La necesidad de generar contenido continuo, combinada con el deseo de encontrar nuevas maneras de validación, ha dado lugar a un intenso debate dentro de la comunidad literaria de TikTok. En este entorno, los creadores se acusan mutuamente de no ser genuinos en su enfoque hacia la lectura, cuestionando lo que realmente significa disfrutar de un libro y si el volumen de lectura tiene algún impacto en la habilidad de un lector. La discusión ha dejado abierta una pregunta difícil de contestar: ¿cuánto se debe leer para ser considerado un buen lector?
La conmoción entre lectores. Uno de los más reconocidos en el ámbito de BookTok español, el corredor de apuestas Hermoso, que cuenta con casi 350,000 seguidores, ha sido blanco de críticas de parte de otro influenciador, Palomo gamyi, quien lo acusó de normalizar la lectura de docenas de libros al mes. Según Palomo, esta vorágine de lecturas en realidad enmascara una problemática más profunda: la necesidad de mantener el ritmo de lectura para poder estar a la par con el esquema acelerado de lanzamientos de las editoriales más grandes, acusando a muchos creadores de contenido de servir como portavoces de la industria.
11 trucos para dominar Tik Tok
Las raíces de este conflicto. Palomo gamyi ocupa un lugar especial dentro de esta controversia, ya que, a diferencia de otros booktokers que se centran en tendencias de Romantasía y novelas para jóvenes, él realiza comentarios sobre obras más serias, como ‘La Sombra del Viento’ o ‘La Conjura de los Necios’. Sus videos no solo se enfocan en libros, sino que también reflejan su amor por la escritura. Su defensa acerca de leer menos pero con mayor profundidad también plantea una reflexión ética y un llamado hacia lecturas de calidad, comparándolas con la «comida rápida» literaria.
El epicentro de la discusión. Esta controversia en el mundo de BookTok refleja una nueva subcultura digital donde un grupo creciente de usuarios se dedica a recomendar y promover libros de diversas maneras: desde la reivindicación de clásicos hasta comentarios sobre las últimas novedades, así como consejos sobre cómo leer más y mejor. Muchos expertos creen que la comunidad está cambiando nuestra forma de leer y está transformando las costumbres literarias de la generación Z. El hashtag que agruppa a estos usuarios cuenta con más de 200,000 millones de visualizaciones, un número lo suficientemente impresionante como para considerarlo una fuerza cultural que influye en las decisiones de las grandes editoriales, quienes han notado un aumento en las ventas de géneros como el de Romantasy gracias a estas recomendaciones.
Las acciones de los booktokers. La controversia generada por Palomo Gamyi se ha convertido en un fenómeno viral dentro de la plataforma, ya que provoca que la comunidad reflexione sobre cuántos libros es razonable leer en un mes. Se discuten diversos consejos brindados con una buena dosis de humor. Este tema no es nuevo en la comunidad, ya que se ha estado comentando desde 2024. Sin embargo, el video de Palomo destaca cómo esta actividad ha propiciado que los creadores de contenido busquen constantemente nuevas maneras de crecer en redes sociales.
¿Son demasiados libros? De este conflicto surgen dos cuestiones esenciales. La primera es si el mercado español está saturado con demasiados títulos. En 2024, se publicaron 89,347 libros según el Ministerio de Cultura, una cifra que representa un crecimiento del 2.6% en comparación con el año anterior. Estos datos son significativos y posicionan a España como un líder en la publicación dentro de Europa. Sin embargo, esta abundancia también genera problemas, incluyendo una feroz competencia por atraer la atención del lector y una vida limitada para las novedades editoriales. Es probable que este fenómeno esté siendo facilitado por aquellos lectores ávidos, como Hermoso, que ayudan a mantener el interés por libros que de otro modo caerían en el olvido.
La búsqueda de validación. El segundo aspecto importante que se pone de manifiesto en esta disputa es la búsqueda de la validación personal que muchos usuarios de la comunidad BookTok parecen anhelar. Esta necesidad de reconocimiento a través de la cantidad de libros leídos se asemeja a lo que se expone en la psicología de los «likes». Muchos encuentran una reafirmación a través de la aceptación de extraños en línea. Las vastas montañas de libros leídos son también una manera de generar admiración entre pares, aunque algunas críticas, como las de Palomo Gamyi, sugieren que esto podría no reflejar un verdadero compromiso con la lectura, sino más bien un enfoque superficial centrado en pasar las páginas sin una comprensión profunda.
A pesar de las tensiones, el debate no ha llegado a ser destructivo. La mayoría de los integrantes de la comunidad BookTok parecen coincidir en que cada lector debe encontrar su propio ritmo y leer lo que genuinamente le interesa. Esta discusión, aunque pueda generar controversia, también sirve para iluminar las sombras que pueden afectar a un pasatiempo que debería ser tan simple y beneficioso como es la lectura por placer.
Una comunidad diversa. Los Booktokers no son simplemente productos de la industria editorial; más bien, representan un movimiento genuinamente emergente que ha ganado terreno en las redes sociales. Al igual que los booktubers, se manifiestan como un reflejo de la creciente fascinación por la lectura en un mundo post-pandémico. Además, las microeditoriales están surgiendo para publicar voces y proyectos que caen fuera del ámbito de las grandes editoriales. Los clubes de lectura están dejando de ser espacios exclusivos para los ratones de biblioteca, convirtiéndose en actividades masivas. En un momento en el que estamos saturados de pantallas, los libros ofrecen un alivio y una conexión humana muy necesaria, lo que demuestra que, a pesar de los conflictos, lo más importante es que todos disfrutamos de la lectura.
Encabezado | Patrick Tomasso en Unsplash
En | La obra de José Breton ha cruzado una línea, aunque hemos sido enganchados durante años a los verdaderos crímenes en la literatura.