¿Cuánto aumentará según el IPC danés del 5,51 por ciento?
– Tinta clara
noviembre 15, 2025
0
Ha comenzado la cuenta regresiva para definir el salario mínimo legal vigente (SMLV) para 2026 en Colombia. El Departamento Administrativo Estatal de Estadística (Dane) reveló la cifra que
Ha comenzado la cuenta regresiva para definir el salario mínimo legal vigente (SMLV) para 2026 en Colombia. El Departamento Administrativo Estatal de Estadística (Dane) reveló la cifra que servirá de base para las negociaciones, inyectando tensión en la mesa de negociaciones.
La inflación anual, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 5,51 por ciento en octubre de 2025. Este dato sorprendió a los analistas, ya que representa un ligero aumento respecto al 5,41 por ciento del año anterior, lo que se atribuye a presiones en sectores como el turismo, la energía y la alimentación.
LEER TAMBIÉN
Este 5,51 por ciento es la referencia básica, porque el Gobierno Nacional insistió en que el aumento del salario mínimo no será inferior a la inflación, tratando de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Con base en el salario mínimo actual de 1.423.000 pesos (cifra de 2025), un aumento mínimo obligatorio únicamente por inflación haría que dicho pago para 2026 fuera de 1.501.407 pesos. Esta cifra no incluye la asistencia de transporte y es un tema de conversación.
Sin embargo, el debate fue más allá de la simple indexación. El gobierno del presidente Gustavo Petra y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, impulsó una política de garantizar aumentos reales, es decir, superiores a la inflación, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
En Colombia, una buena proporción de trabajadores formales (86%) gana menos de dos salarios mínimos. foto:Carlos Arturo García M.
¿Un aumento del 11% del salario mínimo en 2026?
En medio de este ambiente, en el anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, se sugiere que el aumento podría rondar el 11 por ciento. De concretarse esta proyección, el salario mínimo estaría cercano a los 1.800.000 pesos.
LEER TAMBIÉN
La brecha entre el umbral de inflación más bajo del 5,51 por ciento y la ambición del 11 por ciento define el escenario para las próximas semanas. La decisión final recae en la mesa de armonización de la política laboral y salarial, un espacio tripartito en el que Gobierno, patronal y sindicatos deben llegar a un consenso.
Los trabajadores presionarán por un aumento cercano al 11 por ciento propuesto, buscando recuperar poder adquisitivo. Empresarios y sindicatos, por su parte, advierten de la necesidad de mantener el equilibrio financiero, preocupados de que un aumento excesivo pueda afectar a la viabilidad de las empresas, a la competitividad y a la estabilidad del empleo.
*Esta nota fue preparada con el apoyo de AI y revisión de periodistas.