Cuentas claras / Aunque se ve extraño, el precio del gas ha caído
mayo 11, 2025
0
Cuentas claras es una columna que se publica semanalmente, escrita por Mauricio Galindo, quien es el editor económico de El Tiempo. En esta sección, se presentan números interesantes
Cuentas claras es una columna que se publica semanalmente, escrita por Mauricio Galindo, quien es el editor económico de El Tiempo. En esta sección, se presentan números interesantes y significativos relacionados con las noticias que han ocurrido en los últimos siete días. En esta entrega, se abordan temas de gran actualidad, como el precio del gas, el café, así como el desarrollo en distintos territorios y la preocupante inflación en Argentina.
Un anuncio sorprendente: el gas ha disminuido su precio
Luego de las alarmantes advertencias sobre un inminente aumento del precio del gas para hogares en Colombia, debido a que el país se ha convertido en un importador, los precios de Pale han arrojado resultados curiosos durante los meses de marzo y abril. Es notable que en marzo, el precio del gas sufrió una disminución del 1,4% en comparación con febrero, y en abril la reducción fue del 0,2%. Sin embargo, esta baja no compensa el incremento del 14,4% que enfrentaron las viviendas en febrero. Por lo tanto, el aumento acumulado desde enero se mantiene en un 12.5%, mientras que, a lo largo del último año, el costo del gas ha aumentado un 20.3% en total.
Un café bien servido y su impacto en la producción
En marzo, la producción acumulada de café durante los últimos 12 meses alcanzó cifras récord, siendo la más alta en 29 años al sumar 14,954 millones de bolsas de 60 kilos, superando las 14,946 millones registradas en enero de 1996. Sin embargo, el panorama en abril mostró un crecimiento fuerte en la producción anual, generando expectativa entre los productores. Aún así, el nivel actual de producción se encuentra muy por detrás del récord histórico de 17.98 millones de bolsas alcanzado en septiembre de 1992.
Creadores de café en Colombia Foto:Izock
Desarrollo y gobernanza del territorio
Un aspecto clave del desarrollo en América Latina está en manos de los gobiernos locales. De acuerdo con un estudio reciente realizado por la CAF, hay un total de 18.236 gobiernos locales en la región. El informe destaca que aproximadamente el 50% de la población vive a 500 kilómetros o más de una capital regional, lo que subraya la relevancia de estas administraciones locales para facilitar el progreso que la población requiere.
Hiperinflación en Argentina: un reto continuo
La lucha contra la hiperinflación en Argentina continúa, y cada vez se vuelve más difícil lograr una reducción significativa en el ritmo de incremento de precios. En marzo del año pasado, la inflación anual alcanzó un alarmante 287.9%. En 2024, este valor se redujo a un 117.8%, y tres meses después, en marzo pasado, se registró un 55.9%. Según las proyecciones de encuestas del banco central, se espera que al final del año la inflación se cierre en un 32% para 2025, lo que continúa generando preocupación entre los ciudadanos y economistas.