Unicauca indicó que el mayor volumen de precipitación se produjo entre las 2:00 y las 3:00 p.m., con 30.8 milímetros de lluvia y una intensidad que alcanzó los 93.6 milímetros por hora. Este intenso flujo revela una alta escorrentía, provocando infiltración y saturación del suelo, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra en las zonas vulnerables.
Las autoridades locales están llevando a cabo una evaluación exhaustiva para determinar el alcance de los daños y preparar una respuesta adecuada para ayudar a los afectados.
Cali no se ha salvado de las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Más de ocho municipios afectados por las lluvias
Además de lo reportado en Popayán, otros municipios del departamento del Cauca también han enfrentado emergencias debido a las fuertes lluvias. Las áreas del sur y este del Cauca son las más golpeadas por este fenómeno meteorológico.
«Hemos recibido informes de poblaciones como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá y Páez, que han tenido efectos adversos a causa de la lluvia», manifestó Wisner Cortés, director de la Oficina de Asesoría del Departamento de Gestión de Riesgos.
El alcalde de El Patía, Sandra Rodríguez, reportó que 37 casas han sido afectadas por el desbordamiento del río Guachicono. «Más de 30 familias en el distrito de Guachicono han perdido todo. Como municipio, estamos limitados en nuestra capacidad económica para atender esta emergencia,» lamentó la alcaldesa.
El alcalde de Suárez, César Cerón, también expresó su preocupación al decir que «no contamos con maquinaria pesada para intervenir en los deslizamientos de tierra que han ocurrido en las carreteras terciarias del municipio. También hemos registrado más de 30 hogares afectados como resultado de las lluvias.» Ante esta crítica situación, el Gobierno de Cauca ha comenzado un censo de las familias afectadas para facilitar la entrega de ayuda humanitaria de manera eficiente.
Michel Romolaux
Especial para El Tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Captura de ‘Gardel’, extorsionista de ex cantantes Foto: