¿Cuánto aumentaría la pensión al 2026, según el IPC? El coste de vida en 2025 será clave para definir el incremento
– Tinta clara
noviembre 7, 2025
0
Él El aumento de las pensiones colombianas para 2026 dependerá directamente del índice de precios al consumidor (IPC), un indicador que mide las variaciones en el costo de
Él El aumento de las pensiones colombianas para 2026 dependerá directamente del índice de precios al consumidor (IPC), un indicador que mide las variaciones en el costo de vida en un país.
Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), El dato del IPC de septiembre de 2025 fue del 5,18%, porcentaje que servirá como referencia inicial para el ajuste de 2026 y los salarios mínimos. como el valor de las pensiones a partir del 1 de enero.
La ley establece que un pensionado no puede recibir un subsidio inferior al salario mínimo. foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Según Colpensiones, a julio de 2025 la entidad había registrado más de 1,8 millones de pensionistas, de los cuales el 43,5% son hombres y el 56,5% mujeres. Además, alrededor del 79% de los miembros reciben una compensación de entre uno y dos salarios mínimos.
¿Cómo se define el aumento de pensiones?
en colombia, El aumento anual de los pagos de pensiones se realiza en la misma proporción que el ajuste del salario mínimo. Este valor lo determina el Gobierno, ya sea a través de mesas consultivas entre empresarios, sindicatos y ejecutivo, o mediante decreto presidencial si no se llega a un acuerdo.
por regla general, Ningún pensionado podrá recibir menos del salario mínimo mensual, y el monto específico depende del ingreso promedio que una persona haya tenido durante su vida laboral, conocido como ingreso por contribuciones (IBC).
Si tomamos como referencia Con un IPC de 5,18%, que registró el Dane en septiembre de 2025, un jubilado que actualmente gana el salario mínimo ganaría alrededor de 1.497.237 pesos mensuales en 2026.. Sin embargo, esta cifra podría cambiar dependiendo del comportamiento del IPC a finales de 2025 y del resultado de las negociaciones que definirán el salario mínimo para el año siguiente.
La ley establece que un pensionado no puede recibir un subsidio inferior al salario mínimo. foto:iStock
Según la Ley 100 de 1993, los colombianos pueden acceder a la pensión de vejez cumpliendo dos condiciones principales:
Haber cotizado al sistema al menos 1.300 semanas (cifra que podría reducirse para las mujeres si se aprueba la reforma previsional).
Tener una edad mínima de 62 años para hombres y 57 años para mujeres.
Él El ajuste definitivo de las pensiones para 2026 se conocerá cuando el Dane publique el IPC anual de 2025. y el Gobierno aprueba un decreto que fija el salario mínimo para 2026.
LEER TAMBIÉN
¿Para qué sirve el IPC?
Según el Dane, el IPC atiende a los siguientes factores:
Evaluar las variaciones en los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar, así como los períodos de inflación.
Hacer comparaciones entre la economía colombiana y las economías de otras naciones.
Analizar la evolución de la situación económica del país y posibilitar su proyección futura.
*Este contenido está escrito con la ayuda de inteligencia artificial. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.