Apolinar Paniagua, reconocido como campeón con Millonarios en el año 1972, se ha convertido en un símbolo de nostalgia y tristeza entre los aficionados del Bogotá Club. A sus 78 años, la realidad de Paniagua contrasta fuertemente con aquellos días de gloria que grabaron su nombre en la historia del fútbol colombiano, ya que actualmente vive en condiciones muy difíciles en una endición callejera en Asunción, Paraguay.
(Es posible que le interese: descartó su regreso a Millonarios para este 2025).
La situación desafiante de Paniagua se hizo pública gracias a un video que fue divulgado por el periodista Hernán Peláez. En esta conmovedora grabación, se observa a Paniagua sentado en una acera, con ropas desgastadas, intentando compartir su experiencia y el legado de su tiempo en el fútbol. Esta escena ha generado una gran conmoción entre aquellos que aún lo recuerdan con cariño y admiración por su contribución en el campo de juego.
Durante su carrera, Paniagua tuvo la oportunidad de jugar en varios clubes reconocidos, tales como Antofagasta en Chile, además de Olimpia, Libertad y Guaraní en Paraguay. También formó parte de Pereira Deportivo y Tampico Madero en México. Su paso por el ‘embajador’ no solo le permitió conquistar un título memorable, sino que además lo consolidó como un auténtico ídolo del deporte.
Tras la viralización del video, se comenzaron a activar diversas campañas en redes sociales. Tanto fanáticos como periodistas se unieron en un propósito solidario para ayudarlo. Muchos ofrecieron alternativas y propuestas creativas para mejorar sus condiciones de vida y ayudarlo en este difícil capítulo de su existencia.
El video, que ha alcanzado más de 500 mil vistas, ha dejado a muchos atónitos, incapaces de concebir que un campeón como Millonarios viva sumido en el abandono y el olvido, enfrentándose a una dura realidad en las calles de Asunción.
Este suceso ha aumentado la conciencia sobre el bienestar de los exjugadores en situaciones de vulnerabilidad. La historia de Apolinar Paniagua no solo resuena entre los aficionados de Millonarios sino que también plantea preguntas profundas sobre el apoyo a los deportistas retirados. La nobleza de un ídolo puede no ser suficiente para garantizar su bienestar una vez que la gloria deja de brillar. Muchos en el cosmos del fútbol se preguntan: ¿Cómo podemos asegurarnos de que aquellos que una vez nos entretuvieron y nos hicieron soñar sean protegidos y recordados respetuosamente?
Para más información, consulte el artículo en eldeportivo.com.co.