¿Cuántas iglesias son en Colombia? El gobierno quiere ser impuestos sobre la religión
abril 23, 2025
0
El gobierno ha comenzado a gestar una nueva reforma fiscal con el fin de recaudar 12 mil millones de pesos para el año 2025, un objetivo que incluye
El gobierno ha comenzado a gestar una nueva reforma fiscal con el fin de recaudar 12 mil millones de pesos para el año 2025, un objetivo que incluye la implementación de un Impuesto sobre las iglesias. Este esfuerzo se presenta en un contexto donde el financiamiento público necesita ser optimizado, y el sector religioso ha sido identificado como un área de interés.
Las iglesias no son contribuyentes del impuesto sobre la renta.Foto:Izock
Actualmente, Aquellos que reconocen el Ministerio del Interior no son considerados contribuyentes en el impuesto sobre la renta. Sin embargo, tienen la obligación de reportar sus ingresos, es decir, deben informar sobre las donaciones y diezmos, así como sobre sus propiedades, que incluyen tanto bienes inmuebles como bienes muebles, además de las cuentas bancarias que poseen (DIAN).
El no cumplimiento de esta obligación puede acarrear multas o sanciones considerables. Por ejemplo, el estatuto fiscal estipula un 0.5 por ciento de sanción sobre su ingreso líquido en caso de presentar una declaración sin especificar de forma adecuada.
No es la primera vez que el gobierno intenta gravar a las iglesias. Según el análisis realizado por la DIAN, estas entidades ya están sujetas a otros impuestos indirectos dependiendo de sus actividades, como el impuesto al valor agregado (IVA) que se aplica cuando desarrollan actividades económicas gravables, además de estar contribuyendo al Sistema de Seguridad Social si emplean trabajadores, así como algunos impuestos territoriales a nivel local.
Las iglesias deben presentar sus ingresos y propiedades a la DIAN anualmente.Foto:Izock
«Estamos considerando sugerencias relacionadas con la tributación de las iglesias y de las plataformas digitales», comentó el Ministro de Finanzas, Diego Guevara, en una declaración reciente.
¿Cuánto generan las iglesias?
En la actualidad, hay 2.034 contribuyentes que registran una actividad económica vinculada a una asociación religiosa en el registro tributario único (Ruth). Si miramos hacia atrás, los ingresos brutos de estas iglesias han experimentado un notable crecimiento, aumentando un 90 por ciento en la última década, desde 4.2 mil millones de pesos en 2014 hasta 8.06 mil millones de pesos en 2023.
Considerando la inflación, que ha acumulado un 64 por ciento durante este periodo, el crecimiento real de los ingresos se establece en un 17.1 por ciento. Esto pone de manifiesto el impacto significativo que tiene la economía y el contexto social en las finanzas de las instituciones religiosas.
Esto implica que, si se implementara un impuesto del 35 por ciento sobre estos ingresos, las organizaciones religiosas tendrían que pagar aproximadamente 2.8 mil millones de pesos anualmente, considerando las deducciones de costos y gastos pertinentes. Si, por el contrario, esta tasa se ajustara al 30 por ciento, que es una de las metas de la reforma fiscal, ello significaría una obligación de alrededor de 2.400 millones de pesos, antes de las deducciones aplicables.
A la par, el gobierno evalúa la posibilidad de considerar una reducción gradual de la tasa general de impuestos que aplican las empresas hoy. Tal como se había discutido el año anterior en el Congreso, se proponía la disminución gradual esta tasa al 30 por ciento, exceptuando a las corporaciones mineras de petróleo y carbón. Además, se ha sugerido que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de un tipo impositivo reducido del 27 por ciento.
Los ingresos brutos que las iglesias declaran anualmente engloban tanto las actividades económicas primarias como las generadas por otros aspectos registrados, lo que complica la distinción entre el origen de sus ingresos, ya sean estos de naturaleza religiosa o no. Así, resulta amenazante definir claramente el impacto de sus actividades económicas ajenas al culto.
A pesar de las complejidades, según datos de las declaraciones del IVA, la DIAN ha reportado que el 3.7 por ciento de los ingresos brutos de las iglesias en el año 2023 provienen de actividades imponibles, que son aquellas que se desarrollan como un negocio independiente de su labor religiosa, tales como cafeterías o librerías. Según nuestros propios cálculos, esta cifra alcanzaría unos 298,570 millones de pesos.
Catedral de PopayánFoto:Amable: Pacho Luna
Según Lisandra Junca, exdirectora de la DIAN, es relevante destacar que las iglesias, de hecho, ya están pagando impuestos, como se evidencia en más de 14,000 declaraciones presentadas que corresponden a ingresos que no están relacionados directamente con sus funciones de culto.
En relación con la herencia líquida generada por iglesias y premios religiosos, se ha informado que esta cifra creció de 8 mil millones de pesos en 2014 a 20.8 mil millones de pesos en 2023, lo que representa un aumento significativo del 105 por ciento en este periodo.