Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Desigualdad ambiental: cómo el cambio climático profundiza la brecha entre ricos y pobres del mundo – EXTRA – Tinta clara

  • octubre 18, 2025
  • 0

El impacto del cambio climático ya no se mide sólo en desastres naturales o temperaturas extremas, sino también en su efecto devastador sobre las poblaciones más vulnerables. SíSegún

Desigualdad ambiental: cómo el cambio climático profundiza la brecha entre ricos y pobres del mundo – EXTRA

 – Tinta clara

El impacto del cambio climático ya no se mide sólo en desastres naturales o temperaturas extremas, sino también en su efecto devastador sobre las poblaciones más vulnerables. SíSegún informes internacionales recientes, casi 900 millones de personas viven hoy en regiones donde los efectos del calentamiento global agravan la pobreza, destruyen las cosechas y limitan el acceso a recursos básicos como el agua y la energía. Esta combinación de factores ha generado un círculo vicioso en el que la falta de recursos impide la adaptación a los cambios climáticos, mientras que estos, a su vez, aumentan la precariedad.

En África, Asia y América Latina, millones de familias campesinas enfrentan sequías prolongadas, inundaciones inesperadas y pérdida de biodiversidad, lo que ha reducido su capacidad de producción y sostenibilidad. Los expertos advierten que el problema ya no es sólo ambiental, sino también económico y social: el cambio climático está amplificando las desigualdades globales, desplazando a comunidades enteras y aumentando la inseguridad alimentaria. Las mujeres y los niños, según Naciones Unidas, son los más afectados por esta crisis silenciosa.

Aunque algunos gobiernos han adoptado planes de mitigación y financiación verde, los compromisos internacionales siguen siendo insuficientes. Las organizaciones ambientalistas insisten en que se requieren políticas urgentes de justicia climática que protejan a quienes menos contribuyen al calentamiento global, pero son los que más sufren. La lucha contra la pobreza y la protección del planeta, dicen los expertosdebe verse como una causa única si queremos garantizar un futuro sostenible y equitativo para las generaciones futuras.

59