¿Cuáles son los riesgos de su uso sin supervisión médica?
abril 26, 2025
0
La reciente muerte de Cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha generado una oleada de preocupación en la comunidad, particularmente debido al contexto de su fallecimiento, que
La reciente muerte de Cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha generado una oleada de preocupación en la comunidad, particularmente debido al contexto de su fallecimiento, que ocurrió durante un procedimiento estético clandestino realizado por una pareja. Este trágico suceso ha resaltado los riesgos importantes y, a menudo, mortales, que están asociados con el uso inadecuado de sustancias como la lidocaína cuando se emplean fuera de un entorno médico regulado y supervisado.
Aunque la investigación está en curso para esclarecer las circunstancias específicas que llevaron a la muerte de Marenco, este lamentable evento pone de manifiesto los peligros inherentes a la administración de anestésicos locales, particularmente cuando no existen las condiciones adecuadas de seguridad y conocimiento médico. Estos procedimientos realizados clandestinamente no solo carecen de la supervisión necesaria, sino que también están expuestos a una variedad de complicaciones potencialmente fatales.
La voz de un experto
Según el Doctor internista Carlos Álvarez, este tipo de intervención requiere un nivel de anestesia más avanzado, como la anestesia general o espinal, para que sea seguro. «Usar solo lidocaína, sin ningún otro tipo de apoyo anestésico, puede resultar extremadamente peligroso», advierte. No se ha aclarado si se utilizó lidocaína combinada con epinefrina, un detalle que puede alterar los riesgos asociados al procedimiento.
El especialista menciona que, para alcanzar el efecto anestésico deseado en una gran área como el abdomen, «es probable que hayan tenido que utilizar una cantidad excesiva de lidocaína. Este medicamento es un anestésico local, y no está destinado a anestesiar áreas extensas de forma segura».
Álvarez, quien cuenta con una sólida formación en medicina interna de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), señala que la dosis máxima recomendada de lidocaína es aproximadamente seis miligramos por kilo, lo que se traduce en un límite de hasta 200 miligramos en total. Esto implica que los individuos involucrados debieron administrar mayores cantidades, lo que pone en riesgo las funciones vitales, incluyendo el sistema nervioso central y la salud cardiovascular, pudiendo llevar a que se presenten paros cardiorrespiratorios.
Tuvieron que usar una cantidad excesiva de lidocaína, ya que esta es una anestesia local, no es para bloquear grandes cantidades regionales.
Carlos Álvarez Médico internista de la Universidad de Buenos Aires
La situación se complica aún más si consideramos que muchos procedimientos estéticos se están realizando fuera de las clínicas o consultorios autorizados por la ley. Las personas que carecen de la debida formación médica pueden quedar ignorantes ante las contraindicaciones del uso de lidocaína. Esto, además de llevar a la administración de dosis potencialmente peligrosas, también puede crear una falta de preparación ante una emergencia médica. La ausencia de un ambiente estéril propicio y de equipos de reanimación solo incrementa aún más el riesgo de complicaciones e infecciones.
Efectos secundarios de la lidocaína
La lidocaína, según el Dr. Álvarez, no solo tiene propiedades anestésicas locales, sino que también posee efectos antiarrítmicos, dado que bloquea señales nerviosas y puede interrumpir estímulos anormales. «Se utiliza frecuentemente en casos de taquicardia ventricular», añade el experto.
Los posibles efectos adversos de este medicamento pueden manifestarse tanto a nivel nervioso como cardiovascular, incluyendo síntomas como mareos, vómitos y tinnitus. En el contexto cardíaco, las repercusiones pueden abarcar hipotensión, arritmias, bradicardia o, en el peor de los casos, un shock cardiogénico.
En este edificio, la oficina donde ocurrieron los eventos. Foto: Archivo privado
No tenían permiso para llevar a cabo el procedimiento
De acuerdo con el informe emitido por las autoridades competentes, el procedimiento se llevó a cabo sin el conocimiento o la autorización de los propietarios del lugar, quienes indicaron que su establecimiento no cuenta con las habilitaciones necesarias para realizar cirugías estéticas.
El cuerpo fue trasladado al instituto de Medicina Legal para realizar las evaluaciones pertinentes, mientras que los agentes del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) de la oficina del fiscal continúan investigando para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales en relación a este procedimiento irregular.
La importancia de acudir a médicos especializados
La muerte de Carolina Marenco se erige como un doloroso recordatorio de los peligros asociados a someterse a procedimientos estéticos en lugares no regulados y por personal no calificado. Las autoridades sanitarias y los profesionales médicos enfatizan constantemente la necesidad de acudir únicamente a médicos cualificados para cualquier tipo de intervención estética. Estos especialistas están en condiciones de evaluar la idoneidad del paciente, administrar medicamentos de forma segura y manejar cualquier eventualidad médica que pudiera surgir durante el procedimiento.
Las escuelas profesionales insisten en la importancia de ir solo a los especialistas. Foto: Istock