¿Cuánto tiempo tiene lugar el período de prueba en un término no especificado en Colombia? Esto dice la ley
mayo 8, 2025
0
En la actualidad, una de las cuestiones más debatidas en Colombia, no solo entre los trabajadores sino también entre los estudiantes que pronto se integrarán al mercado laboral
En la actualidad, una de las cuestiones más debatidas en Colombia, no solo entre los trabajadores sino también entre los estudiantes que pronto se integrarán al mercado laboral y los empresarios, es la reforma de la fuerza laboral.
Dicha propuesta ha avanzado considerablemente y, de hecho, ha logrado ser aprobada en la primera instancia en la Cámara de Representantes. Una de las áreas que abordará es la problemática del empleo, ya que se implementarán múltiples limitaciones para los contratos temporales, y se dará prioridad a los acuerdos a término indefinido.
Además, el proyecto contempla un período de prueba para los trabajadores. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, este procedimiento busca permitir al empleador evaluar cuál será el desempeño del nuevo integrante del equipo y así determinar si esta persona es realmente la adecuada para el puesto de trabajo.
Si tienes dudas sobre cómo funciona esta medida, ten en cuenta que actúa como una herramienta fundamental para evaluar las habilidades, el desempeño y la compatibilidad con la cultura organizacional.
Existen restricciones sobre la duración de este tiempo de prueba. Foto:Izock
«El objetivo es establecer un periodo de prueba al inicio del contrato, destinado a determinar si el trabajador cumple con las expectativas del puesto que se busca cubrir», afirma el ministerio.
¿Cuál es la temporalidad de la prueba?
Es esencial que se entienda que se debe registrar un período específico de evaluación. Esta norma se aplica independientemente de si el contrato es verbal o escrito.
Según lo establecido en el artículo 9 de la ley 6 de 1945, el período de prueba que se contempla en un contrato de trabajo indefinido, deberá tener una duración máxima especificada, aunque puede variar dependiendo de cada situación particular.
Para los trabajadores calificados, el período de prueba no puede exceder los dos meses, aunque en otras circunstancias, este límite máximo será de 15 días, conforme al artículo 78 de la ley laboral mediterránea.
Durante el periodo de prueba, su trabajo será supervisado con rigurosidad. Foto:Izock
Es importante destacar que, si posees un título técnico, tu período de prueba puede ser diferente: en lugar de los 60 días usuales, podría extenderse hasta seis meses.
¿Qué ocurre si no se supera el período de prueba?
En el caso de que el trabajador no logre aprobar esta fase, su contrato de trabajo podrá ser rescindido sin necesidad de aviso previo o compensación. Esto significa que la empresa no estará obligada a ofrecer justificativos respecto a su decisión.
De acuerdo con el portal «conceptos legales», el período de prueba forma parte de la relación laboral en lo que respecta a las tarifas de liquidación y los beneficios del Seguro Social. Así, los derechos y deberes mencionados deben respetarse desde el inicio del período de prueba hasta el momento en que se formaliza el contrato de trabajo.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
Tipos de contratos de trabajo y aspectos del tiempo