Desde Barranquilla, Bayer exporta suministros agrícolas a 23 países y apoya a los pequeños agricultores en la región
– Tinta clara
julio 22, 2025
0
El Bayer multinacional ha convertido su planta en Barranquilla en un centro clave para proteger los cultivos de América Latina. A partir de aquí, dijo la compañía, a
El Bayer multinacional ha convertido su planta en Barranquilla en un centro clave para proteger los cultivos de América Latina.
A partir de aquí, dijo la compañía, a través de una declaración, que produce más de 13,000 toneladas por año de suministros agrícolas que llegan a más de 23 países y contribuir a reducir las pérdidas en el campo, mejorar la productividad y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.
Este complejo industrial, ubicado en la capital del Atlántico, Asigna el 60% de su producción de exportación y el 40% al mercado colombiano, Consolidando como un pilar estratégico para enfrentar los desafíos agrícolas actuales.
La producción de Bayer en su planta de Barranquilla aporta muchos cultivos a la protección. Foto:Istock
«En un país como Colombia, donde se pierden alrededor de 9.76 millones de toneladas de alimentos por año, el 34% de la oferta nacional, según el Departamento de Planificación Nacional, estos productos juegan un papel crucial. Solo en la etapa de producción agrícola 40.5% de esa cantidad se pierde, muchas veces debido a plagas y enfermedades que afectan los cultivos», dice la declaración.
Apoyo para pequeños y medianos agricultores
La planta Bayer en Barranquilla produce soluciones para proteger los alimentos esenciales como el arroz, las papas, los plátanos, el café, el maíz, el aguacate y los frijoles. «Según la FAO, hasta el 40% de los cultivos alimentarios se pueden perder debido a causas biológicas, por lo que el uso de tecnologías de protección es indispensable para mejorar la eficiencia y reducir los desechos», dice el comunicado.
Los agricultores adoptan prácticas sostenibles que favorecen la productividad. Foto:Cortesía de Bayer
El impacto de esta operación trasciende las cifras de producción. Según el informe de la compañía, El 80% de los insumos formulados en esta planta son utilizados por pequeños y medianos agricultores en toda la región, que enfrentan desafíos crecientes para el cambio climático.Variabilidad al precio y condiciones del suelo. Además de Colombia, los productos llegan a mercados como México, Perú, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Honduras, entre otros.
«Nos enorgullece decir que nuestra planta en Barranquilla no solo conlleva más ciencia e innovación a los agricultores de Colombia y en toda América Latina, sino que también reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Cada producto que desarrollamos y envía protege los sabores y costumbres de los hogares latinoamericanos», dijo. Héctor Torres, gerente de planta.
Protección de cultivos
Se estima que la operación contribuye a proteger el equivalente de 3,238 millones de tazas de arroz, 291 millones de plátanos, 16,203 millones de arepas, 2.59 mil millones de tortillas, 3,849 millones de tazas de café, 12,299 millones de papas, 1,039 millones de avocades, 92 millones de tazas de frijoles y 51,341 millones de bananas. Estos datos reflejan el impacto directo de la planta en la seguridad alimentaria y cultural de millones de hogares en América Latina.
El compromiso de Bayer, explicó su representante, se refleja en la sostenibilidad ambiental. La planta ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% y ha disminuido en un 10% y 12% el uso de plásticos en sus contenedores.
Héctor Torres, gerente de la planta Bayer en Barranquilla. Foto:Pruebas
En económica y social, genera 128 empleos directos, 50% ocupados por el talento local y más de 10,000 empleos indirectos en toda la cadena de producción.
Vicky Osorio, Directora Ejecutiva de Prueba, Destacó el valor estratégico de esta operación: «La planta de Bayer es un aliado clave de la agricultura colombiana y un ejemplo del potencial de exportación de Barranquilla. Nuestra ciudad continúa consolidándose como un territorio atractivo para las empresas que apuestan a un desarrollo sostenible».
Esta iniciativa se suma a otros proyectos de Bayer en el país, como el Centro de Innovación en La Tupia (Valle del Cauca) y el centro de innovación de alimentos en Boyacá.
«Juntos, refuerzan el compromiso con una agricultura más innovadora, productiva y resistente, con el objetivo de alimentar al continente de manera sostenible», dice el comunicado oficial.
Puede interesarle
Gabriel Vallejo, dir. Del Centro Democrático Foto: