¿De qué países son los autos que podrían encarecerse en Colombia por los mayores aranceles previstos por el gobierno?
– Tinta clara
noviembre 11, 2025
0
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publica un proyecto de reglamento que pretende incrementarlo hasta el 40 por ciento (hoy es el 35 por ciento) del arancel
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publica un proyecto de reglamento que pretende incrementarlo hasta el 40 por ciento (hoy es el 35 por ciento) del arancel de importación para vehículos de gasolina o diésel y aumentar hasta en un 35 por ciento el número de motocicletas con motores de gasolina.
LEER TAMBIÉN
Si esto sucede, algunos de los vehículos o motocicletas que se importan podrían encarecerse en Colombia.
Gasolina. foto:iStock
En concreto, el Gobierno indica que estos aranceles más altos se aplicarían a países con los que Colombia no tiene tratados, convenios o acuerdos comerciales válidos.
Esto significa que la medida afectaría a vehículos procedentes de países sin acuerdos comerciales preferenciales, como China, India, Tailandia, Taiwán, Malasia y Japón.
Actualmente están llegando muchas marcas desde China como Chery, Seeker, Jetour, BYD, entre otras, y desde Japón. Se importan vehículos Mazda, Honda, Subaru, Toyota, Nissan y Suzuki. Por su parte, la Indica tiene fuerte presencia en el ingreso de autos a Colombia, especialmente con los populares híbridos Suzuki.
Cabe señalar que la mayoría de las marcas chinas que ahora están entrando en el mercado lo hacen con coches eléctricos que están exentos de impuestos por ley y con híbridos que tienen tipos impositivos más bajos y cuyos precios podrían verse afectados.
Sin embargo, los precios de los autos provenientes de países con los que Colombia tiene vínculos no aumentarán. un acuerdo de libre comercio (TLC), como México, Estados Unidos, la Unión Europea o Corea del Sur, o con los que existen acuerdos comerciales gracias a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), como Brasil.
Hoy, los principales proveedores de vehículos en Colombia son México, seguido de Brasil, China, Corea del Sur y Estados Unidos.
LEER TAMBIÉN
¿Qué busca el gobierno?
Según el Gobierno, este arancel pretende desalentar la importación de vehículos y motocicletas que funcionan con gasolina o diésel y avanzan hacia energías más limpias.
“Es necesario incrementar los derechos aduaneros a la importación de vehículos y motocicletas con motor de combustión interna (con motor de combustión interna (pistón), de encendido por chispa o de compresión (diesel o semidiesel), con el fin de fortalecer, proteger y promover la industria automotriz colombiana basada en tecnologías de energías limpias, así como los procesos de reindustrialización que se están dando en este sector, diversificación de producto y diversificación de productos, empleo y vinculación productiva”, afirma.
Venta de autos. foto:Archivo de tiempo
Para Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Automóviles (Aconauto), lo que en realidad significa este proyecto de norma es un reconocimiento por parte del gobierno su «ineficiencia» en la recaudación fiscal de épocas pasadas y que ahora pretende trasladar al consumidor.
«El gobierno se equivoca al creer que la recaudación aumenta aumentando los aranceles. Si realmente quieren aumentar la recaudación, lo mejor es reducirlos para aumentar las ventas», afirmó.
Además, el Ministerio recuerda en su proyecto de reglamento que el 95,9 por ciento de la demanda energética en Colombia se concentra en el consumo de combustibles fósiles como petróleo, queroseno, gasolina y diésel.
LEER TAMBIÉN
«Ha sido una preocupación desde entonces Existe incertidumbre sobre la disponibilidad de energía procedente de fuentes fósilesla volatilidad de los precios y el impacto negativo del uso en el medio ambiente», afirma.
Coches foto:iStock
Acuerdo con Brasil
Recordemos que el viernes también se conoció que los gobiernos de Colombia y Brasil acordaron extender por un año la suspensión de aranceles aplicados al comercio de vehículos y autopartes entre ambos países.
El nuevo acuerdo entre las partes establece que la suspensión se mantendrá vigente por 12 meses adicionales, a partir del 1 de noviembre de 2025. Por lo tanto, durante ese período, los vehículos y autopartes vendidos entre ambos países seguirán ingresando con arancel cero.