¿Cuáles son las razones para la marcha de este jueves 1 de mayo?
- mayo 1, 2025
- 0
El 1 de mayo es una fecha de gran significado a nivel mundial, conocida como el Día Internacional del Trabajo. Este día se celebra como un homenaje a
El 1 de mayo es una fecha de gran significado a nivel mundial, conocida como el Día Internacional del Trabajo. Este día se celebra como un homenaje a
El 1 de mayo es una fecha de gran significado a nivel mundial, conocida como el Día Internacional del Trabajo. Este día se celebra como un homenaje a las luchas históricas de los trabajadores y sus demandas por condiciones laborales justas.
Con motivo de esta celebración, diversas organizaciones, como sindicatos y entidades sociales, organizan movilizaciones que buscan recordar y rendir homenaje a las batallas de generaciones anteriores en su lucha por mejores condiciones de trabajo. Estas manifestaciones se realizan en todo el mundo y son una clara voz de reclamo por derechos laborales que persisten hasta el día de hoy.
Las raíces de esta conmemoración se encuentran en hechos significativos que tuvieron lugar en Chicago, Estados Unidos, en 1886. Este evento histórico marcó el inicio de lo que hoy se conoce como el Día Internacional del Trabajo, y con el tiempo, ha ganado reconocimiento en distintos países del planeta.
Durante esta jornada, muchas personas se manifiestan en las calles para recordar las luchas que se libraron en el pasado y las circunstancias actuales que aún requieren atención y mejora. Las marchas sirven no solo para conmemorar las victorias logradas, sino también para demandar un enfoque activo y consciente hacia los derechos laborales, que son fundamentales para el bienestar social.
Es un día para conmemorar los derechos laborales.
Foto:
Tiempo de Mauricio Moreno
De acuerdo a informes de ‘CNN’, desde 1880 los movimientos laborales han luchado incansablemente por conseguir una jornada laboral de ocho horas y el derecho a organizarse en sindicatos. El 1 de mayo fue elegido para conmemorar las manifestaciones de Haymarket Square en Chicago, ocurridas en 1886.
Los registros históricos narran que, en medio de una protesta pacífica, la policía abrió fuego, resultando en la muerte de cuatro personas. Este violento despliegue de fuerza se produjo durante una manifestación en la planta de maquinaria McCormick, lo que dejó a muchos heridos y condujo a la revuelta de Haymarket, así como a la captura de varios líderes sindicales.
Como narran fuentes como ‘National Geographic’, los mártires de Haymarket fueron sindicalistas que demandaban una jornada laboral de ocho horas. Sin embargo, fueron condenados a muerte por su participación en los acontecimientos de Haymarket Square, haciendo de este suceso un punto de inflexión en la historia que llevaría al establecimiento del Día del Trabajo.
Las motivaciones detrás de las manifestaciones del 1 de mayo son variadas, pero están centradas en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, en la articulación de demandas específicas de trabajadores y sindicatos, y en la defensa de los derechos de los trabajadores en general.
En varias ciudades de Colombia, se han organizado múltiples marchas con diferentes puntos de encuentro y horarios establecidos para el 1 de mayo.
Este miércoles 1 de mayo, movilizaciones en varias partes de Colombia.
Foto:
Tiempo de Mauricio Moreno
Por otro lado, Edgar Romero, vicepresidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), expresó: «Hoy, salimos a las calles con un objetivo claro: denunciar la violación de los derechos laborales que implica el rechazo de la reforma laboral».
Camila Sánchez Fajardo
Escritura de alcance digital
Tiempo